La ‘mascletà’ fallera del 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha sido disparada por la pirotécnica Nuria Martí, una de las pioneras del sector en València. En su despedida profesional, ha diseñado un espectáculo donde el color morado ha sido el protagonista, acompañado por una combinación de sonidos que han simulado el ritmo musical de las bandas y escuelas de música de la Comunitat Valenciana.
«Es un gran orgullo dar por finalizada mi carrera como pirotécnica el Día de la Mujer, en una ‘mascletà’ tan impresionante», ha expresado Martí, de 66 años, quien se ha mostrado emocionada y satisfecha por este disparo especial.
Un espectáculo pirotécnico con 201 kilos de pólvora
La ‘mascletà’, disparada por la Pirotecnia Nadal-Martí, empresa con más de 90 años de trayectoria en l’Olleria (València), ha contado con un total de 201 kilogramos de pólvora y una duración de seis minutos.
El espectáculo ha comenzado con cuatro explosiones de color morado en las esquinas del recinto, seguidas de bombardeos aéreos con destellos malvas. Martí ha explicado que el inicio fue diseñado con un ritmo musical, que después ha ido «in crescendo», como es tradición en las tracas valencianas, culminando en una apoteosis final.
Además, la pirotecnia ha incluido silbatos, luces y humos pirotécnicos, elementos característicos de la traca valenciana, como parte del homenaje a los músicos y al título del espectáculo: ‘La mascletà és música’.
Un homenaje a los músicos y a las víctimas de la Dana
Martí ha querido dedicar su última ‘mascletà’ a los músicos y a las personas que ofrecieron su ayuda voluntaria tras la Dana, quienes «han hecho una labor tan importante».
Asimismo, ha recordado a Pedro, su compañero fallecido en un accidente en su fábrica, y a una amiga que perdió la vida a causa de un cáncer hace seis meses. En honor a ella, Martí ha llevado un pañuelo rosa en apoyo a la lucha contra el cáncer.
La lluvia da tregua a la ‘mascletà’ del 8M
Tras varios días de cancelaciones debido a la lluvia, la ‘mascletà’ del 8M ha logrado realizarse a pesar de una leve llovizna que ha caído tras el tradicional terremoto final de cinco segundos.
«Podemos estar contentos por cómo ha salido todo», ha declarado Martí. «Ha sido una semana muy difícil, con lluvias que obligaron a cancelar disparos y con el accidente de Pedro, algo que, por desgracia, forma parte de la pirotecnia. Hoy amenazaban lluvias, pero me han dejado disparar. No puedo pedir más, me siento muy orgullosa», ha añadido.
El papel de la mujer en la pirotecnia valenciana
Martí ha aprovechado su despedida para reivindicar el papel de la mujer en la pirotecnia valenciana, asegurando que, aunque su presencia ha sido histórica en el sector, tradicionalmente se han mantenido en la trastienda.
«La mujer siempre ha tenido un papel muy importante en la pirotecnia, pero no hemos salido a disparar fuera», ha explicado. Ha recordado que en l’Olleria, su localidad, las mujeres han trabajado y siguen trabajando en este ámbito, desempeñando un papel clave en la evolución del sector.
El inicio de la ‘mascletà’ con las falleras mayores de València
Como es tradición, la ‘mascletà’ ha comenzado a las 14:00 horas tras la orden de las falleras mayores de València, Berta Peiró y Lucía García, quienes han pronunciado la icónica frase:
«Senyora pirotècnica, pot començar la mascletà»
Tras el disparo, los responsables de la pirotecnia han subido al balcón del Ayuntamiento de València, donde han recibido una gran ovación por parte del público presente en la conocida como la «catedral de la pólvora».
Invitadas de honor en el balcón del Ayuntamiento
El disparo del 8M ha contado con una amplia representación institucional y social en el balcón del Ayuntamiento de València. Entre las asistentes destacadas se encontraban:
María José Catalá, alcaldesa de València.
Mavi Mestre, rectora de la Universitat de València.
Eva Blasco, presidenta de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).
Ana Vila, presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJE).
Teresa Cebrián, presidenta de la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV).
Mujeres científicas y tecnólogas como Patricia Pons y Nuria Rius, premiadas en la campaña municipal ‘Talento femenino: científicamente comprobado’.
Representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y sindicatos en la comisión de igualdad del Ayuntamiento.
También han estado presentes:
Jose Sáez, mantenedora de la fallera mayor de València.
El equipo de la película ‘La Casa en Flames’, nominada a los Goya.
El actor José de Luna y el monologuista Edu Luky.
Àgueda Micó, diputada nacional y portavoz de Compromís.
Paqui Bartual, presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).
Juan Carlos Valderrama, conseller de Emergencias, siendo el primer miembro del Consell que asiste a una ‘mascletà’ de las Fallas 2025.
Conclusión
La última ‘mascletà’ de Nuria Martí en València ha sido un evento histórico que ha unido tradición, feminismo y homenaje. En el Día Internacional de la Mujer, la pólvora ha teñido de morado el cielo de València, con un espectáculo que ha combinado música, fuego y emoción.
Con esta ‘mascletà’, Martí cierra su carrera dejando un legado imborrable en la pirotecnia valenciana, reivindicando el papel de la mujer en un sector históricamente masculino y rindiendo homenaje a quienes han marcado su trayectoria.
Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press
La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.
Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com
Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.
¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?
La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:
Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.
Factores que influyen en el presupuesto
El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.
Impacto cultural y económico
Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.
Optimización y sostenibilidad
En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.
Conclusión
La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder