Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ENCUESTA| Estos son los própositos de los españoles para Año Nuevo

Publicado

en

propositos españoles año nuevo
PEXELS

Conocer los propósitos de los españoles para Año Nuevo no deja de ser interesante. Con la llegada del nuevo año, tenemos la costumbre de hacer propósitos de mejora. Sin embargo, ¿de dónde viene esta tradición?

Lo cierto es que tiene su origen en las civilizaciones babilonia y romana, que prometían a los dioses comportarse mejor a cambio de recibir abundancia en las cosechas.

Nuestra sociedad, sin duda, ha evolucionado en sus objetivos, si bien sigue siendo una tradición bastante generalizada según el estudio “Salud física y mental de los españoles en Navidad”, realizado por Top Doctors.es®, plataforma online para encontrar y contactar con los mejores especialistas médicos de la sanidad privada. Así, el 55% de los españoles se ha fijado alguna meta a cumplir en 2023.

Los propósitos de los españoles para Año Nuevo

“Son muchas las personas que consideran el mes de enero como la fecha para iniciar cambios que ya venían soñando tiempo atrás, pero ¡ojo! También son muchas las que, llegado este punto, se dan cuenta de que no depende del momento del año sino de una misma. Sin embargo, el paso de las Navidades sí hace que muchas personas sientan presión por hacer las cosas bien, retomar deporte, hábitos abandonados o incluso estudios para proseguir con proyectos ilusionantes”, asegura Ángel Peralbo Fernández, especialista en Psicología Sanitaria y miembro de Top Doctors.

El ejercicio y la salud mental por encima de adelgazar y abandonar malos hábitos

Para este año que comienza, los españoles tienen claros sus puntos de mejora, quizá algo distintos de los que a priori pueden venir a la cabeza; y es que encabezan la lista hacer más ejercicio (50%) y mejorar la salud mental (46%), muy por encima de los clásicos perder peso (18%) y abandonar malos hábitos como el tabaco o el alcohol (9%).

En el caso de los menores de 30 años, la mejora de la salud mental (54%) presenta sustancialmente un mayor peso que entre la población general y es su prioridad nº1 en la lista de propósitos. También se han marcado como objetivos ahorrar o controlar sus gastos (46% vs 29%) y dedicar más tiempo a sus seres queridos (38% vs 26%).

En los últimos tiempos hemos observado que cada vez más jóvenes se plantean un cambio, una mejora, nuevos retos… cierta desorientación y elementos de frustración comienzan a experimentarse en esa juventud que se encuentra sin el ánimo y la garra que se le presupone por edad”, comenta el especialista en Psicología Sanitaria y miembro de Top Doctors.

Por su parte, también es destacable los propósitos que marcan los españoles con hijos pequeños. Entre este segmento de la población la necesidad de hacer más ejercicio sube hasta casi el 70%, al 75% en el caso de las madres.

Consejos de los especialistas para hacer una buena lista de Propósitos de Año Nuevo

Aunque el 86% de los encuestados se considera realista respecto a sus propósitos, lo cierto es que 8 de cada 10 afirman que sólo logran cumplir alguno de ellos. Y probablemente esto sea así por la forma en que éstos se enfocan.

Así, en lo relativo a hacer la lista, Peralbo Fernández recomienda “centrarse en un solo propósito, para ir poco a poco; que llevemos tiempo queriéndolo para evitar que sea algo compulsivo formado en estos días navideños: que lo queramos de verdad para que conlleve ilusión y motivación: preguntarme ¿qué voy a conseguir con ello? Establecer unos pasos claros con tareas que me permitan aprender a progresar e ir midiendo el camino a la vez que sintiéndome bien en el proceso, no sólo cuando lo consiga”.

Por su parte, en lo relativo a aquellos propósitos más centrados en el bienestar físico, la Dra. María Carmen Japaz Cancino, especialista en Nutrición y Dietética y miembro de Top Doctors, manifiesta: “Mis palabras para el 2023 como nutricionista para quienes piensen en mejorar su alimentación es estar dispuesto a cambiar y trabajar en el arte de la moderación. El placer de comer existe y es realmente fabuloso disfrutar. Pero la cuestión es ¿en qué cantidad? ¿Con qué frecuencia? tener la mente puesta en que a partir de enero debo restringir mi dieta, comer cosas a la plancha, ir al gimnasio, evitar salidas con amigos o con la familia… el solo hecho de pensar esto hoy nos predispone a excedernos más porque lo que se vislumbra para enero es sinónimo de restricción absoluta. La clave es la moderación. Esto es algo que resulta especialmente conflictivo. Muchas personas pasan del “todo permitido” a comenzar en el año nuevo una dieta tremendamente restrictiva, sin permitirse un gusto o capricho ya que los coloca en una situación en la que temen perder el control y volver atrás. Además, las enormes expectativas depositadas en la “dieta” y en la actividad física, condicionan nuestro fracaso.”

Y su consejo para que esto no ocurra sería “Aunque no nos guste, nos obligamos, es una imposición más. Ese esfuerzo y castigo a nuestro cuerpo ¿podremos mantener esto durante muchas semanas? La respuesta es no. Pero si pensamos en pequeños pasos desde hoy, no desde comienzo de año, nos damos tiempo para transitar un camino en el que aprendamos a gestionar nuestros puntos débiles en relación con la comida, aprendamos a comer de manera saludable, económica, sostenible y adecuada a nuestra realidad, a nuestros horarios, a nuestra vida. Así entendemos esta transformación como un aprendizaje, un bagaje que se quedará para siempre con nosotros. Necesitamos tiempo para cambiar y aprender, pero la ganancia en términos de salud comienza desde el primer momento”.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Propósitos de Año Nuevo: más ejercicio (50%) y mejor salud mental (46%) encabezan la lista - mariacarmenjapaz.com

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo