Síguenos

Valencia

Feijóo pide a Vox facilitar la elección del nuevo ‘president’ y denuncia una «cacería política y personal» contra Mazón

Publicado

en

Los candidatos a la presidencia del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez (i) y el popular Alberto Núñez Feijoo, antes de iniciar el debate electoral este lunes en Madrid. EFE/ Juanjo Martín.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha instado este lunes a Vox a «estar a la altura» y facilitar la elección del nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, tras la dimisión anunciada por Carlos Mazón.

Durante su intervención en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, Feijóo ha denunciado una «cacería política y personal» contra el dirigente valenciano y ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez debería haber asumido antes su propia responsabilidad por la gestión de la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.


Feijóo: «Mazón no es un asesino y ha asumido sus errores»

El líder del PP ha defendido a su compañero de partido asegurando que Carlos Mazón «ha reconocido equivocaciones» y «ha sufrido una cacería política y personal».

“Cometió errores, sí. También se disculpó y los asumió. Hoy los asumió hasta las últimas consecuencias. Pero ninguna emergencia nacional depende de una sola persona”, ha afirmado Feijóo ante la dirección nacional del partido.

El presidente popular ha recordado que Mazón pidió perdón públicamente y que su dimisión es un “acto de responsabilidad” que debe servir, ha dicho, “para abrir una nueva etapa en la Generalitat Valenciana sin campañas de odio ni señalamiento personal”.


«Sánchez debería haberse ido hace mucho tiempo»

Feijóo ha aprovechado su intervención para cargar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de eludir responsabilidades por la gestión estatal de la catástrofe.

“Hace mucho más tiempo que debería haberse ido el señor Sánchez. Y se irá, por lo que sucedió en la dana, por muchas cosas más y porque lo haremos todos los españoles empezando por los valencianos”, ha manifestado.

El líder del PP ha asegurado que el Ejecutivo central no declaró la emergencia nacional a tiempo ni ofreció apoyo suficiente a la Comunitat Valenciana, tal como Mazón denunció en su comparecencia institucional.


Llamamiento a Vox: “Estar a la altura del momento”

En un mensaje dirigido a sus socios de gobierno autonómico, Feijóo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular y Vox para garantizar la estabilidad institucional en la Comunitat Valenciana.

“Pido a todos que estén a la altura y faciliten cuanto antes la elección del nuevo president de la Generalitat”, ha declarado, subrayando la necesidad de “dejar atrás la confrontación” y “seguir trabajando por los valencianos”.


Contexto: la dimisión de Carlos Mazón

Carlos Mazón anunció este lunes su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana tras un año marcado por la polémica gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024.

Durante su comparecencia en el Palau de la Generalitat, Mazón reconoció errores personales y de gestión, pidió perdón y aseguró que “vivirá con ellos toda su vida”, insistiendo en que “no hubo mala fe”.

El ya expresidente se mantendrá en funciones hasta que se elija a su sucesor, un proceso que requerirá acuerdo entre PP y Vox en Les Corts.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia colapsada por la huelga de taxis: largas retenciones en los accesos a la ciudad

Publicado

en

Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La protesta de más de 3.000 taxistas bloquea desde primera hora las principales vías de entrada y salida de Valencia. Dos marchas confluyen en Plaza de España rumbo a la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre.

La huelga de taxis en Valencia de este martes está provocando importantes retenciones de tráfico en toda el área metropolitana. Desde primera hora de la mañana, las principales vías de acceso y salida a la ciudad se encuentran colapsadas por las caravanas de vehículos que participan en la protesta convocada por las asociaciones del sector.

Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), los mayores atascos se registran en la A-7, la V-31 (Pista de Silla) y la CV-35, donde el tráfico se encuentra prácticamente paralizado en algunos tramos.


🔴 Tráfico colapsado: las vías más afectadas por la huelga de taxis en Valencia

  • A-7:

    • Ocho kilómetros de retenciones entre Masía del Juez y Quart de Poblet (sentido Barcelona).

    • Tres kilómetros a la altura de El Puig (sentido Alicante).

    • 2,5 kilómetros entre Massarrochos y Cruz de Gracia (sentido Alicante).

  • V-31 (Pista de Silla):

    • Ocho kilómetros de colas entre La Malla y Cruz de Gracia (sentido Barcelona).

    • Siete kilómetros entre Silla y Alfafar (sentido Valencia).

    • Dos kilómetros entre Sedaví y Horno de Alcedo (sentido Valencia).

  • CV-35:

    • Cinco kilómetros de atasco entre San Antonio de Benagéber y Cruz de Gracia.

    • 2,5 kilómetros entre La Coma y Burjassot, ambos en dirección a Valencia.

  • V-30 y CV-36:

    • Cuatro kilómetros de retenciones en cada una.

  • V-21:

    • Dos kilómetros de tráfico muy lento entre Alboraya y Valencia.

El Ayuntamiento de Valencia ha reconocido que la manifestación “afectará gravemente a la circulación interna y de acceso”, especialmente en los corredores norte (V-21) y oeste (CV-35).


🚦 Recorrido de las marchas de taxis en Valencia

Los taxistas se han concentrado en dos puntos diferentes a las 08:00 horas:

  1. En el cruce de Camp del Túria con Cortes Valencianas,

  2. Y en la Avenida de Cataluña con Tarongers.

A las 08:30 horas han iniciado su recorrido hacia Plaza de España, donde ambas marchas se unirán antes de dirigirse conjuntamente a la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre, sede de la Generalitat Valenciana.

Está previsto que la manifestación dure hasta las 14:00 horas.


🗺️ Itinerarios completos de las marchas

Primera marcha:
Camp del Túria – Cortes Valencianas – Túnel de Pío XII – Puente de Ademuz – Gran Vía Fernando el Católico – Ramón y Cajal – Plaza de España.

Segunda marcha:
Avenida de Cataluña – Aragón – Gran Vía Marqués del Turia – Germanías – Ramón y Cajal – Plaza de España.

Tras confluir ambas columnas, la caravana recorrerá:
San Vicente Mártir – Plaza de San Agustín – Periodista Azzati – Marqués de Sotelo – Xàtiva – Guillem de Castro – Ángel Guimerà – Linares – Avenida del Cid – Ciudad Administrativa 9 d’Octubre.

El Ayuntamiento prevé la concentración final entre las 11:00 y las 14:00 horas.


🚓 Dispositivo especial de tráfico

La Policía Local de Valencia ha desplegado un amplio operativo especial para intentar regular la circulación y evitar un colapso total en el centro de la ciudad.

Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, usar transportes públicos y buscar rutas alternativas si es posible.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo