La mascletà de Fallas disparada este 19 de marzo de 2024 por Pirotecnia del Mediterráneo ha despedido las Fallas con el disparo más potente escuchado y sentido nunca en estas fiestas, que ha hecho retumbar la ciudad y ha dejado temblando a más de uno.
Un espectáculo complejo, con tres pisos y 330 kilos de pólvora, el máximo permitido en la plaza, y que ha dejado el terremoto más potente escuchado nunca en este epicentro de la fiesta fallera.
«Estoy contento porque son disparos complejos, hay gente que piensa que poner mucho material es muy fácil pero no, es muy complicado», ha afirmado el pirotécnico Antonio García, quien ha recibido la ovación y los aplausos de toda la plaza una vez finalizada la mascletà.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado varios minutos después de terminada la macletà que todavía le temblaban las piernas y que en los casi 50 años que tiene no sabía que algo así podía existir, y ha dado la enhorabuena al pirotécnico.
Valencia despide las Fallas 2024 con la mascletà más potente escuchada y sentida nunca
Antonio García ha destacado también la complejidad que supone montar tres pisos de material pirotécnico, pero ha afirmado que las pirotecnias que tienen ganas, se complican la vida, y se va con «buen sabor de boca» de las fallas porque la gente está satisfecha y la mascletà «ha sido redonda».
Bajo el lema «Magnánima», Antonio García ha diseñado un espectáculo con la habitual potencia marca de la casa, que ha dado comienzo con una clásica traca valenciana, seguida de cuatro fases de fuego aéreo en combinación con efectos de diversa sonoridad.
Un golpe ha cerrado la fase aérea y ha dado paso a cinco fases terrestres compuestas por truenos de hasta seis calibres diferentes, con acompañamiento de fuego aéreo.
El terremoto, elemento diferenciador de Pirotecnia del Mediterráneo, ha constado de diez potentes fases de trueno y un sistema de calibres ‘in crescendo’, que lo han convertido, según sus creadores, en el más grande jamás disparado en València.
El disparo ha culminado con un impresionante bombardeo de más de 6.000 truenos aéreos en pocos segundos, que han dado paso a un hermético cierre, con un golpe seco de truenos sincronizados aéreos y terrestres.
Una dedicación muy especial
La mascletà ha estado dedicada a la unidad de quemados del hospital La Fe de València, pues esta pirotecnia sufrió un accidente en julio, en el que dos de sus trabajadores resultaron heridos graves, y esta unidad «les salvó la vida», por lo que han querido agradecerles «ese esfuerzo que hicieron», ha asegurado el pirotécnico.
Durante el disparo han sido atendidas un total de 36 personas, la mayor parte por lipotimias (14) o por crisis de ansiedad (8), y de las que cuatro han sido evacuadas a centros hospitalarios: una por lipotimia no recuperada, una por dolor torácico, una por convulsiones y otra por un esguince.
También ha habido tres personas heridas, cuatro con traumatismos, una con intoxicación y una patología cardíaca, según el informe de la Cruz Roja.
Entre los invitados a esta última macletà de las Fallas 2024 se encontraban el president de la Generalitat, Carlos Mazón; la vicepresidenta segunda del Consell, Susana Camarero, y los embajadores de Austria, Enno Drokenik; México, Quirino Ordaz Copel; la República China, y la República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana.
También han presenciado este espectáculo el presidente de la Real Federación de Balonmano, Francisco Blázquez García; el director de ABC, Julián Quirós; el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez Jurado, y el cantante Francisco.
Mascletà del 19 de marzo de 2024
Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press
La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.
Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.
El templo abre antes por la afluencia masiva
La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.
Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.
Una imagen cercana al corazón de los fieles
Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.
Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.
Un acto de fe con compromiso social
Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).
Una cita grabada en el alma de València
Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.
Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes
Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder