Síguenos

Valencia

Medusa Festival: Un muerto y 40 heridos al caer estructuras por fuertes rachas de viento

Publicado

en

medusa festival

Cullera (Valencia), 13 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- Tragedia en el Medusa Festival. Una persona ha muerto y cuarenta han resultado heridas de diversa consideración durante la celebración del Medusa Festival de Cullera (Valencia) tras la caída esta madrugada de varias estructuras y partes del escenario principal debido a fuertes rachas de viento.

Suspendido el Medusa Festival

Una tormenta seca con rachas muy fuertes de viento derribó la madrugada de este sábado varias estructuras del Medusa Festival de Cullera, donde se concentraban unos 50.000 jóvenes, y los efectos del vendaval causaron la muerte de un joven de 22 años y heridas a varias docenas de personas.

El número concreto de heridos se desconoce pues hubo muchos que se fueron en vehículos particulares a centros sanitarios, si bien el recuento oficial de la Conselleria de Sanidad cifra en 32 los trasladados en ambulancia a hospitales, de los que cuatro han quedado ingresados, entre ellos una chica de 19 años con la columna vertebral rota que está a la espera de ser operada.

Esa chica se encuentra hospitalizada en Alzira, en el Hospital de la Ribera, mientras en el Clínico de València permanecen ingresadas otras dos chicas, de 19 y 20 años, con fractura de tibia la primera y posiblemente de pelvis la segunda, y un herido ha sido derivado al Hospital de Sant Joan d’Alacant aunque no se han facilitado datos sobre su estado. El resto de heridos ha sido dado de alta.

Teléfono especial para los familiaress

La Generalitat ha habilitado un teléfono especial para la atención a familiares y afectados en el Medusa, el 900 365 112, que ha recibido ya 305 llamadas en las primeras horas de funcionamiento.

La organización del festival ha cancelado definitivamente la edición de este año, que iba a celebrarse hasta la mañana del lunes, tras varias horas en la que solamente comunicó su intención de suspender temporalmente los conciertos, todos ellos de música electrónica y de baile con grandes figuras del panorama nacional e internacional y una previsión de 320.000 asistentes a lo largo de seis jornadas de actuaciones, conciertos y sesiones de DJ.

El equipo de policía judicial de la Guardia Civil, en coordinación con el juzgado de guardia de Sueca, ya ha hecho las primeras inspecciones oculares y ha abierto diligencias en relación a este suceso, del que no se ha recibido aún denuncia alguna.

Luto en Cullera

El Ayuntamiento de Cullera, que ha decretado dos días de luto oficial, asegura que el festival contaba con «todos los permisos y garantías administrativas», mientras desde la Generalitat se señala que las medidas extraordinarias que se habían tomado antes del Medusa eran por la ola de calor -que mantiene este sábado a la Comunitat Valenciana en alerta roja- pues los «vientos huracanados» se esperaban en el interior, no en el litoral.

El recinto de conciertos, compuesto por cinco escenarios y con grandes atracciones complementarias, como una noria y carpas lúdicas, y un camping para 12.000 personas (que ha comenzado ya a vaciarse), está situado junto a un tramo de la playa de Cullera -uno de los municipios más turísticos del Mediterráneo español- próximo a la desembocadura del río Júcar.

El desalojo de las 50.000 personas que había allí cuando ocurrieron los derrumbes se produjo en unos 40 minutos, según la Guardia Civil, que había diseñado un dispositivo extraordinario de seguridad con 800 agentes (una veintena de ellos de paisano dentro del propio recinto) y una vigilancia especial ante los pinchazos que pudieran producirse o denunciarse.

«Fueron unas rachas de viento inesperadas, rápidas y virulentas. Breves pero intensas», ha detallado este sábado el capitán de la Guardia Civil de Sueca José Vicente Ruiz, quien ha calificado de éxito la evacuación del recinto del Medusa, una operación coordinada junto a la Policía Local, Protección Civil y la seguridad privada del festival.

Reventón cálido en el Medusa

Sin embargo, en innumerables vídeos que circulan en redes sociales pueden verse escenas de pánico de los jóvenes cuando comenzaban a caer letreros y estructuras metálicas, así como el nerviosismo generalizado a la hora del desalojo entre críticas a la organización del festival por lo que parecía ser una endeble infraestructura para soportar episodios meteorológicos adversos, como el que se produjo.

«¡Esto no es el Medusa, es Jumanji!» fue uno de los gritos más coreados en esos minutos de incertidumbre, carreras, lágrimas y estupor ante lo que estaba ocurriendo, mientras las sirenas de las ambulancias tomaban el relevo a los ritmos electrónicos y «techno» que dominaban el ambiente del festival hasta ese momento.

Lo que prometía ser una fiesta sin fin de tres días en una enorme discoteca al aire libre para ver a artistas como David Guetta, Afrojack o Carl Cox, con estilos desde el «dance» hasta el reguetón y el «remember», se quedó en una tarde-noche de baile con grandes nombres como el de Steve Aoki, el DJ estadounidense-japonés que actuó siete horas antes de la tormenta.

La organización del Festival ha emitido un comunicado en el que informa de que tras las inclemencias meteorológicas ocurridas esta madrugada han desalojado el recinto como medida preventiva y con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes, y se «suspende definitivamente» la actividad.

Tormenta de arena en el Medusa

Sobre las cuatro de la madrugada, unas fuertes rachas de viento ha provocado la caída de varias estructuras, entre ellas el cartel de grandes dimensiones de la entrada principal, y partes de los escenarios, algunas de las cuales han caído sobre el público.

EFE/María del Mar Benlloch

Algunos de los asistentes han explicado que han notado como una «tormenta de arena», un «aire que quema» o «como humo negro» han visto como caía sobre la gente varias estructuras, una de ellas del escenario principal.

La G.Civil ya investiga el fallecimiento de un joven de 22 años en el Medusa

La Guardia Civil ha abierto una investigación para determinar las causas del fallecimiento de un joven de 22 años en el Festival Medusa de Cullera, que ha resultado golpeado por parte del escenario tras desprenderse por un fuerte golpe de viento.

Desde la Comandancia Provincial de Valencia se informa de que tanto la entrada principal del recinto como una parte del escenario principal se han precipitado al suelo.

Tras este incidente se desalojó todo el recinto del festival, tanto a personas como a vehículos, con la excepción de la zona de acampada, cuya evacuación no se ha considerado necesaria.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón pide comparecer el 11 de noviembre ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez. - Alberto Ortega - Europa Press

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado comparecer el próximo 11 de noviembre ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes, con el objetivo de explicar su gestión durante la emergencia provocada por el temporal que afectó a la Comunitat Valenciana.

La solicitud se ha presentado este miércoles en el registro de la Cámara autonómica, coincidiendo con la convocatoria de la mesa de la comisión, que había previsto celebrar sesión ese mismo día.

Entre las comparecencias previstas para esa jornada figuraban las del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la vicepresidenta de la Comisión Europea y exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Sin embargo, desde el Ejecutivo central se ha confirmado que ninguno de ellos acudirá a la Cámara valenciana.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha aclarado que no se trata de una negativa personal, sino de una cuestión institucional:

“Los miembros del Gobierno rinden cuentas ante las Cortes Generales”, ha subrayado Bernabé.

La comparecencia de Carlos Mazón se producirá en un contexto de creciente interés político y mediático, tras la citación judicial de varios de sus colaboradores más próximos en la investigación sobre la gestión de los recursos durante la DANA. Con esta iniciativa, el expresident busca ofrecer su versión ante Les Corts y reafirmar la transparencia de su actuación.

Víctimas de la DANA acusan a Mazón en el Congreso: “A nuestras familias no las mató el clima, sino la mala gestión”

A continuación, se mantiene íntegro el texto original:

Víctimas de dana apuntan a Mazón en el Congreso: «A nuestras familias no les mató el clima sino la mala gestión»
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.

  • Alberto Ortega – Europa Press

Agradecen haber sido escuchadas las primeras, piden a los partidos no instrumentalizarlas y exigen «apoyo real» y no «buenas palabras»

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) –

Familiares de víctimas de la dana han denunciado este martes ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe la «irresponsabilidad» de la Generalitat, empezando por el dimitido presidente Carlos Mazón. «A nuestros familiares no los mató el clima. Los mató la mala gestión», han asegurado, admitiendo que la dimisión del mandatario autonómico no mitiga su dolor, aunque sí es un «alivio» y que ven «más cerca» su encarcelamiento.


Las familias ponen voz al dolor y al reclamo de justicia

Las declaraciones de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, marcaron el inicio de la sesión. Su intervención, cargada de emoción, denunció la falta de previsión, la ausencia de liderazgo y la mala gestión en la cadena de decisiones durante la DANA.

La sesión la ha abierto la presidenta de la Asociación […]

La imagen de las camisetas con los rostros de sus familiares subrayó que detrás de los datos hay vidas truncadas. Las víctimas reclamaron que no se las reduzca a cifras, sino que se reconozca su dignidad y se garantice justicia.


“La dimisión de Mazón es un alivio moral, pero no suficiente”

LA DIMISIÓN DE MAZÓN HA SIDO UN ALIVIO
[…] «Nos queda el segundo. Mazón a prisión. Estamos más cerca», ha asegurado.

Las familias consideran que la dimisión de Carlos Mazón supone un primer paso, pero reclaman responsabilidad penal si la instrucción judicial así lo concluye.


“No queremos compasión, queremos verdad y responsabilidad”

La vicepresidenta de la asociación, Carmina Gil Sánchez, relató entre lágrimas cómo falleció su familiar sin aviso ni asistencia, subrayando la sensación de abandono institucional:

«No pedimos compasión, pedimos verdad; no queremos minutos de silencio, queremos responsabilidad».


Críticas directas al Consell y a la actuación durante la emergencia

Otro compareciente, Ernesto Martínez Alfaro, técnico en prevención, afirmó que:

“Los protocolos funcionan, aquí lo que falló fue la persona”.

Y comparó la gestión con la de un avión abandonado por su piloto, responsabilizando a Mazón y a todo el Consell.


Testimonios que estremecen: “Estoy muerta por dentro”

Cada comparecencia añadió una capa más al dolor colectivo, como la de Dolores Ruiz Sánchez, que perdió a su marido y a dos hijos:

«Él se fue tranquilo y mis hijos a las seis de la tarde ya se habían ido. No tiene perdón de Dios».


División política en la respuesta parlamentaria

EL PP Y VOX NO APLAUDEN

Las intervenciones recibieron aplausos de PSOE, Sumar y socios, pero no del PP y Vox, salvo una excepción individual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo