Síguenos

Empresas

Mercadona amplía su red social en València colaborando con el comedor El Puchero

Publicado

en

Mercadona amplía su red social en València colaborando con el comedor El Puchero

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, comienza a colaborar con el comedor social El Puchero de València a través de la donación diaria de productos de primera necesidad, que van destinados a dos centros que esta entidad benéfica tiene ubicados en València y desde donde se atiende diariamente a más de 480 personas en situación de vulnerabilidad.

Todas las mañanas, desde la tienda que la compañía tiene ubicada en la calle San Juan Bosco, se entregan productos de primera necesidad a El Puchero y, desde el supermercado ubicado en la calle Serrería, la donación va destinada a El Puchero Portuario. Los trabajadores de ambas tiendas son los encargados de preparar todas las mañanas alimentos necesarios, tales como pan, legumbres, carne, lácteos, fruta y verduras, que son recogidos por los responsables de estos comedores sociales.

El Presidente de la Asociación Coordinadora Solidaria de la estiba del Puerto de València, Francisco Masiá, afirma estar “muy satisfechos con el acuerdo de colaboración que hemos alcanzado con Mercadona. La colaboración privada es fundamental, y poder contar con una empresa como Mercadona, con una implantación en nuestra comunidad, tan grande  y tan importante en el sector de la alimentación, es para nosotros un momento muy importante, que reafirma nuestro proyecto y le da una proyección de futuro, garantizándonos poder entregar productos de calidad a nuestros más de 480 usuarios”.

Juan José Gómez y Pilar Molina, trabajadores de las tiendas de Mercadona desde donde se realiza la donación y responsables de preparar todas las mañanas los productos, agradecen poder participar en esta iniciativa social al poder ayudar desde su trabajo a personas con dificultades. Por otro lado, Andrea Gómez, Directora de Relaciones Externas de Mercadona en València, valora este acuerdo como “una forma más de reforzar el compromiso social en la provincia de Valencia de la compañía, al ampliar la red de asociaciones y entidades benéficas con las que ya colabora, como por ejemplo el Banco de Alimentos, Casa Caridad, el Albergue Sant Joan de Déu, Casal de la Pau, el Colegio Parroquial Diocesano Santiago Apóstol, Buñuelos Sin Fronteras de Gandía y la Fundación Ayuda Una Familia de Paterna. Debido a estas colaboraciones, en 2021 la compañía reforzó sus donaciones en la zona y donó más de 630 toneladas de alimentos, es decir, un 77% más que en 2020, cuando donó 355 toneladas”.

Mercadona amplía su red social en València colaborando con el comedor El Puchero

Representantes de El Puchero y Mercadona durante la entrega de alimentos

El Puchero y El Puchero Portuario

El Puchero y el Puchero Portuario es un proyecto con dos cocinas solidarias que tiene como objetivo contribuir a paliar las necesidades básicas de alimentación de las familias de la provincia de Valencia que se encuentran en situación de vulnerabilidad proporcionando un menú diario consistente de un plato principal y una pieza de fruta fresca por usuario. La Asociación Coordinadora Solidaria de la estiba del Puerto de València es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad y/o en riesgo de exclusión social a través de las dos cocinas solidarias “El Puchero” y “El Puchero Portuario” ubicadas en València. El Puchero fue una iniciativa de SanLucar Fruit SLU que nace en 2013 del compromiso de Stephan a devolver a la sociedad lo que él ha recibido. En 2018 el proyecto es compartido con la Coordinadora Solidaria de la estiba del Puerto de València, y se crea la segunda cocina El Puchero Portuario. Actualmente se realizan más de 120.000 raciones de comida al año.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas sostenibles de actuación que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 350 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal a los que dona diariamente alimentos, y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan. De hecho, en 2021, la compañía donó a todas estas entidades y organizaciones un total de 20.600 toneladas de alimentos, un 21% más que en 2020.

Igualmente, Mercadona colabora intensamente con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico. En ese sentido, destaca que Mercadona, junto a sus Proveedores Totaler, trabaja en la Estrategia 6.25 para conseguir en 2025 un triple objetivo: reducir un 25% de plástico, que todos los envases de este material sean reciclables, y reciclar todo el residuo plástico. Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Mercadona es socia desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta es la última inversión de 1,2 millones de euros realizada por Juan Roig

Publicado

en

Inversiva: la última inversión de Juan Roig

Juan Roig refuerza su apuesta por el sector inmobiliario con una inversión en la ronda de 1,2 millones de euros de Inversiva

La firma especializada en inversión inmobiliaria pasiva prevé duplicar ingresos y acelerar su expansión nacional e internacional gracias al respaldo de Angels, BeWater y Faraday Ventures.

Madrid, 8 de abril de 2025Inversiva, la compañía española dedicada a la inversión inmobiliaria pasiva, ha cerrado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros liderada por Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, presidente de Mercadona.

En la operación también han participado BeWater Funds, el fondo de los fundadores de Indexa Capital, y Faraday Ventures, que agrupa pequeños inversores profesionales.

Esta nueva inyección de capital permitirá a Inversiva acelerar su expansión nacional e internacional, lanzar nuevas unidades de negocio y continuar desarrollando su plataforma tecnológica, basada en inteligencia artificial y machine learning, para automatizar y optimizar sus procesos de inversión.

Inversiva quiere duplicar su facturación en 2025

Con una facturación de 6 millones de euros en 2024, la compañía proyecta superar los 10 millones de euros en ingresos anuales durante este ejercicio, apalancada en su modelo de negocio escalable y orientado a inversores que buscan generar patrimonio sin necesidad de conocimientos técnicos ni dedicación constante.

Desde su fundación en 2022, Inversiva ha gestionado más de 50 millones de euros para más de 400 clientes particulares y profesionales, con activos inmobiliarios repartidos en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla, Alicante, Murcia, Granada, Valladolid, Oviedo, Castellón y Huelva. Actualmente, su cartera cuenta con una ocupación media del 96,2%.

Plan de crecimiento: expansión internacional y aumento de plantilla

La firma se encuentra en una fase avanzada de crecimiento y prevé alcanzar los 70 empleados durante este año. Además, ya está trabajando en su despliegue internacional, lo que le permitirá ampliar su presencia y captar nuevos inversores en mercados clave de Europa y América Latina.

Esta es la segunda vez que Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, apuesta por Inversiva. En 2024 ya participó en una primera ronda de financiación de 750.000 euros, consolidando así su confianza en el modelo de negocio y el equipo directivo liderado por Juanlu Cruz y David García, co-consejeros delegados de la compañía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo