Síguenos

Valencia

Catalá pone un médico en cada playa de Valencia

Publicado

en

médico playa de Valencia
La alcaldesa de València, María José Catalá, conversa con agentes de la Policía Local durante la presentación de la temporada de playas 2023. EFE/Ana Escobar

València, 3 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El dispositivo para la temporada de playas de València de este verano contará con 160 personas entre voluntarios, médicos, enfermeras y socorristas y 40 policías locales, y en cada playa habrá un médico y un asistente para las personas con movilidad reducida.

La alcaldesa de València, María José Catalá, que ha asistido a la presentación de la temporada de playas 2023 en la pasarela de acceso al punto accesible de la playa del Cabanyal, ha explicado que el dispositivo estará presente tanto en las dos playas urbanas como en las del sur de la ciudad.

El dispositivo está conformado por la Policía Local, Bomberos y voluntarios y técnicos de Cruz Roja, así como por una veintena de medios técnicos (quads, bicicletas y furgones de la Policía Local) y otros medios.

Un médico en cada playa de Valencia

La alcaldesa ha señalado que, aunque Cruz Roja tiene un servicio específico para atender a las personas con movilidad reducida, este año cada playa dispondrá de un asistente social para contribuir a ayudar a esas personas.

Sobre la Policía, ha destacado el despliegue que se pone en marcha para poder «actuar inmediatamente» y atender a los bañistas que sufren algún hurto o tienen algún incidente, con la posibilidad de presentar una denuncia en ese momento.

Catalá ha afirmado que se hará todo lo posible para que las personas que acudan a las playas tengan «todos los medios humanos y materiales a su disposición», aunque ha señalado que de cara al año que viene le gustaría reforzar en una veintena el servicio de la Policía Local para las playas.

CIERRE DE LAS PLAYAS DEL SUR

Esta semana o la próxima se celebrará una comisión técnica para tratar sobre el cierre de las playas del sur ante las obras de regeneración en la que estarán presentes todas las administraciones afectadas y se pondrán en común las distintas interpretaciones sobre la documentación de que dispone cada una de ellas.

Según la alcaldesa, al Ayuntamiento le han dicho que tienen que retirar a los socorristas y eso supone «dejar sin servicio la playa y cerrarla», pero la delegada del Gobierno ha trasladado que trabajan en otras opciones.

Catalá ha señalado que en la reunión deberían estar, además de ella y la delegada del Gobierno, la Dirección General de Costas y el adjudicatario de las obras, para ver «si tenemos una situación óptima o no».

También se ha referido al agua que sale de la Albufera para señalar que, aunque es obligatorio el desagüe, hay que hablar con la Junta de Desagüe sobre la hora de apertura de las compuertas fuera de las horas de baño para que los vecinos y veraneantes no sufran las consecuencias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo