Síguenos

Fallas

VÍDEO Revive la atronadora mascletà de Caballer FX, preludio de la ofrenda floral

Publicado

en

Una atronadora mascletà de Caballer FX, preludio de la ofrenda floral

València, 17 mar (OP/EFE).- La pirotecnia Caballer FX ha disparado este domingo una espectacular mascletà, en el tercero de los días grandes de las fiestas falleras, que ha servido de preludio a la tradicional ofrenda a la Virgen que arranca esta tarde de domingo y durante dos días vestirá de flores su manto.

Con una climatología típica fallera, sol radiante y unos 20 grados, la plaza del Ayuntamiento ha sido de nuevo un auténtico hormiguero de gente, que ha formado ríos humanos hasta una media hora después del espectáculo.

La mascletà de este domingo 17 de marzo ha arrancado con tres retenciones aéreas, seguidas de efectos digitales de truenos, que han dado paso al cuerpo principal del disparo: cinco fases terrestre con acompañamiento aéreo, tres fases de terremoto y una bombardeo final con truenos y colores.

La sucesión de truenos y estallidos ha supuesto un auténtico reto para los presentes, tanto por las enormes vibraciones como por el humo y el fuerte olor a pólvora, aunque la aceleración y la intensidad del momento siempre dejan paso a una profunda emoción.

A la conclusión del mismo, la pirotécnica responsable del montaje, María José Lora, ha sido recibida con una intensa ovación en el balcón, desde donde ha saludado a los miles de espectadores.

El montaje pirotécnico ha corrido a cargo de la Caballer FX Global Foc, una firma nacida en Moncada (Valencia) en 2004 que pertenece a una afamada dinastía de pirotécnicos.

Su propietaria -María José Lora- y también propietaria de Piroval, es la quinta generación de una familia de pirotécnicos valencianos que arrancó en 1877 y que ha cosechado galardones en todo el mundo.

Es nieta de Josefina Caballer y sobrina de Miguel Zamorano Caballer, creadores de la Nit del Foc en València en 1940.

En la lista de invitados en el balcón consistorial este domingo figuraban la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; la vicepresidenta segunda de la Generalitat, Susana Camarero; la directora general de Innovación, Rosario Escrig; el embajador de Honduras, Marlon Brevé; y el cónsul de este país en València, Whitney Gibbely.

También Manuel Baeza Díaz-Portales, magistrado presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ Comunidad Valenciana; la presentadora de televisión Susana Griso; la atleta Fátima Diame; el actor Fernando Esteso o el informático estadounidense Paul Mockapetris, entre otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo