Síguenos

Empresas

Mercadona ganó un 37 % más en 2024 y prevé consolidar un beneficio similar en 2025

Publicado

en

Mercadona resultados 2024
Juan Roig, presidente de Mercadona

La cadena de supermercados Mercadona ganó 1.384 millones de euros en 2024, un 37 % más que el ejercicio anterior, y prevé consolidar ese «magnífico beneficio» en 2025, ha informado este martes su presidente, Juan Roig.

En la presentación de resultados en el centro de coinnovación en Paterna (Valencia), Roig ha precisado que las ventas subieron un 9 %, hasta los 38.800 millones (1.800 millones generados en Portugal), y la cuota de mercado en España se situó en el 28,2 %, tras ganar un 0,7 %.

A su juicio, el año 2024 ha sido «espectacular» para Mercadona, en parte por la buena marcha de la economía y el turismo en España y Portugal, así como por las mejoras en la gestión de la compañía.

Roig ha comenzado el acto presentando a los seis directores generales de Mercadona y saludando a sus hijas Amparo y Hortensia, tras lo cual se ha mostrado emocionado ante los «devastadores» daños que causó la dana de octubre de 2024.

La respuesta a la dana

El empresario ha asegurado que, el día después de la tragedia, un millón de españoles, entre quienes se ha incluido, se sintieron «desamparados», porque no se vio «ni agilidad en la respuesta ni coordinación» y falló la gestión de «todas» las administraciones públicas.

«Nadie nos esperábamos la dana y es muy difícil la reacción pero para eso pagamos impuestos. Nos hemos sentido desamparados», ha manifestado Roig.

Ha añadido que, cuatro meses después, se ha comenzado la reconstrucción, pero «lo peor» es que no hay un plan conjunto de futuro y «lo único que hacen es pelearse entre las distintas administraciones».

Sobre las peticiones de dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, Roig no ha querido pronunciarse -«eso ya no me toca a mí, yo con Mercadona tengo bastante»-, y ha lamentado «la crisis reputacional que ha sufrido España».

Mercadona ha destinado 108 millones de euros en ayudas a los afectados por la dana.

 

Las cifras de 2024

En cuanto a la actividad de la compañía, las ventas en volumen ascendieron a 14.496 millones de kilos/litros en 2024, un 6 % más anual.

Mercadona repartió más de 700 millones de euros entre los trabajadores en 2024, pagado 716 millones en impuestos, reinvertido 1.109 millones y distribuido 275 millones de dividendo.

La venta por internet sumó 840 millones de euros, el 2 % de la facturación, con seis colmenas o centros logísticos, según Roig, que se ha mostrado «satisfecho» por un modelo que «ya es rentable».

Mercadona creó 6.000 empleos el año pasado, hasta llegar a los 110.000 trabajadores, a quienes ha subido el salario el 8,5 % y dado una prima de 6.000 euros brutos.

La cadena de supermercados dispone de 1.674 tiendas (60 en Portugal), tras haber abierto 42 y cerrado 49, con la previsión de mantener su número en 2024.

El número de tiques se ha situado en una media de 2.560 diarios, 170 más que en 2023, y el margen bruto ha sido del 24,7 %.

 

Previsiones

Para 2025, la compañía prevé invertir más de mil millones de euros, crear más de mil puestos de trabajo, incrementar el 3,5 % sus ventas, hasta los 40.100 millones de euros; y consolidar un beneficio similar al del último ejercicio.

Junto a sus proveedores, Mercadona aporta el 3,7 % del empleo, el 2,1 % del PIB y el 2,15 % de la recaudación de las administraciones, además de realizar el 85 % de sus compras en España y Portugal.

El valor del «carro menú» ha bajado el 2 % anual a 220 euros, debido sobre todo al abaratamiento de las materias primas; aunque algunos como el chocolate, el café y el pescado se han encarecido.

En 2024, Mercadona redujo el precio de 2.000 productos, con un ahorro de 650 millones de euros para los clientes; y mejoró la calidad en 500 productos.

Roig también se ha referido a su nuevo proyecto de venta de pescado, que «no funciona bien» y en el que siguen investigando en 259 establecimientos para mejorarlo.

Asimismo, ha defendido las inversiones en tiendas de 1.500 metros cuadrados, con capacidad para ofrecer comida lista para comer y otros servicios.

 

Portugal y otros retos

En Portugal, Mercadona ha sido, por primera vez, rentable desde que comenzó hace cinco años, con un beneficio de 7 millones de euros en 2024, una cifra que pretende duplicar en 2025.

«Lo que nos falta es ser más portugueses», ha apuntado Roig, en alusión a la necesidad de ofrecer un mayor surtido de Portugal y de conocer más a los proveedores.

La cadena abrió el año pasado en este país once tiendas y para 2025 prevé una inversión de 200 millones de euros y la apertura de una decena de supermercados en varios distritos, incluido Lisboa.

Según Roig, queda «mucho trabajo» por hacer en España y Portugal, por lo que irán a un tercer país cuando esos dos estén más consolidados.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?

Publicado

en

¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?
¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?

La cosmética coreana se ha convertido en uno de los fenómenos más importantes de la industria de la belleza en los últimos años. Desde sérums innovadores hasta limpiadores suaves y cremas hidratantes con ingredientes naturales, los productos K-Beauty han conquistado tanto a consumidores jóvenes como a adultos que buscan resultados visibles y fórmulas seguras.

Para quienes desean dar un paso más y ofrecer estos productos en sus negocios, existe una opción clara en el mercado europeo: Qudo Beauty. Somos un distribuidor mayorista de cosmética coreana con sede en Europa, que trabaja con marcas auténticas, registros CPNP y entregas rápidas dentro de la Unión Europea. Nuestro objetivo es hacer que el acceso a la K-Beauty sea sencillo y rentable para tiendas, farmacias, salones y emprendedores online.

El auge de la K-Beauty en Europa

La demanda de productos coreanos no es casualidad. Según estudios de mercado, el sector de la cosmética coreana ya mueve miles de millones de euros a nivel global, y Europa se ha convertido en uno de los destinos clave para su expansión.

¿Por qué?

  • Los consumidores europeos valoran cada vez más ingredientes naturales y fórmulas innovadoras.
  • La influencia de redes sociales, influencers y K-pop ha acelerado el interés en la cultura coreana, incluida la belleza.
  • La relación calidad-precio suele ser superior a la de otras marcas internacionales.

Esto convierte a la cosmética coreana no solo en una tendencia, sino en una oportunidad real de negocio.

Ventajas de vender cosmética coreana al por mayor

Si eres minorista, dueño de una tienda online o gestionas un salón de belleza, añadir productos K-Beauty a tu catálogo puede marcar la diferencia.

  1. Recompras frecuentes
    El cuidado de la piel es parte de la rutina diaria. Un cliente que encuentra un producto que funciona, vuelve a comprarlo.
  2. Diferenciación frente a la competencia
    Ofrecer marcas coreanas poco comunes en el mercado local te ayuda a destacar frente a cadenas tradicionales.
  3. Amplia variedad de productos
    Desde limpiadores, tónicos y sérums hasta mascarillas y protectores solares, la gama es enorme. Eso significa más opciones para atraer distintos perfiles de clientes.
  4. Margen atractivo
    Al tratarse de productos con gran demanda y valor percibido, puedes mantener márgenes interesantes sin necesidad de descuentos agresivos.

Factores clave al elegir un proveedor mayorista

No todos los distribuidores ofrecen la misma seguridad ni las mismas condiciones. Antes de tomar una decisión, conviene revisar algunos puntos:

  • Autenticidad y cumplimiento normativo: En Europa, los productos deben estar registrados en el CPNP. Esto garantiza que cumplen con las normativas de seguridad.
  • Flexibilidad en los pedidos: Algunos proveedores exigen cantidades mínimas muy altas. Lo ideal es poder mezclar productos y marcas para probar el mercado sin arriesgar demasiado capital.
  • Logística y tiempos de entrega: Un proveedor con stock en la Unión Europea evita problemas de aduanas y asegura entregas rápidas (2–4 días).
  • Variedad de marcas: Cuanta más amplia sea la cartera, más opciones tendrás para construir un catálogo atractivo.

Qudo Beauty: proveedor mayorista en Europa

En este contexto, Qudo Beauty se presenta como un socio confiable para emprendedores y minoristas europeos. Nuestra plataforma ofrece:

  • Más de 1.800 referencias (SKU) de las marcas coreanas más reconocidas, como COSRX, Beauty of Joseon, Anua, Skin1004 o Medicube.
  • Pedidos mínimos accesibles (500 €), con posibilidad de mezclar productos y marcas.
  • Envíos rápidos desde Europa, sin aduanas ni costes ocultos, con entrega en 2–4 días.
  • Productos 100 % auténticos y registrados en la UE, con fichas técnicas y transparencia en los ingredientes.
  • Atención personalizada, porque entendemos que cada negocio tiene necesidades distintas.

Con este modelo, ayudamos a que cualquier negocio —desde una tienda online emergente hasta una cadena consolidada— pueda integrar la K-Beauty de forma sencilla y rentable.

Conclusión: una oportunidad en expansión

La cosmética coreana ha demostrado que no es una moda pasajera. Su popularidad sigue creciendo en Europa, impulsada por consumidores exigentes que buscan calidad, innovación y resultados.

Para los minoristas y emprendedores, esto significa una oportunidad clara: ampliar su catálogo con productos que atraen, fidelizan y generan ventas recurrentes.

Con distribuidores como Qudo Beauty, acceder a la cosmética coreana al por mayor es más fácil que nunca. Y lo mejor es que no se trata solo de seguir una tendencia, sino de construir un negocio sólido sobre una categoría en plena expansión.

Continuar leyendo