Síguenos

Valencia

Mazón pide a la Academia Valenciana de la Lengua «revalencianizar» los criterios lingüísticos

Publicado

en

Mazón Academia Valenciana de la Lengua
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se reúne con la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó, para avanzar en el objetivo de que todos los valencianos se sientan representados por la institución normativa. EFE/ Biel Aliño
València, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha planteado a la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, «revalencianizar conjuntamente los criterios lingüísticos de la Generalitat» y «recuperar» el espíritu fundacional de la institución normativa.

Así lo ha trasladado en la reunión que han mantenido esta tarde en el Palau de la Generalitat, que Cantó ha calificado de «cordial» y en la que ha pedido al president «lealtad institucional», que «ame» el valenciano promocionando su uso y le ha advertido de que generar polémica «no beneficia a nadie y menos al valenciano».

Mazón ha considerado que «no puede ser que haya valencianohablantes que se sientan al margen de la normativa», según ha informado la Generalitat tras la reunión.

«El valenciano es de todos y todos tienen que verse identificados al margen de si lo hablan todos los días o no», ha defendido el president, que ha propuesto iniciar un proceso «abierto y permanente para que ningún valenciano se sienta excluido».

Según las mismas fuentes, se ha acordado además mantener una sesión bilateral con miembros de la AVL y de la Conselleria de Educación, encabezada por el conseller José Antonio Rovira, para iniciar un proceso de «sensibilidad y coordinación conjunta».

El presidente de la Generalitat se reunirá también con todos los grupos políticos con representación en les Corts Valencianes para abrir un proceso que «logre el mayor consenso posible».

Según Mazón, «se han acabado» los tiempos en los que desde el Consell se decía si alguien «es buen o mal valenciano, o si es más valenciano o menos» por hablar más a menudo valenciano o no, o por hablar valenciano de una forma u otra en función del lugar de residencia o de lo que le han enseñado sus padres.

Todos los valencianos tienen «plena capacidad» para defender la denominación, el Estatut y las señas de identidad, ha defendido, ya que ha lamentado que «el valencianismo social y político se ha sentido en estos últimos años demasiado alejado» de la AVL, cuya «autoridad académica y científica» reconoce «todo el mundo”.

Tras la reunión, en declaraciones a los periodistas, la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, ha definido el encuentro con el president de «cordial» y dentro de la «normalidad institucional» que requiere su cargo.

LA ACADEMIA REIVINDICA SU INDEPENDENCIA

Cantó ha defendido a independencia de esta institución y ha recordado que la AVL siempre «ha cumplido íntegramente la ley de creación de la academia».

La AVL, ha señalado, «trabaja con criterios científicos y rigurosos y en ese sentido seguiremos trabajando», y ha indicado que el president de la Generalitat le ha trasmitido y «tiene claro» que la autoridad del valenciano en la Comunitat Valenciana es de la AVL.

«Por tanto, quiero entender y suponer que en todas las consellerias, como parte de la administración autonómica, se respetará la normativa de la academia», ha afirmado Cantó.

La presidenta de la AVL ha trasladado asimismo a Mazóbn su compromiso, como el de sus antecesores en el cargo, a «tender puentes a las entidades e instituciones centenarias valencianas», y le ha pedido «lealtad institucional» y que la colaboración sea «recíproca».

Cantó ha insistido en que «la definición de valenciano y catalán en el diccionario normativo es clara, transparente y meridiana».

«Otra cosa es qué tipo de relaciones políticas mantendrán los diferentes gobiernos», pero «ese no es nuestro papel, nuestro papel es definir las palabras y qué es cada cosa», ha añadido.

La presidenta de la AVL ha advertido asimismo de que la polémica «no beneficia a nadie, y al que menos al valenciano», cuyo principal problema es «su uso».

Por ello, ha instado a Mazón a «amar» el valenciano y un compromiso «absoluto» de todas las instituciones para promocionarlo y no «recortarlo», con medidas como el cambio de la ley de plurilingüismo o reducir su puntuación como mérito en el acceso a plazas públicas en la Comunitat.

«Suprimir el valenciano de la enseñanza, no solo como asignatura, va en contra de la igualdad de oportunidades» para los alumnos de las zonas castellanohablante, ha añadido sobre la propuesta de la Conselleria de Educación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca promete pedir perdón a las víctimas de la DANA en sus primeras palabras como president

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha adelantado este jueves que, de salir investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó hace más de un año la provincia de Valencia.

Durante su intervención en el debate de investidura en Les Corts, Pérez Llorca ha afirmado que las administraciones no han estado a la altura de las necesidades de los ciudadanos y ha subrayado la importancia de reconocer los errores y ofrecer disculpas.

Compromiso con las víctimas

El candidato ha declarado:

«Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos».

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras el resto de afectados y familiares permanecían atentos desde fuera.

Pérez Llorca ha insistido en que el perdón se realizará «en nombre de la Generalitat Valenciana», y ha reclamado responsabilidad a otras administraciones, señalando que el Gobierno de España aún no ha reconocido errores ni asumido responsabilidades en la gestión de la catástrofe.

«La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas», ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

Aunque ha pedido disculpas, Pérez Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas para vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos, ERTE, reconstrucción de viviendas, centros educativos y sanitarios, así como la recuperación de carreteras, pistas forestales, metro y retirada de residuos.

«Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar», ha señalado, resaltando la necesidad de mejorar la protección y la prevención de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado al Ejecutivo central la creación de una comisión mixta para garantizar mayor coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

«No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas», ha declarado.

Con estas palabras, Pérez Llorca busca posicionarse como un líder consciente de la tragedia vivida en la Comunitat Valenciana y comprometido con la reconstrucción, la prevención y la coordinación institucional, mientras aspira a liderar el nuevo gobierno autonómico tras el debate de investidura.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo