La explosión de más de 300 kilos de pólvora de la primera mascletà disparada en Madrid ha resonando este domingo en el Puente del Rey de la capital, a pesar de la protesta de los últimos días y de una que ha tenido poco antes en las inmediaciones del lugar, en la que han participado cientos de personas.
Según la Delegación del Gobierno, al evento han asistido 20.000 personas.
A pesar de que la mascletà ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sido notable la ausencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien no ha acudido a la jornada en señal de duelo tras la muerte de dos ancianas en un incendio en una residencia en el barrio de Aravaca.
Las Falleras Mayores de Valencia, protagonistas
Sin embargo, previamente, Almeida ha recibido en un acto a Mazón y Catalá, así como a las falleras mayores de Valencia, María Estela Arlandis y Marina García, acompañas de sus respectivas Cortes de Honor, el cual ha dado comienzo con un minuto de silencio por las víctimas del incendio, después del cual los asistentes se han trasladado hasta el Puente del Rey para celebrar la mascletà.
Allí mismo, los manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro en símbolo de protesta, se han congregado tras un cordón policial con pancartas con las leyendas «Petardos no» y «Sin Pirotecnia», «Más sanidad, menos mascletà», «Me gusta la fruta, también los animales» o «La pirotecnia a casa del Almeida».
Así será la primera mascletà en Madrid para promocionar las Fallas
Muchos valencianos en Madrid
A pesar de haberse celebrado esta fiesta en Madrid, la presencia de valencianos ha sido más que notable, como ha sido el caso de Olga, que tras vivir años en la capital, ha esperado junto a su familia desde las 10:00 horas para ver «un trocito» de su hogar.
Durante su intervención, la alcaldesa Catalá ha destacado la importancia de trasladar a Madrid una de las industrias culturales valencianas más potentes, como es la pirotecnia y que genera miles de empleos directos e indirectos.
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha valorado la mascletà como “una gran melodía, llena “musicalidad, ritmo y emoción” y ha añadido que Valencia ha venido a Madrid a “mostrar la maravilla de la pirotecnia” y proyectar al mundo “cómo somos en la Comunitat Valenciana”.
Mazón ha elogiado la ‘germanor’ entre Madrid y València que ha supuesto la celebración de una ‘mascletà’ en la capital a una semana de que comiencen las Fallas 2024, y ha agradecido al Ayuntamiento de la capital su acogida, que “abre los brazos como la gran capital de España que es”.
Mascletà de 450 segundos
La sinfonía de ruido, combinada con destellos de luz y color y con efectos digitales, ha durado 450 segundos y ha estado precedida por los tres truenos de aviso: el primero a las 12:50 h, un segundo a las 12:55 h y el tercero al inicio de la mascletá, a las 13:00 h.
Ha generado una pantalla pirotécnica de 100 metros lineales, para lo que ha empleado 307 kilogramos de pólvora en artefactos de calibre máximo de 50 milímetros, con mayor componente aéreo que terrestre y con un inicio de traca valenciana, seguido de fuego aéreo, cuerpo y final terrestres y aéreo.
Una pirotecnia histórica
Pirotecnia Valenciana, fundada en1965 en la localidad valenciana de Llanera de Ranes, ha ofrecido su primer espectáculo pirotécnico en la capital, diseñado especialmente para el entorno en el que ha tenido lugar, la explanada del Puente del Rey.
Esta empresa lleva desde 1989 disparando mascletaes en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y fue la encargada de realizar la del pasado 19 de marzo, siendo un referente en la práctica de la pirotecnia, con una gran trayectoria y premios a nivel nacional.
La mascletà es uno de los acontecimientos más importantes de las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016, y una forma tradicional de celebración no solo en Valencia, sino también en otras partes de España.
La Navidad en València 2025 llegará con más luz y color que nunca. El Ayuntamiento ha preparado una nueva programación de espectáculos piromusicales que se celebrarán todos los sábados del periodo navideño, iluminando la plaza de l’Ajuntament con fuegos artificiales sincronizados con música a partir de las 18:30 horas.
Pirotecnia Valenciana disparará un ramillete de luz, color y música
Los espectáculos, diseñados y ejecutados por la reconocida Pirotecnia Valenciana, tendrán una duración aproximada de 3 minutos y estarán compuestos por un máximo de 49 kilos de pólvora, cuidadosamente acompasados con una pieza musical distinta para cada sesión.
La propuesta busca dinamizar el centro de València y ofrecer un atractivo adicional durante la campaña navideña, pensado tanto para vecinos como para visitantes.
Calendario de los piromusicales navideños
La programación comenzará con una sesión inaugural especial el viernes 21 de noviembre, para continuar después todos los sábados hasta el 3 de enero. El cierre final será el 5 de enero, al finalizar la Cabalgata de Reyes.
Agenda completa de piromusicales en la Plaza del Ayuntamiento
21 de noviembre de 2025, a las 19:30 h
22 de noviembre de 2025, a las 18:30 h
29 de noviembre de 2025, a las 18:30 h
6 de diciembre de 2025, a las 18:30 h
13 de diciembre de 2025, a las 18:30 h
20 de diciembre de 2025, a las 18:30 h
27 de diciembre de 2025, a las 18:30 h
3 de enero de 2026, a las 18:30 h
5 de enero de 2026, al finalizar la Cabalgata de Reyes
Una Navidad “llena de magia, luz y color”
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha destacado que estos nuevos castillos piromusicales “prometen llenar de magia, luz y color las tardes y noches navideñas”, invitando a la ciudadanía a acudir a la plaza de l’Ajuntament para disfrutar “en compañía de familiares y amigos”.
Para más información, se puede consultar la web municipal y los canales oficiales del Ayuntamiento en redes sociales.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder