Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la propuesta de Sanidad para la Navidad en la Comunitat: 10 familiares máximo y sin cabalgatas

Publicado

en

La Conselleria de Sanidad ha propuesto a la comisión de trabajo formada por las Comunidades Autónomas y el Gobierno ampliar a diez personas el número máximo en reuniones familiares en las fechas señaladas del 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero, y no autorizar cabalgatas y, en caso de que mejorara la evolución del virus, que fueran estáticas.

En las últimas 24 horas, se han contabilizado en la Comunitat Valenciana 28 fallecimientos -once de ellos en centros de mayores- y 1.508 nuevos contagios por coronavirus, según los datos facilitados por la consellera, Ana Barceló, en el transcurso de una rueda de prensa en la que también ha informado de que en estos momentos han 1.354 personas ingresadas, 81 menos que ayer, y 291 de ellas en los servicios de UCI.

PROPUESTAS PARA NAVIDAD

Sanidad ha propuesto a la comisión de trabajo ampliar a diez personas el número máximo en reuniones familiares, mantener en seis el máximo en las reuniones sociales y no celebrar cabalgatas de Reyes ni carreras de San Silvestre.

Estos eventos, incluidas las cabalgatas, no se autorizarán en los niveles con alerta 3 y 4, si bien en función de la evolución, podrían ser estáticas con un recorrido de entrada y salida para que no se produzcan aglomeraciones y con aforo controlado.

Tampoco se celebrarán las carreras de San Silvestre si la Comunitat continúa en nivel 4.

Sobre la restricción horaria, la consellera ha señalado que estaría de acuerdo en ampliarla a la 1 de la madrugada si hay un cierto consenso por parte de las autonomías, pero exclusivamente para los días más señalados.

En movilidad, el Gobierno valenciano sería partidario de flexibilizarla únicamente en los días señalados pero en cualquier caso debería ser una medida coordinada con el resto de autonomías.

«Estamos por el consenso y nos gustaría llegar a un acuerdo general para todas las comunidades, para que no haya diferencias entre territorios», ha manifestado Barceló.

En actividades culturales, deportivas y religiosas, y en restauración, hostelería y comercio, es favorable a mantener las mismas medidas que estén vigentes una semana antes del inicio de las fiestas navideñas y, dependiendo de la evolución, seguirían las mismas que ahora, serían más restrictivas o se podría aliviar alguna.

«Solo la responsabilidad individual puede abrir la puerta a unas navidades más entrañables», ha dicho Barceló, para advertir de que el número de comensales «solo aumenta o reduce la posibilidad real de un contagio, no es un dato fundamental que evite contagiar o ser contagiado».

Barceló ha recordado que antes de las navidades viene el puente del 9 de diciembre, fecha en la que concluyen las restricciones en vigor y antes de ese día se revisarán las medidas en función de la situación epidemiológica, y ha advertido de que para que decaigan, la Comunitat tendría que estar «muy bien, muy bien, muy bien, muy bien, muy bien, y no parece que vaya a ser ese el dato», ha asegurado.

Ha pedido que se debe pensar en un horizonte más allá de las navidades para no encontrarnos «un regalo que no deseamos», en alusión a un incremento de los índices de contagios, y por eso se debe ser «muy responsable» y estudiar con profundidad las medidas que se adoptan.

«Aquí solo importa -ha insistido- la responsabilidad personal individual, y estas navidades este es el único antivirus del que disponemos».

Respecto a la prohibición de que los padres entren en los polideportivos, es una medida que no va a cambiar de momento y ha apelado a la responsabilidad de los padres en mantener las distancias si se quedan en el exterior a ver entrenar a sus hijos o los partidos.

LA VACUNA

La consellera ha informado de que la Comunitat Valenciana ya se ha puesto en marcha para distribuirla y administrarla en tiempo y forma, y ha dicho que esperan que en poco más de un mes, en enero, lleguen las primeras dosis (400.000).

Este miércoles se constituyó el Grupo de trabajo de Vacunación COVID-19, que está trabajando en los equipos, recursos y materiales necesarios para que se pueda administrar la vacuna, es decir, la logística, el transporte, el mantenimiento, las infraestructuras y la seguridad necesarias.

Este grupo está integrado por responsables los programas de vacunación de Salud Pública (Servicio Promoción de la Salud y Prevención en Etapas de la Vida; Servicio Promoción de la Salud y Prevención en Entorno Laboral; y Servicio de vigilancia epidemiológica).

Habrá que tener en cuenta la situación epidemiológica concreta de la Comunitat para establecer las prioridades y establecer los procesos de evaluación de impacto de la vacunación, según Barceló, que ha destacado la experiencia en distribución y vacunación.

De la vacuna de la gripe, a día de hoy se han suministrado 1.035.272 vacunas (la campaña pasada el total fue de 767.000) y entre el personal sociosanitario se ha vacunado al 76 % y entre los mayores de 64 años al 64,7 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo