Síguenos

Fallas

VIDEO MASCLETÀ| Así ha sido el espectacular «Martillo de Thor» alpujarreño que ha hecho temblar València

Publicado

en

mascleta 13 marzo de 2022
Foto: Toni Cortés

València, 13 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La pirotecnia Alpujarreña se ha ganado este domingo la ovación del público valenciano con una innovadora mascletà en la que ha hecho gala del «Martillo de Thor», un potente efecto pirotécnico creado y patentado por ellos mismos especialmente para la plaza del Ayuntamiento de València.

El público ha aprovechado la buena temperatura que reina en la ciudad este domingo para abarrotar la plaza y disfrutar de la decimotercera mascletà de las Fallas de 2022, de la que se ha encargado esta pirotecnia granadina, fundada en 1890.

Una vez la fallera mayor, acompañada de dos miembros de su Corte de Honor, ha pronunciado la tradicional frase «Senyor pirotènic, pot començar la mascletà!» (señor pirotécnico, puede empezar la mascletà), el centro de València ha retumbado con el espectáculo ofrecido por los hermanos Baños.

Un disparo innovador, potente y rítmico, en el que esta pirotecnia ha sacado partido a todos los vértices de la plaza del Ayuntamiento en el cuerpo de la mascletà, con los que ha logrado una mayor sonoridad y, acompañándolo con nuevos matices digitales, ha logrado un apoteósico final.

La Alpujarreña, que lleva disparando en la plaza del Ayuntamiento desde 2015, ha utilizado este domingo su «Martillo de Thor», un efecto creado especialmente para este espacio y que, según sus propietarios, tiene una gran aceptación en València.

Revive la mascletà del 13 de marzo de 2022

Tras la mascletà, Alfonso Baños se ha mostrado emocionado por haber podido ofrecer este espectáculo en el epicentro de la fiesta fallera, y ha dedicado el espectáculo a su padre, fallecido a finales del año pasado.

Una vez en el balcón del Ayuntamiento, el pirotécnico y su equipo han recibido los aplausos y la ovación de un público totalmente volcado con estas Fallas, las primeras que se celebran con normalidad tras la pandemia.

Un total de 36 personas han tenido que ser atendidas durante el espectáculo, de las que 13 lo han sido por lipotimias y 12 por ansiedad, aunque los servicios sanitarios no han tenido que evacuar a nadie, según el informe de Cruz Roja.

Entre los invitados de este domingo, previo a la semana grande de las Fallas, al balcón consistorial se encontraba el eurodiputado valenciano y presidente del comité organizador del congreso extraordinario del PP que acogerá Sevilla el primer fin de semana de abril, Esteban González Pons, con otros altos cargos de su partido en la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo