Síguenos

Valencia

VÍDEO| Así ha sido la espectacular mascletà en Madrid

Publicado

en

Así será la primera mascletà en Madrid para promocionar las Fallas
Foto: Toni Cortés

La explosión de más de 300 kilos de pólvora de la primera mascletà disparada en Madrid ha resonando este domingo en el Puente del Rey de la capital, a pesar de la protesta de los últimos días y de una que ha tenido poco antes  en las inmediaciones del lugar, en la que han participado cientos de personas.

Según la Delegación del Gobierno, al evento han asistido 20.000 personas.

A pesar de que la mascletà ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sido notable la ausencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien no ha acudido a la jornada en señal de duelo tras la muerte de dos ancianas en un incendio en una residencia en el barrio de Aravaca.

Las Falleras Mayores de Valencia, protagonistas

Sin embargo, previamente, Almeida ha recibido en un acto a Mazón y Catalá, así como a las falleras mayores de Valencia, María Estela Arlandis y Marina García, acompañas de sus respectivas Cortes de Honor, el cual ha dado comienzo con un minuto de silencio por las víctimas del incendio, después del cual los asistentes se han trasladado hasta el Puente del Rey para celebrar la mascletà.

Allí mismo, los manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro en símbolo de protesta, se han congregado tras un cordón policial con pancartas con las leyendas «Petardos no» y «Sin Pirotecnia», «Más sanidad, menos mascletà», «Me gusta la fruta, también los animales» o «La pirotecnia a casa del Almeida».

Muchos valencianos en Madrid

A pesar de haberse celebrado esta fiesta en Madrid, la presencia de valencianos ha sido más que notable, como ha sido el caso de Olga, que tras vivir años en la capital, ha esperado junto a su familia desde las 10:00 horas para ver «un trocito» de su hogar.

Durante su intervención, la alcaldesa Catalá ha destacado la importancia de trasladar a Madrid una de las industrias culturales valencianas más potentes, como es la pirotecnia y que genera miles de empleos directos e indirectos.

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha valorado la mascletà como “una gran melodía, llena “musicalidad, ritmo y emoción” y ha añadido que Valencia ha venido a Madrid a “mostrar la maravilla de la pirotecnia” y proyectar al mundo “cómo somos en la Comunitat Valenciana”.

Mazón ha elogiado la ‘germanor’ entre Madrid y València que ha supuesto la celebración de una ‘mascletà’ en la capital a una semana de que comiencen las Fallas 2024, y ha agradecido al Ayuntamiento de la capital su acogida, que “abre los brazos como la gran capital de España que es”.

Mascletà de 450 segundos

La sinfonía de ruido, combinada con destellos de luz y color y con efectos digitales, ha durado 450 segundos y ha estado precedida por los tres truenos de aviso: el primero a las 12:50 h, un segundo a las 12:55 h y el tercero al inicio de la mascletá, a las 13:00 h.

Ha generado una pantalla pirotécnica de 100 metros lineales, para lo que ha empleado 307 kilogramos de pólvora en artefactos de calibre máximo de 50 milímetros, con mayor componente aéreo que terrestre y con un inicio de traca valenciana, seguido de fuego aéreo, cuerpo y final terrestres y aéreo.

Una pirotecnia histórica

Pirotecnia Valenciana, fundada en 1965 en la localidad valenciana de Llanera de Ranes, ha ofrecido su primer espectáculo pirotécnico en la capital, diseñado especialmente para el entorno en el que ha tenido lugar, la explanada del Puente del Rey.

Esta empresa lleva desde 1989 disparando mascletaes en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y fue la encargada de realizar la del pasado 19 de marzo, siendo un referente en la práctica de la pirotecnia, con una gran trayectoria y premios a nivel nacional.

La mascletà es uno de los acontecimientos más importantes de las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016, y una forma tradicional de celebración no solo en Valencia, sino también en otras partes de España.

Revive la mascletà en Madrid:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo