Síguenos

Consumo

Mercadona, la décima marca española con mayor valor económico del mercado

Publicado

en

supermercados abiertos lunes San Vicente Valencia

VALÈNCIA/MADRID, 27 Mar.- Zara, Movistar y Santander han vuelto a posicionarse por segundo año consecutivo como las marcas españolas más valiosas, según el ranking BrandZ, elaborado por Kantar y WPP, que mide el valor que tiene cada marca en millones de dólares. La valenciana Mercadona está en el décimo puesto del ranking.

En primer lugar se encuentra Zara, con un valor de casi 25.000 millones de dólares (22.100 millones de euros), lo que supone un importe un 1% por debajo del año pasado, aunque concentra el 30% del valor total de las 30 marcas españolas más valiosas.

A esta marca de moda del grupo Inditex le sigue el proveedor de telecomunicaciones Movistar, con un valor de 21.600 millones de dólares (19.000 millones de euros), tras perder un 2% en relación a la anterior edición.

Lejos de las dos primeras se encuentra Santander, con un valor de marca de 9.900 millones de dólares (8.800 millones de euros), tras crecer un 13% en el último año, seguida de cerca por otra entidad bancaria, BBVA, con un valor de 8.500 millones de dólares (7.500 millones de euros), que ha crecido un 7%.

En los siguientes cuatro puestos se encuentran varias compañías del ámbito de la Energía, Petróleo y Gas: Iberdrola, que cuenta con un valor de merca de 5.600 millones de dólares (5.000 millones de euros), Naturgy (4.500 millones de euros), Endesa (4.350 millones de euros) y Repsol (2.700 millones de euros), que cierra las siete primeras marcas españolas más valiosas.

En los siguientes puestos se encuentran Massimo Dutti, Mercadona, Pull&Bear, Berskha, CaixaBank, El Corte Inglés, Stradivarius, Bankia, Mango, Mapfre, Catalana Occidente, Mahou, Cruzcampo, Banco Sabadell, Jazztel, Telecinco, Iberia, Antena 3, Estrella Damm, Seat, Bankinter y Cuatro.

Repsol y CaixaBank, menciones especiales

Además de esta clasificación general con las 15 marcas españolas más valiosas, Repsol, con un crecimiento del 19%, se posiciona como la marca con mejor valoración en ‘Brand Experience’, que valora la capacidad de las marcas para cubrir las necesidades de los consumidores y estar disponibles «donde y cuando se las necesita».

Por su parte, CaixaBank ha sido premiada con la mención ‘Top Riser’, al ser la marca de todo el ranking que logra un mayor crecimiento, un 36% respecto al año pasado, alcanzando los 1.654 millones de dólares (1.400 millones de euros).

Además, la marca de leche Central Lechera Asturiana ha ganado el premio en ‘Brand Purpose’, lo que reconoce «la importancia de tener una misión para mejorar la vida de la gente, más allá del objetivo de venta».

El sector cervecero, el que más crece

En su conjunto, estas 30 marcas alcanzan un valor conjunto de 103.900 millones de dólares (92.000 millones de euros), lo que supone un aumento del 1% respecto a la última edición. Por sectores, el de la moda ha perdido un 6%, mientras que el de la banca ha ganado un 21% de valor.

La única nueva incorporación de 2019 al ranking es Estrella Damm, posicionándose en el lugar 27, con un valor de marca de 307 millones de dólares (272 millones de euros) y uniéndose a las otras dos marcas de cervezas españolas presentes en el ranking, Mahou (en la posición 20) y Cruzcampo (en la posición 21). Se trata de la categoría que más ha crecido en valor este año, un 29%.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo