Síguenos

Televisión

ESTUDIO| Esto hacen más de la mitad de valencianos cuando ven la televisión

Publicado

en

Esto más de la mitad valencianos televisión
Un joven usa el móvil. Archivo/EFE/Mariscal

València, 22 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un reciente estudio ha desvelado que más de la mitad de valencianos usa el móvil mientras ve la televisión. Concretamente, un 50,4 % hacen uso de ambos dispositivos de manera simultánea. Además, un 21,8 % compatibilizan el televisor con la utilización del ordenador.

Así se desprende del Barómetro TV-OTT ‘Covisionado’, desarrollado por la consultora Barlovento Comunicación. Su función es analizar  el fenómeno del espectador multipantalla y el «covisionado». Es decir, el uso de dispositivos alternativos al consumo de televisión en un espacio y tiempo sincrónicos. Se trata de un tema bastante representativo respecto a la sociedad actual en su plano mediático y social.

Cifras sobre combinación de dispositivos

El informe analiza el porcentaje de espectadores que consumen un producto televisivo a la vez que emplean el teléfono móvil, la ‘tablet’, el ordenador o incluso la radio. Esa combinación de pantallas, que hace años era bastante remota, hoy en día es un hábito de buena parte de la población valenciana. Solo un 35,7 % de usuarios centran su atención únicamente en la televisión. Sin embargo, es una cifra que supera a la media española, fijada en un 30,2 %, y que la convierte en la autonomía donde menos se practica el mencionado covisionado.

Por otra parte, el 50,4 % de los espectadores valencianos de televisión la ven a la vez que utilizan su teléfono móvil, un registro algo inferior a la media de España, donde compagina estas dos pantallas el 56,5 % de los espectadores. En cuanto al uso de simultáneo del ordenador y la tele, son más los espectadores valencianos (21, 8%) que practican este hábito que en general los que lo hacen en España (17, 8%). Resulta curioso que el uso conjunto de televisión y tablet coincida tanto a nivel autonómico como nacional, ambos con un 17,5 %. Por último, tan solo un 2,9 % de los espectadores de televisión de la Comunitat Valenciana hacen un uso simultáneo de la radio, frente al 3,3 % estatal.

El estudio también ha revelado que las mujeres usan más el móvil y la tablet combinada con la televisión. Por su parte, los hombres presentan porcentajes superiores de covisionado del ordenador y la radio. Datos interesantes que en su conjunto ilustran el consumo de televisión derivado de las recientes transformaciones tecnológicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

¿Dónde será Eurovisión 2026? Viena, Innsbruck y Graz entre las posibles ciudades anfitrionas en Austria

Publicado

en

Eurovisión 2026

Austria organizará Eurovisión 2026 tras la victoria de Johannes Pietsch y su tema ‘Wasted Love’ en la edición de 2025. Aunque el país ya ha sido confirmado como anfitrión, la ciudad sede del Festival de Eurovisión 2026 aún no ha sido decidida, y varias urbes austríacas compiten por albergar el mayor espectáculo musical de Europa.

Viena, principal favorita para acoger Eurovisión 2026

La capital austríaca, Viena, parte como la principal candidata, ya que ya fue sede del festival en 2015, cuando Conchita Wurst ganó en 2014 con ‘Rise Like a Phoenix’. En aquella ocasión, el evento se celebró en el Wiener Stadthalle, recinto que vuelve a sonar con fuerza para repetir como escenario eurovisivo en mayo de 2026.

Otras ciudades candidatas: Innsbruck y Graz

La ORF (Österreichischer Rundfunk), radiodifusora pública austríaca, ha confirmado que está evaluando varias propuestas para determinar la sede. Junto a Viena, destacan Innsbruck, conocida por su oferta cultural y moderna infraestructura, y Graz, la segunda ciudad más poblada del país. Por su parte, Salzburgo ha declinado formalmente presentar candidatura.

Un contexto económico desafiante

La elección de la ciudad sede se da en un contexto económico complicado para Austria, con un déficit del 4,5 % del PIB. A pesar de las restricciones presupuestarias, el país mantiene su compromiso con la organización de un evento que moviliza a millones de espectadores en toda Europa.

España, lejos del podio en 2025

Mientras Austria celebra su tercera victoria histórica en Eurovisión (1966, 2014 y 2025), España no tuvo una buena noche: Melody quedó en el antepenúltimo puesto con su canción ‘Esa diva’, pese a partir como una de las propuestas más comentadas en redes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo