Síguenos

Valencia

Denuncian que un médico de Quart no atendió a un paciente por hablar en valenciano

Publicado

en

médico quart hablar en valenciano

València, 18 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Plataforma per la Llengua ha denunciado que un médico del ambulatorio de Quart de Poblet (Valencia) le ha negado la atención médica a un paciente por hablarle en valenciano y ha pedido a la Conselleria de Sanidad que investigue los hechos y tome medidas.

Desde el Departamento de Salud de Manises, del que depende el centro de salud, han informado a EFE de que el facultativo ha sido contratado de otra comunidad autónoma y desconoce la lengua y aunque al paciente le «pidió amablemente que le hablara castellano» ambos iniciaron una discusión en la que tuvo que intervenir la Policía Local.

Un médico de Quart se niega a atender por hablar en valenciano

«Si me habla valenciano, usted ha de abandonar la consulta», le ha dicho el facultativo al paciente valencianoparlante y, aunque éste se ha pasado al castellano, «el doctor le ha negado» la asistencia sanitaria, según señala la Plataforma en un comunicado.

Según ha denunciando el afectado a la Plataforma per la Llengua, la «discriminación» se produjo el pasado 27 de junio en una consulta del centro de salud de Quart de Poblet, que depende del Departamento de Salud de Manises, «cuando el profesional sanitario, doctor del servicio de traumatología, le negó el derecho a hablar en valenciano».

Según explica el usuario, él mismo «acabó aceptando renunciar a su derecho lingüístico y manifestó al doctor que le podía hablar castellano», a pesar de lo cual, según el paciente, «el médico le negó la asistencia sanitaria, le dijo que ya no lo atendería y se fue de la consulta».

A juicio de la Plataforma, «esta actitud de censura contra el uso del valenciano contradice el uso normal y oficial del valenciano, de acuerdo con el marco legal existente, reflejado en el Estatuto de autonomía y la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano».

Estos establecen que la «ciudadanía tiene el derecho de expresarse en valenciano sin que pueda derivarse cualquier forma de discriminación o exigencia de traducción. De hecho, que el valenciano sea oficial significa también que la persona tiene derecho de recibir respuesta en su lengua sin que esto le pueda suponer un peor servicio», indica.

Además, recuerda que se podría llegar a originar «una responsabilidad penal si se entendiera que de la denegación de la asistencia sanitaria se hubiera derivado un peligro grave para la salud del paciente».

Plataforma per la Llengua pedirá a la Consellería de Sanidad que realice un informe del caso y que se informe el personal sanitario del mismo centro, mediante comunicación escrita, «sobre la obligación en el respecto al deber legal de garantizar la expresión en valenciano de la ciudadanía».

Además, presentará una reclamación ante el Servicio Igualdad, nuevo organismo impulsado por la Consellería de Igualdad y Vicepresidencia del Consell, que tiene por objetivo asesorar y orientar las víctimas de delitos de odio, de vulneraciones del principio de igualdad de trato o de discriminaciones en general, también las lingüísticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo