Síguenos

Valencia

VÍDEO| Así ha sido la espectacular mascletà en Madrid

Publicado

en

Así será la primera mascletà en Madrid para promocionar las Fallas
Foto: Toni Cortés

La explosión de más de 300 kilos de pólvora de la primera mascletà disparada en Madrid ha resonando este domingo en el Puente del Rey de la capital, a pesar de la protesta de los últimos días y de una que ha tenido poco antes  en las inmediaciones del lugar, en la que han participado cientos de personas.

Según la Delegación del Gobierno, al evento han asistido 20.000 personas.

A pesar de que la mascletà ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sido notable la ausencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien no ha acudido a la jornada en señal de duelo tras la muerte de dos ancianas en un incendio en una residencia en el barrio de Aravaca.

Las Falleras Mayores de Valencia, protagonistas

Sin embargo, previamente, Almeida ha recibido en un acto a Mazón y Catalá, así como a las falleras mayores de Valencia, María Estela Arlandis y Marina García, acompañas de sus respectivas Cortes de Honor, el cual ha dado comienzo con un minuto de silencio por las víctimas del incendio, después del cual los asistentes se han trasladado hasta el Puente del Rey para celebrar la mascletà.

Allí mismo, los manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro en símbolo de protesta, se han congregado tras un cordón policial con pancartas con las leyendas «Petardos no» y «Sin Pirotecnia», «Más sanidad, menos mascletà», «Me gusta la fruta, también los animales» o «La pirotecnia a casa del Almeida».

Muchos valencianos en Madrid

A pesar de haberse celebrado esta fiesta en Madrid, la presencia de valencianos ha sido más que notable, como ha sido el caso de Olga, que tras vivir años en la capital, ha esperado junto a su familia desde las 10:00 horas para ver «un trocito» de su hogar.

Durante su intervención, la alcaldesa Catalá ha destacado la importancia de trasladar a Madrid una de las industrias culturales valencianas más potentes, como es la pirotecnia y que genera miles de empleos directos e indirectos.

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha valorado la mascletà como “una gran melodía, llena “musicalidad, ritmo y emoción” y ha añadido que Valencia ha venido a Madrid a “mostrar la maravilla de la pirotecnia” y proyectar al mundo “cómo somos en la Comunitat Valenciana”.

Mazón ha elogiado la ‘germanor’ entre Madrid y València que ha supuesto la celebración de una ‘mascletà’ en la capital a una semana de que comiencen las Fallas 2024, y ha agradecido al Ayuntamiento de la capital su acogida, que “abre los brazos como la gran capital de España que es”.

Mascletà de 450 segundos

La sinfonía de ruido, combinada con destellos de luz y color y con efectos digitales, ha durado 450 segundos y ha estado precedida por los tres truenos de aviso: el primero a las 12:50 h, un segundo a las 12:55 h y el tercero al inicio de la mascletá, a las 13:00 h.

Ha generado una pantalla pirotécnica de 100 metros lineales, para lo que ha empleado 307 kilogramos de pólvora en artefactos de calibre máximo de 50 milímetros, con mayor componente aéreo que terrestre y con un inicio de traca valenciana, seguido de fuego aéreo, cuerpo y final terrestres y aéreo.

Una pirotecnia histórica

Pirotecnia Valenciana, fundada en 1965 en la localidad valenciana de Llanera de Ranes, ha ofrecido su primer espectáculo pirotécnico en la capital, diseñado especialmente para el entorno en el que ha tenido lugar, la explanada del Puente del Rey.

Esta empresa lleva desde 1989 disparando mascletaes en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y fue la encargada de realizar la del pasado 19 de marzo, siendo un referente en la práctica de la pirotecnia, con una gran trayectoria y premios a nivel nacional.

La mascletà es uno de los acontecimientos más importantes de las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016, y una forma tradicional de celebración no solo en Valencia, sino también en otras partes de España.

Revive la mascletà en Madrid:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo