Síguenos

Empresas

Mercadona prepara la campaña de invierno de patata nacional, que arrancará a principios de 2025

Publicado

en

Los proveedores de Mercadona han finalizado la siembra de patata de verdete, un cultivo típico de invierno en las regiones de Murcia y Andalucía, que ha permitido a Mercadona tener patata nueva de origen nacional en todas las tiendas durante los meses de enero y febrero durante los últimos años, periodo en el que tradicionalmente no se comercializaba patata nacional.

Gracias a la recuperación de la siembra de la patata verdete, que se prevé cosechar a finales de este año, la compañía comercializará patata nueva de origen nacional en todas las tiendas de la cadena a principios de 2025, consolidando así el compromiso de Mercadona con la calidad y la producción local.

 

 

Finaliza la campaña de patata nacional

Mercadona ha comercializado este año más de 100.000 toneladas de patata nacional procedente de todas las zonas productoras. Esta cifra representa un incremento del 13% respecto a la campaña anterior, gracias al aumento de la demanda y a la buena calidad de la patata, y supone un importante impulso al sector agrario español, en un contexto en el que se va reduciendo la superficie de producción de patata.

Para la última campaña, que acaba de finalizar, la compañía ha comercializado patata cultivada en campos de la Región de Murcia (Cartagena, Lorca y Águilas), Andalucía (Sevilla, Málaga, Almería), Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Euskadi (Araba/Álava), Canarias (Tenerife y Gran Canaria) e Illes Balears (Mallorca e Ibiza), gracias a los acuerdos estables que mantiene con los proveedores Patatas Hijolusa, Patatas Gómez, Patatas Meléndez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut.

Si bien ha culminado la campaña, Mercadona aún comercializa patata de origen nacional en el formato especial de freír de 2 kilos gracias a la gran calidad de variedades cultivadas en campos de Castilla y León. Una vez finalice la producción en esta región y en cuanto al resto de los formatos, la patata será de importación de origen Francia, donde actualmente tiene lugar la campaña de patata nueva, a fin de cubrir las necesidades de los clientes el resto del año.

 

Compromiso con el origen y la calidad

El volumen de compras de patata nacional alcanzado con la campaña de 2024, que acaba de finalizar, responde a la apuesta de Mercadona por la fruta y verdura de calidad y proximidad. Como todos los años, durante la campaña española y cuando el producto cuenta con la calidad que demandan sus “jefes” (como denomina internamente a los clientes), hay patata 100% española procedente de diferentes comunidades autónomas, lo que refleja la apuesta de la compañía por el sector.

En 2023 las compras de Mercadona en España alcanzaron los 27.142 millones de euros, un 22% más que al año anterior. Una firme apuesta por el sector primario español que da como resultado que más del 85% del surtido de Mercadona sea de origen nacional, con productos cultivados, pescados, elaborados o transformados en España.

 

Asimismo, Mercadona defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, que supone un paso en la promoción de prácticas comerciales justas, se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional.

JmiDesign

 

 

uedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta es la última inversión de 1,2 millones de euros realizada por Juan Roig

Publicado

en

Inversiva: la última inversión de Juan Roig

Juan Roig refuerza su apuesta por el sector inmobiliario con una inversión en la ronda de 1,2 millones de euros de Inversiva

La firma especializada en inversión inmobiliaria pasiva prevé duplicar ingresos y acelerar su expansión nacional e internacional gracias al respaldo de Angels, BeWater y Faraday Ventures.

Madrid, 8 de abril de 2025Inversiva, la compañía española dedicada a la inversión inmobiliaria pasiva, ha cerrado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros liderada por Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, presidente de Mercadona.

En la operación también han participado BeWater Funds, el fondo de los fundadores de Indexa Capital, y Faraday Ventures, que agrupa pequeños inversores profesionales.

Esta nueva inyección de capital permitirá a Inversiva acelerar su expansión nacional e internacional, lanzar nuevas unidades de negocio y continuar desarrollando su plataforma tecnológica, basada en inteligencia artificial y machine learning, para automatizar y optimizar sus procesos de inversión.

Inversiva quiere duplicar su facturación en 2025

Con una facturación de 6 millones de euros en 2024, la compañía proyecta superar los 10 millones de euros en ingresos anuales durante este ejercicio, apalancada en su modelo de negocio escalable y orientado a inversores que buscan generar patrimonio sin necesidad de conocimientos técnicos ni dedicación constante.

Desde su fundación en 2022, Inversiva ha gestionado más de 50 millones de euros para más de 400 clientes particulares y profesionales, con activos inmobiliarios repartidos en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla, Alicante, Murcia, Granada, Valladolid, Oviedo, Castellón y Huelva. Actualmente, su cartera cuenta con una ocupación media del 96,2%.

Plan de crecimiento: expansión internacional y aumento de plantilla

La firma se encuentra en una fase avanzada de crecimiento y prevé alcanzar los 70 empleados durante este año. Además, ya está trabajando en su despliegue internacional, lo que le permitirá ampliar su presencia y captar nuevos inversores en mercados clave de Europa y América Latina.

Esta es la segunda vez que Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, apuesta por Inversiva. En 2024 ya participó en una primera ronda de financiación de 750.000 euros, consolidando así su confianza en el modelo de negocio y el equipo directivo liderado por Juanlu Cruz y David García, co-consejeros delegados de la compañía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo