Síguenos

Valencia

Mazón pide a la Academia Valenciana de la Lengua «revalencianizar» los criterios lingüísticos

Publicado

en

Mazón Academia Valenciana de la Lengua
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se reúne con la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó, para avanzar en el objetivo de que todos los valencianos se sientan representados por la institución normativa. EFE/ Biel Aliño
València, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha planteado a la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, «revalencianizar conjuntamente los criterios lingüísticos de la Generalitat» y «recuperar» el espíritu fundacional de la institución normativa.

Así lo ha trasladado en la reunión que han mantenido esta tarde en el Palau de la Generalitat, que Cantó ha calificado de «cordial» y en la que ha pedido al president «lealtad institucional», que «ame» el valenciano promocionando su uso y le ha advertido de que generar polémica «no beneficia a nadie y menos al valenciano».

Mazón ha considerado que «no puede ser que haya valencianohablantes que se sientan al margen de la normativa», según ha informado la Generalitat tras la reunión.

«El valenciano es de todos y todos tienen que verse identificados al margen de si lo hablan todos los días o no», ha defendido el president, que ha propuesto iniciar un proceso «abierto y permanente para que ningún valenciano se sienta excluido».

Según las mismas fuentes, se ha acordado además mantener una sesión bilateral con miembros de la AVL y de la Conselleria de Educación, encabezada por el conseller José Antonio Rovira, para iniciar un proceso de «sensibilidad y coordinación conjunta».

El presidente de la Generalitat se reunirá también con todos los grupos políticos con representación en les Corts Valencianes para abrir un proceso que «logre el mayor consenso posible».

Según Mazón, «se han acabado» los tiempos en los que desde el Consell se decía si alguien «es buen o mal valenciano, o si es más valenciano o menos» por hablar más a menudo valenciano o no, o por hablar valenciano de una forma u otra en función del lugar de residencia o de lo que le han enseñado sus padres.

Todos los valencianos tienen «plena capacidad» para defender la denominación, el Estatut y las señas de identidad, ha defendido, ya que ha lamentado que «el valencianismo social y político se ha sentido en estos últimos años demasiado alejado» de la AVL, cuya «autoridad académica y científica» reconoce «todo el mundo”.

Tras la reunión, en declaraciones a los periodistas, la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, ha definido el encuentro con el president de «cordial» y dentro de la «normalidad institucional» que requiere su cargo.

LA ACADEMIA REIVINDICA SU INDEPENDENCIA

Cantó ha defendido a independencia de esta institución y ha recordado que la AVL siempre «ha cumplido íntegramente la ley de creación de la academia».

La AVL, ha señalado, «trabaja con criterios científicos y rigurosos y en ese sentido seguiremos trabajando», y ha indicado que el president de la Generalitat le ha trasmitido y «tiene claro» que la autoridad del valenciano en la Comunitat Valenciana es de la AVL.

«Por tanto, quiero entender y suponer que en todas las consellerias, como parte de la administración autonómica, se respetará la normativa de la academia», ha afirmado Cantó.

La presidenta de la AVL ha trasladado asimismo a Mazóbn su compromiso, como el de sus antecesores en el cargo, a «tender puentes a las entidades e instituciones centenarias valencianas», y le ha pedido «lealtad institucional» y que la colaboración sea «recíproca».

Cantó ha insistido en que «la definición de valenciano y catalán en el diccionario normativo es clara, transparente y meridiana».

«Otra cosa es qué tipo de relaciones políticas mantendrán los diferentes gobiernos», pero «ese no es nuestro papel, nuestro papel es definir las palabras y qué es cada cosa», ha añadido.

La presidenta de la AVL ha advertido asimismo de que la polémica «no beneficia a nadie, y al que menos al valenciano», cuyo principal problema es «su uso».

Por ello, ha instado a Mazón a «amar» el valenciano y un compromiso «absoluto» de todas las instituciones para promocionarlo y no «recortarlo», con medidas como el cambio de la ley de plurilingüismo o reducir su puntuación como mérito en el acceso a plazas públicas en la Comunitat.

«Suprimir el valenciano de la enseñanza, no solo como asignatura, va en contra de la igualdad de oportunidades» para los alumnos de las zonas castellanohablante, ha añadido sobre la propuesta de la Conselleria de Educación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo