El President de la Generalitat Valenciana descarta la turismofobia
València, 2 ago (EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, descarta que la Comunitat Valenciana vaya a sufrir un problema de turismofobia como el que existe en otras zonas de España y que achaca a «algunos que quieren exagerar». Además, defiende tanto la planificación urbanística de Torrevieja como la «democratización» turística de Benidorm.
La «industria de la felicidad» debe prosperar
En una entrevista con la Agencia EFE, Mazón asegura que «la industria de la felicidad», como define al turismo, debe prosperar de manera «adecuada y sostenible». Respecto a las protestas contra la turistificación de algunas ciudades o entornos del país y las protestas sociales que ya se registran, señala: «Va por barrios».
«Creo que hacen falta dos cosas: algo de pedagogía y algunas infraestructuras. Nosotros ni debemos ni vamos a tener un problema de turismofobia porque la Comunidad Valenciana, más allá de algunos titulares o algunos altavoces que quieren exagerar todo esto, es una comunidad turística», remarca Mazón.
Defensa del turismo y planificación urbanística
«Yo, por convicción y por principios, no voy a estar en contra de que la gente viaje, ni que los valencianos salgan, que también nos gusta, que nos traten bien cuando nos vamos a otros lugares. El año pasado hubo 18 millones de viajes de valencianos hacia fuera y también nos gusta que nos traten bien cuando nos vamos por ahí, esto es un asunto de ida y vuelta», según el president.
Admite que «de vez en cuando» hay que hacer «algún esfuerzo» pero ensalza el modelo de planificación urbanística de Torrevieja: «Aquello del apartamento en Torrevieja del ‘1, 2, 3’ ha funcionado y hoy es la ciudad de España, incluidas Madrid y Barcelona, con más turismo residencial. Se supo crecer de manera urbanística para no molestar a vecinos y tener una zona concreta de apartamentos turísticos».
Benidorm y la democratización del turismo
En cuanto a Benidorm (también en Alicante), frente al «turismo de masas» con que «algunos» la etiquetan, Mazón la define como «la democratización del turismo». Según él, muchas familias valencianas y españolas pueden permitirse unas vacaciones gracias al turismo paquetizado de Benidorm, permitiendo que la clase trabajadora y media disfruten de unas vacaciones que antes estaban reservadas para privilegiados.
«El derecho de las vacaciones es un derecho sindical, es un derecho laboral y Benidorm ha hecho posible ese sueño de la felicidad. Cuando hablamos de turismo tenemos que hablar de un esfuerzo, de una entrada de divisas, pero tenemos que hablar del equilibrio, de la sostenibilidad», y para ello, exige las infraestructuras que les «niega el Gobierno de España», como la doble pista y el acceso ferroviario para el aeropuerto de Alicante.
Crecimiento turístico de València
Mazón valora también el crecimiento turístico de la ciudad de València y asegura que los comerciantes del centro les «ruegan» que no se pongan «palos en la rueda» del turismo ni se limite la llegada de turistas o cruceristas. Sin embargo, comprende «perfectamente» a la alcaldesa, María José Catalá (también del PP), cuando reclama que se baje o se equilibre «un poco» esa llegada, por ejemplo, con la futura limitación a la entrada de megacruceros.
«Yo, como municipalista que soy, estoy a favor de que cada municipio pueda subir o bajar el volumen de esa música en función de su capacidad de crecer», señala Mazón. Critica la gestión anterior de Joan Ribó (Compromís) respecto al bloqueo de plazas hoteleras, que a su juicio ha permitido que crezcan los pisos turísticos ilegales, las molestias vecinales «y el colapso» por no haber una planificación adecuada.
Preparación y sostenibilidad en el turismo
Según Mazón, en Benidorm o en Torrevieja, donde gobierna el PP desde hace años, «han sabido ir preparándose para que no haya sensación de colapso», entre otras cosas porque han diversificado y desestacionalizado el turismo. Asimismo, avanza que la Comunitat Valenciana está «culminando el proceso» para ser la primera región europea certificada de turismo sostenible.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.
Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora
A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.
Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.
Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación
Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h
Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia
Recorrido confirmado
Calle Poeta Querol
Marques de Dosaigües
Calle La Pau
Plaza Alfons el Magnànim
Calle Palau Justícia
Finalización: Plaza de la Porta de la Mar
Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.
Participación y apoyo social
La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.
“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder