Síguenos

Valencia

Mazón, president de la Generalitat

Publicado

en

Mazón investidura
El próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), durante su intervención en Les Corts. EFE/Kai Forsterling

València, 13 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El candidato del PP a las elecciones autonómicas del 28 de mayo, Carlos Mazón, ha sido investido president de la Generalitat Valenciana en una votación en Les Corts en la que ha contado con el apoyo de su grupo y de Vox, con 53 votos a favor de su candidatura.

Tras su discurso, donde ha desgranado sus propuestas de gobierno en la Comunitat, ha escuchado y respondido a las intervenciones de los grupos parlamentarios -PSPV-PSOE, Compromís, Vox y PP-, se ha procedido a la votación, en la que ha recibido el apoyo mayoritario de la Cámara, compuesta por 99 escaños.

En concreto, han votado a favor de la investidura de Mazón como president los 40 diputados del PP y los 13 de Vox, es decir, un total de 53 votos a favor, mientras que los 31 del PSPV-PSOE y los 15 de Compromís han votado en contra, es decir, que ha recibido 46 votos en contra.

La investidura de Mazón

El próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), ha anunciado para esta legislatura menos impuestos, la derogación de la tasa turística y la continuidad de la Conselleria de Igualdad con rango de Vicepresidencia, porque, ha advertido tras condenar la «violencia machista», hay asuntos que «exceden de cualquier actuación partidista» y ni los diputados «ni el conjunto de la sociedad pueden negar».

En su discurso de investidura ante el pleno de Les Corts Valencianes, Mazón, que será president en virtud del pacto de gobierno con Vox. ha prometido la reclamación del agua y la financiación autonómica que «merece y necesita» la Comunitat Valenciana, la recuperación de las señas de identidad valencianas, con una ley especifica, y un plan de industrialización.

Mazón ha apelado al resto de formaciones políticas a «caminar juntos, de la mano» por el futuro de esta tierra, para la que ha prometido más libertad, así como unos servicios públicos de calidad.

IGUALDAD TENDRÁ RANGO DE VICEPRESIDENCIA

El futuro president han anunciado también que Igualdad tendrá el rango de Vicepresidencia y además, coordinará todas las políticas transversales en materia de igualdad del Gobierno valenciano, y ha denunciado la «violencia machista».

«Hay cuestiones que exceden de cualquier actuación partidista y que trascienden del propio lenguaje y ni nosotros, señorías, ni el conjunto de la sociedad pueden negar», ha afirmado, y ha abogado por «repudiar cualquier tipo de violencia que se produzca en cualquier ámbito laboral, machista, intrafamiliar, de género o de identidad sexual, racial y en cualquiera de sus formas».

MANO TENDIDA

Tras defender ante la Cámara la voluntad de «mano tendida, diálogo permanente y búsqueda de puntos de encuentro» que siempre le ha caracterizado y que ha mostrado también tras las elecciones de 28 de mayo, Mazón ha afirmado que esa será a su actitud también como president del gobierno del cambio que arranca este jueves.

Ha agradecido especialmente a los 13 diputados de Vox por el pacto de gobierno alcanzado, pero también ha destacado el acuerdo con Compromís para dotar de la máxima pluraridad a la Mesa de Les Corts, y ha agradecido al president en funciones, Ximo Puig, su predisposición en el traspaso y la continuidad de las inversiones.

Mazón ha enumerado algunas de las medidas que pondrá en marcha el nuevo gobierno: una rebaja del tramo autonómico del IRPF «para todos sin excepciones, y prioritariamente a las rentas medias y bajas», y del impuesto de transmisiones patrimoniales, así como la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones.

Sanidad y Educación han sido las primeras áreas que ha abordado, para prometer una reducción de listas de espera, la eliminación del colapso de la atención primaria y la dignificación del profesional sanitario, así como una educación en la que impere la libertad y acabe «con la ideología en las aulas».

DEFENSA DE LAS SEÑAS DE IDENTIDAD Y DE LA AGENDA VALENCIANA

Carlos Mazón se ha comprometido a garantizar «la obligada y olvidada reivindicación de la agenda valenciana» en materia de infraestructuras, presupuestos generales del Estado o captación de fondos europeos.

También a exigir «no solo un nuevo modelo de financiación autonómica que equipare a todos los ciudadanos si no también una compensación por la deuda adquirida para poder garantizar unos servicios públicos de calidad».

Ha anunciado, además, una nueva Ley de Señas de Identidad del pueblo de la Comunitat Valenciana y la eliminación de «todas las ayudas a aquellos que nos quieran imponer els països catalans» porque, según ha dicho, la Comunitat es una región histórica de España que mira con orgullo su pasado histórico y con ambición su futuro» y, como dice su himno, «ofrendará nuevas glorias a España».

Mazón ha prometido diálogo con los agentes sociales, ha apostado por la soberanía energética, por acabar con las desigualdades y aprobar la ley del tercer sector en esta legislatura, y por favorecer que la vivienda sea accesible para la ciudadanía, entre otras cuestiones.

El futuro president ha señalado que aunque todas estas cuestiones serán una realidad, no son las únicas que llevará a cabo su gobierno, pero ha dicho que habrá tiempo para profundizar en ellas y que incluirlas todas en un discurso de investidura sería «imposible, eterno, poco práctico y redundante».

Carlos Mazón ha apelado a la figura de Antonio Machado y a sus versos «Caminante no hay camino, se hace camino al andar» para defender «la necesidad de caminar juntos, de la mano» por un camino que «se va construyendo paso a paso» y que «no puede planificarse, pues ‘se hace camino al andar'».

La investidura de Mazón en imágenes:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Dimite Enric Estrela, director de la editorial pública de la Diputació de València

Publicado

en

Enric Estrela dimite

El director de la Institució Alfons el Magnànim, Enric Estrela, presenta su dimisión por motivos personales tras seis años vinculado a la entidad

València, 3 de julio de 2025 — Enric Estrela, director de la Institució Alfons el Magnànim – Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, ha presentado su dimisión por motivos personales. Estrela ocupaba el cargo desde 2018 y será sustituido por otro funcionario de la casa, según ha confirmado la Diputació de València.

Con esta salida, se cierra una etapa marcada por la apuesta por reforzar la identidad cultural valenciana a través de la edición y difusión de publicaciones en valenciano y en castellano, bajo criterios de rigor académico y vocación divulgativa.

📚 ¿Quién es Enric Estrela?

Josep Enric Estrela es un funcionario especializado en gestión cultural con una dilatada trayectoria en el ámbito editorial e institucional. Antes de asumir la dirección del Magnànim, fue jefe del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Algemesí (1999-2018) y profesor asociado en la Facultat de Filologia de la Universitat de València. También ha impartido clases en el máster en Assessorament Lingüístic i Cultura Literària.

Cuenta con un doctorado en Filología por la Universitat de València (2016) y un máster en Gestión Cultural por la Universitat de Barcelona (2002). En años recientes, ha cursado estudios en la UOC sobre edición, corrección y marketing editorial.

Como investigador, es autor de diversos ensayos sobre literatura valenciana de los siglos XIX y XX. Destacan títulos como:

  • La fe en la paraula. L’obra de mossèn Sorribes (Premi Saó Ramon Muntaner, 1998)

  • Escriptors i literatura al ‘Calendari Llemosí’ (2013)

  • Biografia de Constantí Llombart (IAM, 2018)

🏛 Una etapa centrada en la cultura valenciana

Desde su llegada en 2018 como subdirector, y posteriormente como director, Estrela ha impulsado proyectos clave para reforzar la identidad cultural del Magnànim, promoviendo ediciones críticas, ensayos, obras literarias y estudios históricos de autores valencianos. Su perfil técnico, empático y facilitador encajaba con la visión del área de Cultura de la Diputació, liderada por Paco Teruel, que apostó por consolidar el trabajo interno y profesionalizar la línea editorial.

🆕 ¿Quién lo sustituirá?

Aunque aún no se ha anunciado oficialmente el nombre del nuevo responsable, fuentes de la Diputació confirman que será un funcionario interno, en línea con la política de estabilidad técnica e institucional del centro. Se espera que el relevo garantice la continuidad del trabajo desarrollado en los últimos años.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo