Síguenos

Empresas

Mercadona participa en la Recogida Primavera 2025 junto a FESBAL para apoyar a los Bancos de Alimentos

Publicado

en

Mercadona participa en la Recogida Primavera 2025 junto a FESBAL para apoyar a los Bancos de Alimentos

Mercadona, la cadena líder de supermercados en España, refuerza su compromiso social sumándose un año más a la Recogida Primavera 2025 organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Esta campaña solidaria, que se celebra del 23 de mayo al 1 de junio, tiene como objetivo ayudar a los colectivos más vulnerables a través de donaciones monetarias que se destinarán íntegramente a productos de primera necesidad.

Más de 260 tiendas de Mercadona se suman a la campaña en la Comunitat Valenciana

Durante los días que dura la campaña, los clientes de Mercadona —denominados internamente como «Jefes»— podrán realizar donaciones económicas en caja, en múltiplos de 1 euro, al finalizar su compra. En total, 265 supermercados de la Comunitat Valenciana participan en la iniciativa:

  • 33 tiendas en Castellón

  • 138 tiendas en Valencia

  • 94 tiendas en Alicante

Donaciones que se transforman en ayuda directa y eficaz

El importe recaudado se transformará en los productos más necesarios para los Bancos de Alimentos, según sus necesidades específicas en cada momento y ubicación. Esta fórmula garantiza una distribución eficiente y adaptada a la demanda real de las familias beneficiarias.

“Con esta modalidad de donación, los Bancos de Alimentos pueden atender de forma más precisa y eficiente a los beneficiarios finales”, afirma Laura Cruz, directora de Acción Social de Mercadona.

Además, la compañía valenciana ofrece la posibilidad de canalizar las ayudas a través de Tarjetas Sociedad, una herramienta que permite a las personas beneficiarias realizar compras completas, incluyendo productos frescos y secos, favoreciendo así su integración y autonomía.

Resultados solidarios en ediciones anteriores

En la Recogida Primavera 2024, Mercadona logró recaudar más de 1 millón de euros, gracias a la generosidad de sus clientes. Esta cifra se tradujo en 700 toneladas de productos básicos, destinados íntegramente a personas en situación de vulnerabilidad.

Compromiso social continuo de Mercadona

La participación de Mercadona en esta campaña refleja su apuesta firme por el compromiso social y la colaboración con entidades como FESBAL, con quienes mantiene una estrecha relación de cooperación en diversas iniciativas solidarias a lo largo del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo