Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así era el ‘Medusa Beach Club’, el local de la tragedia de Playa de Palma

Publicado

en

Medusa Beach Club Palma
Así era el 'Medusa Beach Club', el local de Playa de Palma-FACEBOOK

El ‘Medusa Beach Club’ es un popular establecimiento situado en el número 36 de la calle Cartago, en la Playa de Palma, una conocida zona turística y de ocio en las afueras de la capital mallorquina. Este local ofrece la posibilidad de comer, cenar o tomar unas copas frente al mar.

La tragedia ocurrió sobre las 20:30 horas de este jueves, cuando parte de la estructura del local se derrumbó, causando al menos cuatro muertos y decenas de heridos, varios de ellos atrapados entre los escombros.

Los comentarios sobre el ‘Medusa Beach Club’

Antes de este trágico suceso, el ‘Medusa Beach Club’ era conocido por su «buena música, buen ambiente y precios accesibles», según algunas de las reseñas en Google.

Según la información de su página web, el local abre todos los días de la semana de 10:00 a 2:00 de la madrugada. Dado que es habitual el turismo en esta zona de la isla, la carta, que está en inglés, incluye una amplia selección de tapas, platos internacionales y cócteles, que es lo que más destacan sus clientes en los comentarios de Google, junto con las «puestas de sol increíbles», la «música ambiente» y con el hecho de que se sitúe en primera línea de playa.

La principal hipótesis del derrumbe

Actualmente, se desconocen las causas exactas del incidente y los servicios de rescate continúan trabajando en la zona. La información preliminar sugiere que la parte superior del edificio se desplomó sobre la planta baja, donde se encuentra una de las terrazas del club, el cual cuenta con varias estancias y plantas en la misma manzana.

Exceso de peso en la terraza

Un posible exceso de peso en la terraza del edificio derrumbado es probablemente la causa del colapso de la infraestructura. En detalle, parece que la terraza de la primera planta se vino abajo y el impacto fue tan fuerte que la planta baja, donde los clientes estaban cenando, no pudo soportar el peso y también se derrumbó, cayendo sobre el sótano, donde se encontraron más víctimas.

El local ocupa parte del espacio que hasta 2021 albergaba el restaurante italiano y pizzería ‘Mamma mía’, que fue transformado en este polivalente club de playa con comida, bebida y música.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo