Síguenos

Ocio y Gastronomía

Estas son las bases para tener un puesto en la Escuraeta de la Plaza de la Reina

Publicado

en

mercado escuraeta 2024
Mercado de l'Escuraeta-VISIT VALENCIA

La plaza de la Reina acogerá hasta 26 puestos de venta de artesanía en la tradicional  Escuraeta  

La tradicional Escuraeta, uno de los mercados artesanales más antiguos de la ciudad, contará con un máximo  de 26 puestos de venta que este año se distribuirán e integrarán en el entorno de la plaza de la Reina desde el 11 de mayo hasta el 22 de junio. Y en estas casetas sólo se venderán artículos propios de este mercado como todo tipo de utensilios de madera, barro o cerámica valenciana para el hogar y la cocina. 

 

Así se desprende del edicto municipal publicado, a instancias del concejal de Policía Local, Movilidad y Espacio Público, Jesús Carbonell, para establecer los criterios que autorizarán “la ocupación de este emblemático espacio público y la venta de objetos, que recuperan la memoria de la ciudad y evocan un mercado cuyo origen se remonta al siglo XIII, cuando los alfareros y otros artesanos comercializaban, junto a la Catedral y a partir de segundo domingo de mayo, sus obras”. 

 

Quienes quieran formar parte del mercat L’Escuraeta 2025 (mayores de edad, con permisos de residencia y trabajo y sin deudas pendientes con el Ayuntamiento de València) tienen que presentar su solicitud con un mes de antelación y a través de la Sede electrónica. 

Si el número de solicitantes supera el espacio disponible, se realizará un sorteo entre las personas que cumplan los requisitos y hayan presentado la documentación dentro del plazo previsto. 

 

Por lo que respecta a los puestos de venta, la Comisión Técnica de Patrimonio ha establecido que tienen que ser instalaciones prefabricadas rectangulares de aproximadamente 4m x 2,5m, de madera o color imitación madera,  y con posibilidad de rotulación frontal.  

 

Mercado de l’Escuraeta

El tradicional Mercado de la Escuraeta, uno de los mercados de artesanía más antiguos e interesantes para visitar en familia de València, regresa a la Plaza de la Reina.

Allí encontraréis cerámicas hechas a mano, productos para la cocina tradicional valenciana,  utensilios para preparar platos típicos como el arroz al horno. El horario estará comprendido entre las 09:00 y las 22:00.

Se trata de una mercadería basada en el trabajo del barro y otros productos primarios para el entretenimiento y la cocina.

Artesanía y tradición en la Plaza de la Reina

Sus míticas paradas de venta ambulante volverán tras tres años, con motivo de la festividad de la Mare de Deu hasta la fiesta del Corpus. Es decir desde el segundo domingo de mayo hasta la celebración del Corpus Christi.

De dónde viene el Mercado de l’Escuraeta

El origen del mercado de La Escuraeta, uno de los más antiguos de Valencia y seguramente de España, se remonta al siglo XIII, época de la Conquista de Jaume I. Por entonces, tras la cristianización de la ciudad, el mercado iba dirigido en un principio a los artesanos noveles que querían exponer sus obras  para poder entrar en los gremios, existiendo documentos que atestiguan su inicio desde el siglo XIV.

La ubicación, cercana de la Catedral, sería pues un intento de cristianizar o convertir al cristianismo a los musulmanes, quienes verían este mercado junto a lo que fue la antigua mezquita, ya convertida a Catedral. Por este motivo, se piensa que este mercado sea mucho más antiguo de la llegada de Jaume I, ya que los musulmanes tenían, y tienen todavía, la tradición de realizar zocos y mercados en los entornos de las mezquitas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Viajar barato en verano es posible: Todas las posibilidades aquí

Publicado

en

Viajar en caravana por España

Viajar en verano no tiene por qué vaciar tu cuenta bancaria. Si buscas aventuras sin gastar demasiado, existen numerosas alternativas económicas que te permitirán descubrir rincones increíbles, disfrutar de la naturaleza y desconectar de la rutina. Desde albergues juveniles hasta caravanas y fincas rústicas con encanto, aquí te dejamos algunas de las mejores ideas para disfrutar de unas vacaciones low cost este verano.


🏕️ 1. Campings económicos en plena naturaleza

Los campings siguen siendo una de las opciones más asequibles y auténticas para viajar. Puedes llevar tu propia tienda de campaña o alquilar bungalows o cabañas. Algunos campings incluso ofrecen piscinas, actividades familiares y acceso a playas o senderos naturales.

  • Consejo: Busca campings en parques naturales o zonas rurales menos turísticas para ahorrar más.

  • Destinos recomendados: Picos de Europa, Costa Brava, Pirineos, Sierra de Grazalema.


🚐 2. Viajar en caravana o camper: libertad sobre ruedas

El auge de las furgonetas camper y caravanas ha hecho que viajar con tu «casa a cuestas» sea una tendencia imparable. Puedes alquilar una caravana por días o semanas y recorrer el país a tu ritmo, durmiendo en áreas habilitadas o campings.

  • Ventajas: Flexibilidad total, vistas únicas desde la ventana, y ahorro en alojamiento y comidas.

  • Dónde alquilar: Plataformas como Indie Campers, Yescapa o empresas locales de alquiler de campers.


🛏️ 3. Albergues y hostels: económicos, sociales y bien ubicados

Los albergues juveniles y hostels han evolucionado mucho en los últimos años. Muchos ofrecen habitaciones privadas además de literas, cocina compartida y un ambiente internacional ideal para conocer gente.

  • Recomendados para: Viajeros solos, grupos de amigos o estudiantes.

  • Ciudades baratas con buenos hostels: Granada, Oporto, Budapest, Cracovia, Lisboa.


🏡 4. Fincas rústicas y casas rurales de bajo coste

Si prefieres tranquilidad y naturaleza, el alquiler de fincas rústicas o casas rurales económicas es una opción ideal para desconectar del mundo. Muchas se alquilan por días o fines de semana, y suelen estar en entornos privilegiados, perfectos para senderismo, baños en río o turismo local.

  • Plataformas recomendadas: EscapadaRural, Airbnb, Ruralidays.

  • Tip de ahorro: Reserva entre semana o a última hora para encontrar mejores precios.


✈️ 5. Combina transporte barato y estancias low cost

Para sacar el máximo partido al presupuesto:

  • Viaja en tren o autobús con antelación (ALSA, BlaBlaCar Bus, Renfe low cost).

  • Vuela con compañías low cost como Ryanair, Vueling o EasyJet.

  • Usa apps como Couchsurfing, Workaway o Trusted Housesitters si quieres alojamiento gratuito a cambio de experiencias únicas.


Consejos extra para viajar barato este verano

  • Reserva con antelación o espera ofertas de última hora.

  • Viaja fuera de temporada alta (junio o septiembre).

  • Cocina en el alojamiento siempre que puedas.

  • Compara precios en buscadores y utiliza alertas de vuelos.


Viajar barato es posible (y divertido)

Ya sea en una tienda de campaña frente al mar, en una furgoneta con vistas al bosque o en un albergue en una ciudad europea, las vacaciones low cost pueden ser igual o más emocionantes que unas de lujo. El verdadero lujo está en la libertad de explorar a tu manera.

Todo lo que necesitas saber para viajar en caravana por España sin multas

Continuar leyendo