Síguenos

Salud y Bienestar

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano

Publicado

en

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano

¿Por qué se producen las intoxicaciones alimentarias en verano? Básicamente porque las bacterias y parásitos que las provocan se sienten en su salsa, nunca mejor dicho, en alimentos y bebidas que no se han limpiado o cocinado lo suficiente o que quedan expuestos a altas temperaturas.

Nada mejor que ponerse en situación para tomárselo en serio: playa, calorcito, vacaciones, terrazas, tiempo libre…. Si no queremos estropear esta idílica escena, mejor ser cautelosos y prevenir aquellos alimentos que ingerimos estos días. Aquí os dejamos unos consejos para que no sufras una intoxicación durante el verano.

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano:

  • Lavar la fruta y la verdura correctamente.
  • No romper la cadena de frío de carnes, pescados y congelado.
  • Tener una correcta higiene cuándo se vaya a cocinar. Lavando las manos siempre que sea necesario.
  • Separar los alimentos crudos de los cocinados, para que no sean vueltos a contaminar por estar cerca de ellos.
  • Usar agua potable para cocinar
  • Conservar los alimentos a temperaturas adecuadas. En esta época no descongelar a temperatura ambiente
  • Consumiremos los alimentos después de cocinarlos. A parte deberemos cocinarlos correctamente.
  • Evitar realizar las salsas en casa, y en este caso, consumir inmediatamente. Recurrir a salsas industriales siempre guardándola en el frigorífico y teniendo especial cuidado a los días que la mantenemos.
  • Congelar pescados y mariscos por debajo de -18 grados

Tenemos que tener especial cuidado en verano porque las bacterias necesitan entre 36 y 37 grados para reproducirse.

En los adultos, los síntomas de la deshidratación, la complicación más común de intoxicación por alimentos, pueden incluir: sed extrema y resequedad en la boca. orinar con menos frecuencia de lo normal. aturdimiento; mareo, que puede ocurrir cuando la persona se pone de pie; o desmayo.
Los alimentos crudos de origen animal son los que más probabilidades tienen de estar contaminados, específicamente, las carnes y las aves crudas o poco cocidas, los huevos crudos o poco cocidos, la leche sin pasteurizar (cruda) y los mariscos crudos.

Consejos para cuando se viaja a países tropicales

Respecto a los viajes, en aquellos destinos de mayor riesgo (especialmente en países tropicales), el doctor Juan Mollar señala que se deben seguir los consejos generales indicados anteriormente, así como los que destaca a continuación, cuando se come fuera de establecimientos de confianza:

– No tomar bebidas con hielo (incluido té y café)
– No comer ninguna fruta pelada o partida
– No tomar ningún zumo que esté previamente exprimido
– No tomar helados de venta ambulante
– La clave con los alimentos: que estén muy cocinados, muy hechos
– Agua, siempre embotellada. Si es posible, marcas internacionales
– Evitar ensaladas y verduras frescas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo