Síguenos

Valencia

Mazón pide a la Academia Valenciana de la Lengua «revalencianizar» los criterios lingüísticos

Publicado

en

Mazón Academia Valenciana de la Lengua
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se reúne con la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó, para avanzar en el objetivo de que todos los valencianos se sientan representados por la institución normativa. EFE/ Biel Aliño
València, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha planteado a la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, «revalencianizar conjuntamente los criterios lingüísticos de la Generalitat» y «recuperar» el espíritu fundacional de la institución normativa.

Así lo ha trasladado en la reunión que han mantenido esta tarde en el Palau de la Generalitat, que Cantó ha calificado de «cordial» y en la que ha pedido al president «lealtad institucional», que «ame» el valenciano promocionando su uso y le ha advertido de que generar polémica «no beneficia a nadie y menos al valenciano».

Mazón ha considerado que «no puede ser que haya valencianohablantes que se sientan al margen de la normativa», según ha informado la Generalitat tras la reunión.

«El valenciano es de todos y todos tienen que verse identificados al margen de si lo hablan todos los días o no», ha defendido el president, que ha propuesto iniciar un proceso «abierto y permanente para que ningún valenciano se sienta excluido».

Según las mismas fuentes, se ha acordado además mantener una sesión bilateral con miembros de la AVL y de la Conselleria de Educación, encabezada por el conseller José Antonio Rovira, para iniciar un proceso de «sensibilidad y coordinación conjunta».

El presidente de la Generalitat se reunirá también con todos los grupos políticos con representación en les Corts Valencianes para abrir un proceso que «logre el mayor consenso posible».

Según Mazón, «se han acabado» los tiempos en los que desde el Consell se decía si alguien «es buen o mal valenciano, o si es más valenciano o menos» por hablar más a menudo valenciano o no, o por hablar valenciano de una forma u otra en función del lugar de residencia o de lo que le han enseñado sus padres.

Todos los valencianos tienen «plena capacidad» para defender la denominación, el Estatut y las señas de identidad, ha defendido, ya que ha lamentado que «el valencianismo social y político se ha sentido en estos últimos años demasiado alejado» de la AVL, cuya «autoridad académica y científica» reconoce «todo el mundo”.

Tras la reunión, en declaraciones a los periodistas, la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, ha definido el encuentro con el president de «cordial» y dentro de la «normalidad institucional» que requiere su cargo.

LA ACADEMIA REIVINDICA SU INDEPENDENCIA

Cantó ha defendido a independencia de esta institución y ha recordado que la AVL siempre «ha cumplido íntegramente la ley de creación de la academia».

La AVL, ha señalado, «trabaja con criterios científicos y rigurosos y en ese sentido seguiremos trabajando», y ha indicado que el president de la Generalitat le ha trasmitido y «tiene claro» que la autoridad del valenciano en la Comunitat Valenciana es de la AVL.

«Por tanto, quiero entender y suponer que en todas las consellerias, como parte de la administración autonómica, se respetará la normativa de la academia», ha afirmado Cantó.

La presidenta de la AVL ha trasladado asimismo a Mazóbn su compromiso, como el de sus antecesores en el cargo, a «tender puentes a las entidades e instituciones centenarias valencianas», y le ha pedido «lealtad institucional» y que la colaboración sea «recíproca».

Cantó ha insistido en que «la definición de valenciano y catalán en el diccionario normativo es clara, transparente y meridiana».

«Otra cosa es qué tipo de relaciones políticas mantendrán los diferentes gobiernos», pero «ese no es nuestro papel, nuestro papel es definir las palabras y qué es cada cosa», ha añadido.

La presidenta de la AVL ha advertido asimismo de que la polémica «no beneficia a nadie, y al que menos al valenciano», cuyo principal problema es «su uso».

Por ello, ha instado a Mazón a «amar» el valenciano y un compromiso «absoluto» de todas las instituciones para promocionarlo y no «recortarlo», con medidas como el cambio de la ley de plurilingüismo o reducir su puntuación como mérito en el acceso a plazas públicas en la Comunitat.

«Suprimir el valenciano de la enseñanza, no solo como asignatura, va en contra de la igualdad de oportunidades» para los alumnos de las zonas castellanohablante, ha añadido sobre la propuesta de la Conselleria de Educación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo