Síguenos

Gastronomía

Esta es la mejor ‘mocaorà’ de Valencia

Publicado

en

mejor 'mocaorà' Valencia
Pastelería Aixa de Puçol, premio a la Mejor Mocaorà 2024 - GREMIO DE MAESTROS CONFITEROS DE VALENCIA

El Gremio de Maestros Confiteros de Valencia ha otorgado los prestigiosos premios del Concurso de Sant Donís 2024, destacando las mejores ‘mocaoràs’ de la Comunitat Valenciana. Este año, Pastelería Aixa de Puçol ha sido galardonada como la Mejor Mocaorà, mientras que David Esteve Pastisseria ha obtenido el premio al Mejor Escaparate.

Un reconocimiento con más de 40 años de historia

El Concurso de Sant Donís, organizado por el Gremio de Maestros Confiteros, es el certamen más antiguo y prestigioso de la Comunitat Valenciana. Solo las pastelerías con el sello de calidad artesana, avalado por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, pueden participar, lo que garantiza un nivel de excelencia en cada edición.

Pastelería Aixa: un homenaje artesanal

Pastelería Aixa, de Puçol, ha ganado por 14ª vez el premio a la Mejor Mocaorà. Eliseo Valls Aixa presentó una creación inspirada en la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024, Marina, con un «Homenaje a Marina» que destaca tanto por su sabor como por su detallada presentación.

La piula y el tronaor fueron decorados con una reproducción del espolí exclusivo que Vives y Marí diseñaron para la exaltación de la FMI, con un fondo gris imperial y una combinación de colores rojo, rosa y azul que realzan su belleza.

David Esteve Pastisseria: creatividad en el escaparate

El premio al Mejor Escaparate fue para David Esteve Pastisseria, con una propuesta inspirada en las Fallas.

La decoración, que incluía reproducciones de las manteletas sobre las figuras de la piula y el tronaor, capturó la esencia de la fiesta fallera. Al fondo del escaparate, una impresionante réplica en madera del pórtico gótico de la Catedral de Valencia completaba el montaje.

Nuevas categorías y premiados

El certamen de este año introdujo la categoría de Mejor Pieza Comercial, que fue para Pastelería Llopis.

Este nuevo premio reconoce la mejor fruta de mazapán destinada a la venta al público, poniendo especial énfasis en detalles como si la pintura está hecha a mano o con aerógrafo.

Además, Pastelería Pana de Meliana fue galardonada por la Mejor Innovación con un mazapán elaborado con cacau del collaret, una variedad autóctona de la comarca de l’Horta.

Finalmente, el premio a la Mejor Degustación recayó en Dulces Martín, gracias a la perfecta combinación de sabor, textura y calidad en la presentación de la mocaorà.

El Concurso de Sant Donís 2024 ha sido un claro reflejo del compromiso de los maestros confiteros con la tradición y la innovación, consolidándose como un referente en la pastelería artesana de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vuelve Ecokids Market a la Marina desde este fin de semana

Publicado

en

Ecokids Market Valencia 2025

Ecokids Market 2025 llena de vida La Marina de Valencia con ocio familiar, sostenibilidad y gastronomía local

La primavera florece en Valencia con uno de los planes familiares más completos y originales del año: Ecokids Market 2025. Desde el 11 de abril hasta el 2 de junio, La Marina de Valencia se convierte en el epicentro del ocio responsable, el consumo local y la diversión al aire libre.

Este evento, situado en el Paseo Juan Carlos I, junto a las Banderas Gigantes y el edificio Veles e Vents, ofrece una combinación única de artesanía, street food, actividades infantiles ecológicas y talleres creativos, todo frente al mar Mediterráneo.

🌱 Un mercado ecológico y artesanal frente al mar

Organizado por AnCar Events, Ecokids Market apuesta por un concepto de sostenibilidad real. Los stands están construidos con materiales reciclados como contenedores marítimos, palets y barriles, y su zona infantil prescinde de electricidad, ofreciendo atracciones manuales ecológicas.

Los visitantes podrán descubrir más de 20 puestos de artesanía con productos hechos a mano por creadores valencianos:

  • Joyería en plata, acero o cuero

  • Arte en cristal, macramé y grabados

  • Complementos de piel, riñoneras y gafas de diseño

  • Abanicos pintados a mano y mandalas textiles

👧🏻 Actividades ecológicas para niños sin pantallas

El área infantil está pensada para que niños de entre 2 y 10 años se diviertan con juegos tradicionales y sostenibles. Entre las propuestas destacan:

  • Noria de madera, sillas voladoras ecológicas y mini golf

  • Talleres con materiales reciclados

  • Tiro con arco, colchonetas y gincanas multiaventura

  • Juegos de madera y dinámicas creativas

🍔 Zona street food y productos Km 0

La oferta gastronómica del Ecokids Market incluye una zona de comida callejera con sabor local: mazorcas asadas, hamburguesas, patatas, gofres, helados y más. También hay un punto de venta de productos Km 0, como vinos, quesos, aceites y embutidos de la Comunitat Valenciana.

🗓️ Edición especial Semana Santa y Puente de Mayo

Del 11 de abril al 4 de mayo, el mercado vivirá su edición más festiva, coincidiendo con Semana Santa y el Puente de Mayo. Durante estas fechas:

  • Horario general: de 11:00 a 23:30 h

  • Zona gastronómica: hasta las 02:00 h

  • Espacio infantil: abierto de 11:30 a 21:30 h (días específicos)

Los precios para las actividades infantiles son muy accesibles:

  • 1 ticket: 3 euros

  • 3 tickets: 6 euros

  • También disponibles pulseras todo incluido

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo