Síguenos

Valencia

Medio Maratón Valencia 2022: Kandie se exhibe y Koko Klosterhalfen sorprende

Publicado

en

València, 23 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- El atleta Kibiwot Kandie y la alemana Konstanze Klosterhalfen se impusieron en la 31ª edición del Medio Maratón de Valencia Trinidad Alfonso Zurich, en el que atleta keniano ganó con una gran superioridad con un tiempo de 58:11 minutos, mientras que Koko dio la sorpresa en su debut en la distancia y se convirtió en la primera europea en ganar esta carrera.

Minutos antes de la carrera cayó llovió sobre la ciudad lo que provocó una alta humedad que perjudicó a los corredores de Elite en una carrera que contó con la participación de 20.000 corredores populares.

Kibiwot Kandie

Kandie, que hace dos años batió en esta misma prueba el récord del mundo que un año después le arrebató en Lisboa el ugandés Jacob Kiplimo por apenas un segundo, logró la séptima mejor marca de todos los tiempos y la segunda del año, tras imponerse en la meta a Yomif Kejelcha, que batió el récord de Etiopía y entró 21 segundos después, mientras que el podio lo completó el keniano Daniel Kibet Mateiko a 39 segundos del vencedor.

Las ‘liebres’ tomaron el mando de la carrera, aunque con el paso de lo primeros kilómetros se apreció por los tiempos marcados (13:57 en el kilómetro 5) que tal y como preveía la organización el objetivo no era asaltar el récord mundial sino tratar de conseguir la mejor marca mundial del año.

Superado el ecuador de la carrera, los favoritos tomaron el mando con un sexteto al frente del mismo y Kandie, el gran favorito, cambió el ritmo en el kilómetro 13 y dejó atrás con una facilidad pasmosa a Kejelcha, Kimutai y Mateiko. De ahí hasta el final nadie pudo seguir el ritmo del keniano que no pudo batir la mejor marca del año pero consiguió un tiempo espectacular para firmar su segunda victoria en València.

Carrera femenina

En la carrera femenina Koko, la actual campeona europa de los 5.000 metros, se mantuvo en cabeza de carrera desde el inicio probándose en su debut en la distancia y conforme fue avanzando la prueba fue descolgando a sus rivales hasta quedarse con Tsigie Grebeselama como única compañera en la cabeza.

La alemana dejó atrás en el último kilómetro a la joven etíope y logró unos metros de ventaja que fueron suficientes para convertirse en la primera europea en ganar en València y acabar con el dominio de las africanas con un tiempo de 1:05:41. Grebeselama entró segunda a cinco segundos, mientras que su compatriota Hawi Feysa fue tercera a 19 segundos de la vencedora.

El primer corredor español en cruzar la meta fue ‘Chiki’ Pérez mientras que en féminas se impuso Fatima Ouhaddou.

Medio Maratón Valencia 2022

El Medio Maratón Valencia 2022 es una de las citas por excelencia de los corredores a nivel mundial.

La celebración de la 31ª edición del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso-Zurich 2022, que se ha desarrollado este domingo 23 de octubre, contará con cinco salidas, a las 08:25, 08:30, 08:40, 08:50 y 09:00 horas; y se espera que el último corredor o corredora pase por la meta sobre las 11:37 horas.

Con los dorsales agotados desde finales de abril, el Medio Maratón Valencia, el mejor de España según la RFEA y uno de los más rápidos del mundo, ha crecido no solo en el número de  participantes, también en el número de mujeres que tomarán la salida.

Unas 5200, lo que supone un 26 por ciento del censo, y también en el número de nacionalidades representadas, rozando con 99 el centenar de países, al haber aumentado también hasta el 20% el porcentaje de corredores extranjeros.

Medio Maratón Valencia 2022

El itinerario del Medio Maratón es el siguiente:

Avenida dels Tarongers (a la altura de la Residencia Galileo Galilei), calle de Lluís Peixó, Marí Blas de Lezo, Serradora, Ibiza, calle de Menorca, paseo de la Alameda, plaza Europa, Padre Tomás de Montañana, avenida de Ramón Llull, avenida de Blasco Ibáñez, Cavanilles, Molinell, Ruaya, Reus, Joaquín Ballester, avenida de Pío XII, puente de las Glorias Valencianas, Gran Vía Fernando el Católico, Gran Vía Ramón y Cajal, San Vicente Mártir, calle Xàtiva, Colón, Puerta de la Mar, Justicia, Ciutadella, plaza América, puente de Aragón, plaza Zaragoza, paseo de la Alameda, plaza Europa, paseo de la Alameda, calle de Menorca, Ibiza, avenida del Puerto, avenida de las Baleares, avenida del Ingeniero Manuel Soto, plaza de la Armada Española, calle del Doctor Lluch y avenida dels Tarongers (a la altura del Cementerio del Cabanyal).

Cortes y tráfico

Estas son las calles cortadas por el Medio Maratón que se celebrará este domingo

 

Afecciones al tráfico rodado

La avenida dels Tarongers se cerrará en ambos sentidos para el tráfico rodado desde el viernes 21 de octubre, a las 22:00 horas, hasta el domingo 23 a las 20:00 horas.

A partir de las 08:00 horas del domingo se efectuarán el resto de cortes de todo el circuito, los cuales irán abriéndose progresivamente por tramos conforme pasen los y las participantes.

Estas son las calles cortadas por el Medio Maratón que se celebrará este domingo

Transporte público

Afecciones en el tranvía

La circulación del tranvía en ambos sentidos de la avenida dels Tarongers permanecerá cerrada entre las 07:30 y las 12:00 horas del domingo.

Ocurrirá lo mismo en el tramo de Ruaya/Molinell de 08:30 a 10:30 horas.

Alteraciones de las líneas de la EMT

Con motivo de los cortes al tráfico, algunas líneas de la EMT alterarán su servicio.

Las personas usuarias pueden consultar todos estos desvíos en la sección Última Hora de la web emtvalencia.es, así como a través de su App y redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo