Síguenos

Valencia

València entrega la Medalla de la Gratitud a 67 entidades por su apoyo tras el incendio de Campanar

Publicado

en

Medalla de la gratitud Valencia

VALÈNCIA, 29 de mayo de 2025 – El Ayuntamiento de València ha distinguido a 67 entidades, empresas y organizaciones solidarias con la Medalla de la Gratitud de la Ciudad por su colaboración ejemplar durante y después del incendio de Campanar, ocurrido el pasado 22 de febrero. El emotivo acto se celebró en el Palau de la Música, presidido por la alcaldesa María José Catalá, y arrancó con un sentido minuto de silencio en memoria de las diez víctimas mortales.

💬 “Una ciudad hecha de gigantes”: homenaje a la solidaridad valenciana

Durante la ceremonia, la alcaldesa resaltó el “impulso desinteresado y la voluntad de sumar y colaborar” de toda la ciudadanía, en especial de quienes estuvieron en primera línea: bomberos, policía, protección civil, servicios sanitarios y empresas que se movilizaron de inmediato para “ayudar a ayudar”.

“València entrega hoy lo más sincero que os puede ofrecer: su memoria, su cariño y su admiración a quienes estuvisteis a la altura cuando más falta hacía”, afirmó Catalá.

🕊️ Primeras medallas desde la riada de 1957

Catalá subrayó el carácter histórico del reconocimiento: “Es la primera vez en democracia que se entregan estas medallas”. La última vez que se otorgaron fue en 1958, tras la devastadora riada del año anterior, cuando fueron creadas como símbolo del agradecimiento ciudadano.

👥 Julián, el portero héroe, y otras personas clave

El Ayuntamiento también destacó la actuación heroica de Julián García, portero del edificio siniestrado, y de colectivos como la UME, la Policía Local, Protección Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y numerosas entidades públicas y privadas.

La asociación Valientes, representada por Amalia Correcher, recordó cómo la ciudadanía respondió con una “ola de solidaridad abrumadora”, y definió la medalla como “una forma de abrazar a quienes defendieron, cuidaron y amaron esta ciudad en sus horas más oscuras”.


🏆 ¿Quiénes han recibido la Medalla de la Gratitud de València?

Empresas, fundaciones, entidades sociales, cuerpos de emergencia y colectivos profesionales han sido reconocidos por su ayuda durante el incendio de Campanar:

🔹 Servicios de emergencia y administraciones:

  • 112 Comunitat Valenciana

  • Bomberos de València

  • Policía Local de València

  • UME

  • Protección Civil

  • SAUS (Servicio Atención Emergencias Sociales del Ayuntamiento)

  • Servicio de Emergencias Sanitarias CV

  • Consorcio Provincial de Bomberos

🔹 Entidades sociales y fundaciones:

  • Cruz Roja

  • Asociación Valientes

  • Fundación Cofares

  • Fundación Crecer Jugando

  • Orden de Malta

  • Asociación de psicólogos Viktor Frankl

🔹 Empresas destacadas:

  • Mercadona

  • El Corte Inglés

  • Ikea

  • Dormitienda

  • Vodafone

  • Telefónica

  • Reig Martí / Vantry World

  • Sklum

  • BC Fabrics

  • Vickyfoods

  • Deloitte

  • Cotopur

  • MSC España

  • Pavasal

  • Gamamobel

🔹 Hoteles, comercios y otros:

  • SH Valencia Palace

  • Hotel Primus

  • Hotel Sol y Sombra

  • Hotel Ilunión AQUA 4

  • Centro Comercial AQUA

  • Farmacia Mónica Romero Nou Campanar

🔹 Colegios y profesionales:

  • Colegio de Abogados

  • Colegio de Notarios

  • Colegio de Administradores de Fincas

  • Colegio de Mediadores de Seguros

  • Ilustre Colegio de Gestores Administrativos

🔹 Fallas y cultura local:

  • Comisiones falleras

  • FEVAMA (Federación Valenciana de Empresarios de la Madera)


🧭 Una ciudad que no olvida

La alcaldesa concluyó recordando la fuerza del tejido humano valenciano:

“València está hecha de gente buena, que no se rinde, que responde siempre. Eso no sólo es compromiso, eso es identidad”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell insta a Aemet a mejorar sus protocolos “ante el baile de imprecisiones en avisos”: “Nos hacen ir por detrás”

Publicado

en

La DANA ‘Alice’ deja más de 1.000 incidentes en la Comunitat Valenciana y reabre el debate sobre la fiabilidad de los avisos meteorológicos.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a revisar sus protocolos de avisos meteorológicos tras las imprecisiones detectadas durante el paso de la DANA ‘Alice’, que ha afectado a la Comunitat Valenciana durante los últimos cinco días.

Valderrama ha advertido que las variaciones constantes de los niveles de aviso “condicionan las medidas de prevención y nos hacen ir por detrás del fenómeno, reaccionando en lugar de anticiparnos para proteger a la población”.


🔹 Críticas por el “baile de avisos” de Aemet

Durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el responsable de Emergencias señaló que alcaldes de diferentes municipios trasladaron su malestar porque los fenómenos más intensos coincidieron con reducciones del nivel de alerta emitido por Aemet.

“El constante baile de avisos genera desconcierto, confusión y repercute directamente sobre las decisiones que las administraciones debemos tomar”, subrayó Valderrama.

El conseller puso como ejemplo el caso del retiro del aviso rojo la tarde del 10 de octubre, seguido de una tromba de agua con graves consecuencias en varios municipios. “Aemet no consideró necesario elevar de nuevo el nivel de aviso, algo que también ocurrió en La Ribera Baixa y La Safor”, lamentó.


🌩️ Balance del paso de la DANA ‘Alice’

Según el balance presentado por Valderrama, el temporal ha dejado 1.081 incidentes registrados entre el 9 y el 14 de octubre en toda la Comunitat Valenciana.
De ellos, 755 se produjeron en la provincia de València, 237 en Alicante y 89 en Castellón.

“Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales”, destacó el conseller.

Durante el episodio se decretaron dos situaciones de emergencia nivel 1 —en Pilar de la Horadada y en La Safor— y se enviaron tres mensajes ES-Alert a la población a través del sistema de alerta a móviles.
En total, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat celebró nueve reuniones de seguimiento y coordinación para afrontar el temporal.


⚠️ “Las imprecisiones generan desconfianza”

Valderrama insistió en la necesidad de que Aemet revise y mejore sus protocolos de comunicación de avisos meteorológicos para garantizar “información fiable y contrastada”.

“Las imprecisiones condicionan las decisiones y generan incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía. Es fundamental mejorar los sistemas de alerta para dar certidumbre y seguridad”, afirmó.

El conseller también señaló que las alertas naranjas y rojas “obligaron a cancelar los actos del 9 d’Octubre”, una medida preventiva que calificó de “necesaria pero condicionada por los cambios constantes en los avisos”.


🗣️ Mensaje a la oposición y reconocimiento al personal de emergencias

Durante su comparecencia, Valderrama respondió también a las declaraciones del síndic socialista José Muñoz, a quien acusó de “desinformar” al afirmar que Aemet emitió aviso rojo la noche anterior a la DANA del pasado 29 de octubre.

“Eso es faltar a la verdad. No podemos engañar ni a la ciudadanía ni a los diputados”, dijo.

El conseller aprovechó para agradecer el trabajo de los municipios, los servicios de emergencia y la ciudadanía, destacando que muchos Cecopal municipales actuaron con rapidez a pesar de tratarse de un episodio ocurrido durante un puente festivo.


🧭 Un episodio que reabre el debate sobre la coordinación

La DANA ‘Alice’ vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la coordinación entre los organismos meteorológicos y los servicios de emergencia autonómicos.
Desde la Generalitat se pide mayor precisión y prudencia en la emisión de alertas, especialmente en episodios de lluvias torrenciales que pueden evolucionar de forma rápida y afectar de manera desigual al territorio valenciano.

A las 8:00 horas de este martes se ha dado por finalizado el episodio de lluvias, quedando únicamente aviso amarillo en la provincia de Castellón.


Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo