Síguenos

Valencia

Denuncian que un médico de Quart no atendió a un paciente por hablar en valenciano

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana

València, 18 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Plataforma per la Llengua ha denunciado que un médico del ambulatorio de Quart de Poblet (Valencia) le ha negado la atención médica a un paciente por hablarle en valenciano y ha pedido a la Conselleria de Sanidad que investigue los hechos y tome medidas.

Desde el Departamento de Salud de Manises, del que depende el centro de salud, han informado a EFE de que el facultativo ha sido contratado de otra comunidad autónoma y desconoce la lengua y aunque al paciente le «pidió amablemente que le hablara castellano» ambos iniciaron una discusión en la que tuvo que intervenir la Policía Local.

Un médico de Quart se niega a atender por hablar en valenciano

«Si me habla valenciano, usted ha de abandonar la consulta», le ha dicho el facultativo al paciente valencianoparlante y, aunque éste se ha pasado al castellano, «el doctor le ha negado» la asistencia sanitaria, según señala la Plataforma en un comunicado.

Según ha denunciando el afectado a la Plataforma per la Llengua, la «discriminación» se produjo el pasado 27 de junio en una consulta del centro de salud de Quart de Poblet, que depende del Departamento de Salud de Manises, «cuando el profesional sanitario, doctor del servicio de traumatología, le negó el derecho a hablar en valenciano».

Según explica el usuario, él mismo «acabó aceptando renunciar a su derecho lingüístico y manifestó al doctor que le podía hablar castellano», a pesar de lo cual, según el paciente, «el médico le negó la asistencia sanitaria, le dijo que ya no lo atendería y se fue de la consulta».

A juicio de la Plataforma, «esta actitud de censura contra el uso del valenciano contradice el uso normal y oficial del valenciano, de acuerdo con el marco legal existente, reflejado en el Estatuto de autonomía y la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano».

Estos establecen que la «ciudadanía tiene el derecho de expresarse en valenciano sin que pueda derivarse cualquier forma de discriminación o exigencia de traducción. De hecho, que el valenciano sea oficial significa también que la persona tiene derecho de recibir respuesta en su lengua sin que esto le pueda suponer un peor servicio», indica.

Además, recuerda que se podría llegar a originar «una responsabilidad penal si se entendiera que de la denegación de la asistencia sanitaria se hubiera derivado un peligro grave para la salud del paciente».

Plataforma per la Llengua pedirá a la Consellería de Sanidad que realice un informe del caso y que se informe el personal sanitario del mismo centro, mediante comunicación escrita, «sobre la obligación en el respecto al deber legal de garantizar la expresión en valenciano de la ciudadanía».

Además, presentará una reclamación ante el Servicio Igualdad, nuevo organismo impulsado por la Consellería de Igualdad y Vicepresidencia del Consell, que tiene por objetivo asesorar y orientar las víctimas de delitos de odio, de vulneraciones del principio de igualdad de trato o de discriminaciones en general, también las lingüísticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo