Síguenos

Salud y Bienestar

GUÍA| Consejos para mejorar el tratamiento del asma

Publicado

en

GUÍA| Consejos para mejorar el tratamiento del asma
GUÍA| Consejos para mejorar el tratamiento del asma

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, causando inflamación y estrechamiento de los bronquios, lo que dificulta la respiración. Aunque no tiene cura, el asma puede ser manejado eficazmente con un tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida. Aquí te ofrecemos una guía completa con consejos prácticos para mejorar el tratamiento del asma.

1. Conoce tus Triggers

Identificar y evitar los factores desencadenantes del asma es crucial para prevenir ataques. Los triggers comunes incluyen:

  • Alergenos: Polvo, ácaros, moho, polen, y caspa de animales.
  • Irritantes: Humo de tabaco, contaminación del aire, productos químicos fuertes.
  • Ejercicio: Actividad física intensa puede desencadenar síntomas en algunos casos.
  • Infecciones Respiratorias: Resfriados y gripes pueden exacerbar el asma.
  • Condiciones Climáticas: Aire frío y seco o cambios bruscos de temperatura.

Mantén un diario para registrar tus síntomas y posibles triggers para identificar patrones.

2. Sigue tu Plan de Acción para el Asma

Trabaja con tu médico para desarrollar un plan de acción personalizado que incluya:

  • Medicamentos de Control: Para uso diario y prevención de síntomas.
  • Medicamentos de Rescate: Para alivio rápido durante un ataque de asma.
  • Instrucciones Claras: Sobre cuándo y cómo usar cada medicamento.
  • Medidas de Emergencia: Pasos a seguir si los síntomas empeoran.

Revisa y actualiza tu plan regularmente con tu médico.

3. Usa los Medicamentos Correctamente

El uso correcto de los inhaladores y otros medicamentos es fundamental. Sigue estos pasos:

  • Inhaladores de Dosis Medida (MDI): Usa un espaciador si es necesario, agita el inhalador, exhala completamente, y luego inhala lentamente mientras presionas el inhalador.
  • Inhaladores de Polvo Seco (DPI): Exhala completamente, cierra los labios alrededor de la boquilla, e inhala profundamente y rápidamente.
  • Nebulizadores: Utiliza la máquina correctamente y sigue las instrucciones de limpieza.

Practica la técnica con tu médico para asegurarte de que estás utilizando los dispositivos correctamente.

4. Mantén una Vida Activa y Saludable

La actividad física regular puede mejorar la función pulmonar, pero es importante manejarla adecuadamente:

  • Calentamiento y Enfriamiento: Antes y después del ejercicio para prevenir ataques.
  • Ambientes Controlados: Evita el ejercicio en condiciones de clima extremo o alta contaminación.
  • Hidratación Adecuada: Mantén tu cuerpo bien hidratado.

Además, una dieta balanceada rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3 puede fortalecer tu sistema inmunológico y reducir la inflamación.

5. Mantén el Entorno Limpio

Un entorno limpio puede minimizar la exposición a triggers:

  • Limpieza Regular: Aspira y limpia el polvo frecuentemente.
  • Filtros de Aire: Usa purificadores de aire y cambia los filtros regularmente.
  • Ropa de Cama Antialérgica: Lava las sábanas y almohadas con frecuencia.
  • Control de Humedad: Utiliza deshumidificadores para prevenir el moho.

6. Monitorea tu Estado de Salud

El monitoreo regular de tu salud respiratoria puede ayudar a prevenir complicaciones:

  • Pico de Flujo Espiratorio: Utiliza un medidor de flujo máximo para monitorear la función pulmonar diariamente.
  • Revisiones Médicas: Programa citas regulares con tu neumólogo para evaluar tu tratamiento.

7. Educación y Apoyo

Informarse sobre el asma y conectarse con otros puede ser muy beneficioso:

  • Educación sobre el Asma: Participa en talleres y programas educativos.
  • Grupos de Apoyo: Únete a grupos locales o en línea para compartir experiencias y consejos.

Conclusión

El manejo eficaz del asma requiere un enfoque multifacético que incluya la identificación de triggers, el uso adecuado de medicamentos, la adopción de un estilo de vida saludable y el mantenimiento de un entorno limpio. Siguiendo estos consejos y trabajando en estrecha colaboración con tu médico, puedes mejorar significativamente tu calidad de vida y mantener el asma bajo control.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo