Síguenos

Fallas

GALERÍA| El compromiso medioambiental de Convento Jerusalén, mejor falla de 2022

Publicado

en

Convento Jerusalén, mejor falla de 2022

València, 16 mar (OP/EFE).- El imponente compromiso medioambiental y el canto a la Natureleza que el artista Pere Baenas ha plasmado en «2030» para la comisión fallera Convento Jerusalén-Matemático Marzal, con un presupuesto de 315.000 euros, se ha alzado con el primer premio de este año de la sección Especial de las Fallas de València.

El binomio Convento Jerusalén-Pere Baenas logra así revalidar el cetro de septiembre de 2021, que lograron con el ambicioso carnaval veneciano que llevaba por lema «Desenmascarats» con un presupuesto de 210.000 euros.

A través de un gran personaje central que simboliza un brujo preocupado ante los excesos humanos en el planeta, la falla se enriquece con grandes centros de atención como Flora, Fauna y la madre Tierra, todo ello aderezado con elementos fantásticos relacionados con la ecología, el equilibrio o la esperanza.

Localizada en pleno centro de la ciudad, a pocos metros de la plaza del Ayuntamiento, esta comisión es tradicionalmente una de las más visitadas e inmortalizadas por la espectacularidad de sus proyectos, que engrandecen su complejidad por situarse en el cruce de calles estrechas sobre el que se levanta cada año.

Pasadas las 20.45 horas, el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha dado a conocer el esperado desenlace tras un largo veredicto del jurado que ha pasado por las 383 comisiones repartidas en 23 secciones y del que quedaban fuera, como siempre, las fallas municipales de la plaza del Ayuntamiento.

En segundo lugar ha quedado la falla de El Pilar con «Jaque» (275.000 euros y obra de Paco Martínez) y la tercera, Cuba-Literato Azorín con «Excálibur» (228.000 euros, de Vicente Martínez Aparici), por delante de Almirante Cadarso-Conde Altea, L’Antiga de Campanar, Na Jordana, Exposición-Micer Mascó, Regne de València-Duque de Calabria, Sueca-Literato Azorín y Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite.

En declaraciones a À Punt nada más conocer la noticia, la fallera mayor infantil de Convento Jerusalén, Daniela Segura, ha asegurado estar “muy contenta” por toda su comisión y por el artista, y ha reconocido que no se lo esperaba.

Por su parte, la fallera mayor, Cristina Madrero, ha dicho que recibir este reconocimiento es “una ilusión” que la ha dejado “sin palabras” y también ha asegurado que el artista, Pere Baenas -uno de los nombres clave en el mundo de las fallas-, “se ha dejado la piel”.

Madrero ha indicado que le había dicho a Pere Baenas que se notaba que se había «dejado la piel», hizo su proyecto «con cariño y con pasión» y así lo ha valorado después el jurado de la JCF.

Esta noche, ha continuado la fallera mayor, “solo queremos celebrarlo por todo lo alto, con fiesta y con lo que haga falta”.

En cuanto a los premios de Ingenio y Gracia de la sección Especial, el jurado ha dictaminado que el primer premio sea para la falla Almirante Cadarso-Conde Altea, el segundo para Reino de Valencia-Duque de Calabria y el tercero para Na Jordana.

SECCIÓN ESPECIAL

1r Premi a la Falla 12 Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal (Pere Baenas García)

2n Premi a la Falla 34 Pilar, pl. (Estudifalles 3d S.L. (Paco Torres Josa)

3r Premi a la Falla 28 Cuba-Literat Azorín (Vicente Martínez Aparisi)

4rt Premi a la Falla 14 Almirall Cadarso-Comte d’Altea (Manuel Algarra Salinas)

5é Premi a la Falla 197 Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana (Carlos Carsí García)

6é Premi a la Falla 9 Na Jordana (Mario Gual Del Olmo)

7é Premi a la Falla 22 Exposició-Misser Mascó (David Sánchez Llongo)

8é Premi a la Falla 187 Regne de València-Duc de Calàbria (Sergio Musoles Ros)

9é Premi a la Falla 177 Sueca-Literat Azorín (Santaeulalia Tematización S.L.)

10é Premi a la Falla 112 Malva-Rosa-Antoni Ponz-Cavite (Art En Foc y Mario Pérez Sánchez)

PREMIS D’ENGINY I GRÀCIA

1r Premi a la Falla 14 Almirall Cadarso-Comte d’Altea (Manuel Algarra Salinas)

2n Premi a la Falla 187 Regne de València-Duc de Calàbria (Sergio Musoles Ros)

3r Premi a la Falla 9 Na Jordana (Mario Gual Del Olmo)

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo