València, 1 mar (OFFICIAL PRESS/EFE).- València demostró en septiembre de 2021 que podía celebrar sus fiestasmás internacionales y visitadas con todas las garantías sanitarias, dio un ejemplo de convivencia entre tradición, restricciones y ocio y allanó el terreno para que este marzo que ahora comienza sea otro hito del nuevo mundo pospandemia.
Con la multitudinaria y primaveral mascletà de este 1 de marzo, la primera del ciclo oficial fallero, la capital valenciana ha querido lanzar un mensaje claro, «No a la guerra» en solidaridad con Ucrania, como reza la gran pancarta que cuelga del balcón del Ayuntamiento, y otro recado a ciudades y pueblos que se volcaban hasta 2020 con sus fiestas tradicionales: las ganas de celebrar la vida, en sus múltiples expresiones, deben ganarle la batalla al coronavirus.
Y la plaza del Ayuntamiento de València, el «kilómetro cero» de ese Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que son las Fallas, ha sido este martes el reflejo de ese anhelo social por dejar atrás dos años de pandemia, una catástrofe mundial que, aunque no ha finalizado, da muestras de haber bajado un escalón y permite volver a vivir tradiciones festivas como las que habrá hasta el día de San José.
toni cortés
La última vez que esta plaza acogió una mascletà de las Fallas de marzo, los miles de personas que la abarrotaban aún no llevaban mascarilla ni podían imaginarse que ese coronavirus del que ya se hablaba iba a ser el protagonista absoluto de un mundo que dos años después ha cambiado la forma de cuidarnos y de relacionarnos con los demás, y que ha condicionado y afectado al propio sector fallero.
Del 1 al 5 de septiembre de 2021, tras las Fallas suspendidas de marzo de 2020 y las aplazadas de marzo de 2021, las mascletaes del ciclo oficial no se celebraron como es tradicional en la plaza del Ayuntamiento, debido a las restricciones por la covid-19, sino que se dispararon, sin aviso previo para no provocar aglomeraciones, en distintos emplazamientos de la ciudad.
El experimento funcionó -como otras innovaciones festivas de esas atípicas Fallas veraniegas- y ahora, el Ayuntamiento ha decidido retomar la tradición pirotécnica del epicentro fallero de la ciudad aunque también habrá disparos en otros barrios.
Este martes, a 20 grados y sin una nube, el estruendo de los 120 kilos de pólvora que ha disparado «al estilo tradicional» la Pirotecnia Peñarroja ha obrado el milagro: el público -no solo el presente que desde una hora antes colapsaba ya todas las calles aledañas del centro, sino el de toda la ciudad, tal es el ruido que provoca- ha olvidado por un momento todos sus problemas.
«Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà!» ha sido el ansiado grito que la fallera mayor de este año, Carmen Martín, acompañada por su homóloga infantil, Nerea López, y sus respectivas Cortes de Honor, ha espetado micrófono en mano y sin mascarilla -la única quitada de todo el abarrotado balcón consistorial- a las 14.01 minutos.
A partir de entonces, y durante casi seis minutos, el culto valenciano al estruendo ha sido la única banda sonora de la ciudad.
Ha comenzado con tres principios aéreos, acompañados de pitos, serpentinas, truenos, zumbadoras, craquers y «xiuladors», que han dado paso a retenciones terrestres, rodeadas “en todo momento” de fuego aéreo como preámbulo del terremoto final, con cuatro pases, el bombardeo aéreo y el remate final, que ha inundado la plaza de humo.
La ovación a Pepe Nebot y a su padre, responsables de la pirotécnica de la Vall d’Uixò (Castellón) que dispara habitualmente la primera mascletà del ciclo fallero desde 1997, ha sido unánime y así lo han disfrutado ambos cuando han subido después a saludar desde el balcón del Ayuntamiento, donde ha recibido también las felicitaciones del alcalde, Joan Ribó, y del resto de invitados.
«¡Era la mascletà que quería València después de la pandemia!», ha proclamado el pirotécnico a los micrófonos de À Punt nada más concluir el disparo, mostrando además la satisfacción por que todo haya salido según lo previsto; además, según la Cruz Roja, solo ha habido tres lipotimias entre el público, sin ninguna evacuación.
Entre las personas invitadas al balcón principal del Ayuntamiento para ver la mascletà estaban el presidente de la Academia española de Cine, Mariano Barroso, y la diputada socialista de la Asamblea de Madrid Hana Jalloul.
En declaraciones a la televisión autonómica valenciana, Barroso ha revelado que era la primera mascletà que veía en directo, ha admitido estar «impresionado e impactado» por la muchedumbre que convoca y ha asegurado que «seguro» que la gala de entrega de los Premios Goya vuelve «pronto» a València, después del éxito de la celebrada el mes pasado en el Palau de les Arts.
Las comisiones de Ciutat Vella denuncian “discriminación” por la prohibición de verbenas nocturnas y reclaman igualdad con el resto de barrios
La asamblea de presidentes de las Fallas de València vivió este octubre uno de sus debates más intensos del año. La polémica surgió por la instrucción de la Policía Local que propone trasladar a horario de tarde todas las verbenas de Ciutat Vella, lo que las comisiones del casco histórico consideran una “discriminación” respecto al resto de barrios.
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, admitió que existen “argumentos” para pedir una relajación de la medida y aseguró a los presidentes que intentará que la restricción “quede solo como una recomendación”. “La prioridad es la seguridad, pero también tenemos datos que demuestran que las comisiones del centro se comportan de forma ejemplar”, señaló el edil.
Las fallas del centro piden mantener las verbenas
Las comisiones de Plaza del Negrito, Avenida del Oeste, Alfonso el Magnánimo o Sant Bult insistieron en que los “tardeos” —como propone la Policía Local— colisionarían con actos oficiales como la Ofrenda, la entrega de premios o actividades infantiles. “Si todas celebramos tardeos, el centro se colapsará por la tarde y los barrios cercanos por la noche”, afirmaron los representantes.
Desde la agrupación de Gran Vía se advirtió del “efecto desplazamiento”: si se eliminan las verbenas nocturnas en el centro, el público se trasladará a otras zonas ya bebida, con mayor riesgo de peleas o disturbios.
Ballester reconoció que el tema “no está cerrado” y recordó que el Bando de Fallas sigue siendo un borrador. “Tenemos que escuchar a todos, también a las asociaciones vecinales y a los cuerpos de seguridad. La solución vendrá del entendimiento”, añadió.
Debate sobre la fecha de las verbenas
La asamblea también abordó la posibilidad de celebrar las verbenas el domingo 15 de marzo, coincidiendo con la Nit de la Plantà, en lugar del sábado 14. Ballester aclaró que el cambio es viable siempre que la asamblea lo apruebe formalmente. “Estamos en plazo de alegaciones. Se puede modificar, pero debe decidirlo la asamblea soberana”, indicó.
Nuevos casales y apoyo financiero
Antes de entrar en los temas más polémicos, Ballester informó de que una treintena de comisiones ha mostrado interés en adquirir o reformar sus casales. En las próximas semanas se celebrará una reunión con la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana para explicar las condiciones financieras y facilitar la viabilidad de los proyectos.
Polémica por la elección de la Fallera Mayor Infantil
Otro de los puntos calientes de la asamblea fue la elección de la Fallera Mayor Infantil y su corte de honor. La falla Pintor Salvador Abril–Pedro III el Grande denunció irregularidades en el proceso, como ausencias en las pruebas o vínculos de algunos miembros del jurado. “No es una pataleta. Este año se han visto afectadas 60 fallas y otro año serán otras tantas. La Junta Central Fallera necesita un sistema más justo y transparente”, reclamó su representante.
Ballester respondió que existe un procedimiento oficial de quejas a través de la delegación de Incidencias, que ha atendido cuatro reclamaciones formales este año. “Todas han sido contestadas”, aseguró, aunque se comprometió a revisar el sistema de jurados para reforzar su imparcialidad.
Servicios municipales y cumplimiento de normas
El veterano presidente Antonio de Zárate (Mosén Milà) pidió “no aceptar disposiciones injustas” de los servicios municipales, mientras otros presidentes cuestionaron la composición de la Mesa de Diálogo con asociaciones vecinales. Ballester recordó que “la ciudad es de todos” y que no cumplir los informes técnicos “sería prevaricar”.
“Hay temas que no se pueden negociar, como los informes de Bomberos sobre el ángulo de giro de las carpas. Pero siempre se puede dialogar y buscar el equilibrio”, insistió el concejal.
Un octubre con mucho en juego
Entre la revisión del calendario de verbenas, la posible modificación de fechas, las quejas por los jurados y los planes de modernización de casales, la asamblea de octubre dejó claro que las Fallas 2025 llegarán con un amplio debate interno.
Mientras tanto, las comisiones de Ciutat Vella mantienen su petición: que el Ayuntamiento de València no prohíba las verbenas nocturnas, un elemento que consideran esencial para mantener viva la tradición fallera y la identidad festiva del centro histórico.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder