València, 11 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El incendio que calcinó un edificio del barrio de Campanar de Valencia tuvo un precedente similar en 2020 en Madrid, en un fuego que se saldó sin heridos pero en el que ardieron materiales de la misma empresa y características muy similares que los que revestían la fachada del edificio incendiado de Campanar y cuya reacción al fuego ya llamó la atención.
Alrededor de las 7 horas del sábado 29 de agosto de 2020 se declaró un incendio en la parte más alta de una torre de viviendas ubicada en el número 17 de la calle Dulce Chacón de Madrid, en el barrio de Chamartín, que se saldó sin víctimas ni heridos pero cuyas llamas se propagaron hacia abajo por el revestimiento de la fachada.
La extinción fue posible en unas dos horas de trabajo de una veintena de dotaciones de bomberos y el uso de grúas de hasta 70 metros -las más altas de que disponía el cuerpo de bomberos en la capital- y, según recogen las crónicas de aquel suceso, el fuego descendió por la fachada desde la azotea afectando a los tres últimos pisos.
Los materiales del edificio incendiado de Campanar
Los paneles de aluminio con núcleo de polietileno de baja densidad que según el proyecto constructivo se emplearon en el edificio calcinado de València, del mismo fabricante (Alucoil, de Miranda de Ebro, Burgos) que los usados en esa torre madrileña, han sido instalados en terminales portuarias de pasajeros, hospitales, centros comerciales, oficinas y un circuito de motociclismo, todo ello repartido por distintas provincias españolas, según la documentación a la que ha tenido acceso EFE.
El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha emitido varios documentos de idoneidad técnica (DIT) para los revestimientos de fachadas ventiladas mediante bandejas metálicas de Alucoil en los últimos años.
Un precedente pero sin víctimas
El Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha procesado por el citado incendio de 2020 a dos personas, los inquilinos del piso 20 F, que esa noche habían celebrado una barbacoa con amigos y que, según la investigación, fue el origen del incendio.
En el auto de procesamiento (julio de 2021) -aunque el asunto sigue en una fase intermedia y no se ha celebrado juicio, según ha confirmado a EFE el TSJ de Madrid- el instructor hizo constar que «la propagación del incendio al resto de viviendas y lugares afectados se vio favorecido por el material aislante de las fachadas del edificio».
El incendio, según los informes periciales, se originó en la terraza de la referida vivienda, en la que, junto a la barbacoa, había unos palés con espumas a modo de sofá y una celosía de brezo seco.
Esos informes, según consta en el referido auto, al que ha tenido acceso EFE, descartaron que el fuego hubiese tenido origen en una fuente eléctrica e indicaron que debió haberse producido por las brasas procedentes de la barbacoa, de una cachimba o de un cigarro mal apagado, «sin que por parte de los investigados se tomaran medidas suficientes para evitar el fuego».
En la tramitación de esta causa intervino la unidad Científica de la Policía Nacional.
El incendio declarado de madrugada en un edificio de viviendas de Madrid el 29 de agosto de 2020. EFE/Carlos Bello
Detalle del incendio declarado de madrugada en un edificio de viviendas de Madrid el 29 de agosto de 2020. EFE/ Mariscal
Bomberos en el incendio declarado de madrugada en un edificio de viviendas de Madrid el 29 de agosto de 2020. EFE/ Mariscal
Bomberos en el incendio declarado de madrugada en un edificio de viviendas de Madrid el 29 de agosto de 2020. EFE/ Mariscal
Las llamas bajaron por la fachada
En las imágenes del suceso se puede apreciar cómo el fuego descendió por la fachada, dejando el vértice de la mancha negra alrededor de la duodécima planta.
El revestimiento exterior de la fachada de ese edificio madrileño fue fabricado por Alucoil y su instalación en la torre de la calle Dulce Chacón fue puesta como «referencia de utilización» por el citado Instituto Eduardo Torroja del CSIC en el documento técnico que validaba los paneles metálicos de esta firma en 2008 y 2015.
La marca Alucoil es la que consta también en el proyecto del edificio calcinado en València, según han confirmado a EFE desde el Consejo General de Colegios de Arquitectura Técnica de España.
Unos paneles novedosos para aquella época
Este tipo de paneles supuso una gran novedad alrededor de 2005 por ser una solución tecnológica, llamativa y ligera, han explicado especialistas consultados por EFE.
«En esa época esta marca comercializaba varios paneles con diferente comportamiento frente al fuego. Exactamente no sabemos el que estaba colocado en la obra», detalla Alfredo Sanz, director del Consejo General de Colegios de Arquitectura Técnica, que insiste en que la instalación no vulneró ninguna normativa por haberse iniciado la obra antes de 2006, cuando se produjo un cambio en el código técnico de la edificación que exigía mayor resistencia al fuego en los materiales de fachadas.
Según los datos que maneja el Consejo General, el edificio incendiado en València tenía un revestimiento compuesto por paneles de aluminio con dos caras de este material metálico, una exterior que queda a la vista y otra interior, unidas por una parte intermedia que además dotaba de rigidez a la pieza.
«No sabemos qué material de unión se utilizó, podría ser resina o material termoplástico; no creo que fuese poliuretano, eso lo determinarán las pruebas forenses, pero parece ser que tenía cierta combustibilidad y, por el comportamiento del fuego y las imágenes, aparentemente provocaba goteo», explica este especialista.
La empresa de materiales pide prudencia
Consultada por EFE, un portavoz de Alucoil ha admitido que sus materiales fueron utilizados en el edificio incendiado en Madrid y que, pese a no tener un registro «fehaciente», las evidencias que se conocen por el momento -en fotos tomadas con Google Maps y correspondientes al periodo en el que el edificio estaba en construcción o las alusiones a productos Alucoil en el proyecto- «indican» que también fueron empleados en las viviendas de Campanar.
«La compañía no guarda un registro fehaciente de la presencia de sus materiales en construcciones porque comercializa sus productos a través de instaladores o distribuidores, de modo que desconoce con exactitud el destino final de los mismos», explican desde la firma.
«Aun así -advierten- no podemos asegurar que no hubiese material de otros proveedores en la obra, al igual que no sabemos cómo se hizo la instalación. Pensamos que hay que ser prudentes y esperar a las conclusiones de los informes periciales que han puesto en marcha las autoridades, que seguro que esclarecerán las circunstancias del incendio», remarcan desde esta empresa burgalesa.
Alucoil no ha sido contactada todavía ni por la policía ni por la autoridad judicial, técnico o perito alguno, según las fuentes, que añaden que tampoco se contactó con ellos tras el incendio que afectó a los pisos superiores de la citada torre de viviendas de Madrid.
Archivo - Córdoba.- Sucesos.- Detenido un varón acusado de dos robos a una misma persona en 2020 en la capital - CNP - Archivo
Valencia, 13 de junio de 2025 — Tres jóvenes han sido detenidos por la Policía Nacional por una salvaje agresión cometida en la madrugada del pasado martes en el Paseo de Neptuno, junto a la playa de la Malva-rosa. La víctima, un joven de 19 años, se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras sufrir múltiples fracturas, traumatismo craneoencefálico y otras lesiones graves..¿Qué ocurrió en la playa de la Malva-rosa?
Los hechos ocurrieron en torno a las 5 de la madrugada del 10 de junio. La víctima estaba sola en la playa escuchando música con sus auriculares cuando fue abordada por tres jóvenes —dos de 18 años y uno de 17— que, aparentemente bajo los efectos del alcohol, comenzaron a insultarlo y golpearlo sin previo aviso.
Mientras el joven se encontraba ya en el suelo, los agresores continuaron con una paliza a base de puñetazos y patadas en la cabeza, poniendo en riesgo su vida. Tras dejarlo inconsciente, le robaron el teléfono móvil, los auriculares y una cadena de valor.
Robo, coacciones y acceso al móvil
Además del ataque físico, los detenidos obligaron a la víctima a revelar el código de desbloqueo del móvil. Debido a los hematomas en el rostro, el sistema de reconocimiento facial no funcionaba, por lo que los agresores arrastraron a la víctima hasta la orilla para lavarle la cara e intentar desbloquear el terminal.
Una vez conseguido el acceso al dispositivo, utilizaron el teléfono para realizar pagos en varios locales de ocio, y difundieron imágenes íntimas de la víctima con su pareja, almacenadas en el terminal.
Investigación y detención
La rápida actuación de los agentes del Grupo de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional permitió identificar y arrestar a los agresores tan solo un día después. Los tres jóvenes, de nacionalidades española, argentina y venezolana, fueron localizados tras rastrear los movimientos del teléfono robado.
El menor de edad fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores, mientras que los dos adultos pasaron a disposición del juzgado de guardia de Valencia el viernes 13 de junio.
Delitos imputados
A los detenidos se les imputan los siguientes delitos:
Tentativa de homicidio
Robo con violencia
Estafa (por el uso del móvil robado para realizar pagos)
Delito contra la intimidad (por difusión de imágenes privadas)
Estado de la víctima
El joven permanece hospitalizado en estado grave, con lesiones múltiples por todo el cuerpo, incluyendo fracturas óseas, un traumatismo craneal severo y contusiones internas. Su pronóstico es reservado.
Reacciones y seguridad
Tras este suceso, las autoridades han reforzado la vigilancia en las playas urbanas de Valencia, especialmente en zonas de ocio nocturno como la Malva-rosa, ante la preocupación ciudadana por la seguridad en estos espacios públicos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder