Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mercadona se mantiene líder en la distribución alimentaria española

Publicado

en

mercadona horarios navidad

MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) – Mercadona se mantiene como líder absoluto al frente de la distribución española de alimentación tras cerrar 2017 con una cuota de mercado en valor del 24,1%, según se desprende del estudio ‘La situación de la gran distribución en el mercado de consumo’, elaborado por EAE Business School.

En concreto, el informe muestra que el mercado del gran consumo en el hogar está recuperando los niveles que había perdido en los años de crisis y que la distribución española está «muy atomizada», aunque está dominado por un grupo de grandes cadenas que acaparan la mayoría del gasto de los consumidores.

Por detrás de la compañía presidida por Juan Roig se sitúan Carrefour y el Grupo Dia, que cerraron el año con una cuota del 8,7% y un 8,2%, respectivamente, mientras que Eroski muestra, al igual que Dia, una tendencia bajista desde 2014, hasta alcanzar el 5,6% en 2017.

El informe destaca el crecimiento de los supermercados regionales, que muestran una evolución favorable desde 2013, donde ocupaban el 8,6% del mercado, hasta 2017 con un 11,3%, lo que supone un incremento de 2,7 puntos, que se debe al aumento en el número de establecimientos
de ese tipo, así como una mayor propensión del consumidor a valorar aspectos como la proximidad, y por la regionalización de los productos frescos.

Lidl es otra de las cadenas que experimenta crecimiento en 2017 aunque de forma más moderada, con una cuota del 4,3%, lo que representa un incremento de 1,5 puntos respecto del año 2013.

Por su parte, las ventas ‘online’ crecen de forma tímida en los últimos años, ya que han pasado de representar el 0,5% del mercado a un 1,3% en 2017, lo que muestra el potencial de crecimiento de este canal en los próximos años, sobre todo por las fuertes inversiones que están haciendo las cadenas para digitalizar del negocio y tras la entrada de Amazon.

El informe destaca que el 47% de los españoles se decantan a la hora de hacer la compra por los supermercados y autoservicios, seguido por
las tiendas de descuento (15,8%), los establecimientos tradicionales (14,6%) y los hipermercados (12,9%). El resto de canales y las ventas ‘online’ representan una fracción baja en comparación con las demás
alternativas.

Sin embargo, por tipo de alimentos, las tiendas tradicionales
representan un 32,4% en la venta de productos frescos, muy similar a la correspondiente a supermercados y tiendas de autoservicio que tienen el 35,1%. El hipermercado, con un 8% de cuota, sigue sin ser percibido por el consumidor como el punto de venta más adecuado para los frescos.

El informe destaca que el canal especialista está perdiendo peso respecto del resto de canales, de modo que actualmente sólo 25 euros de cada 100 euros gastados en gran consumo, corresponde a dicho canal.

APUESTA POR EL MODELO DE FRANQUICIA
Por otro lado, el estudio muestra que en España se apuesta por el modelo de franquicia, ya que existen más de 9.000 establecimientos en este régimen correspondientes a un total de 54 enseñas de alimentación.

Así, la facturación bajo este modelo alcanzó los 6.144 millones de euros en 2017, distribuido entre supermercados y cadenas de distribución (7.000 de 19 enseñas), tiendas especializadas (1.256 de 25 enseñas) y panaderías (700 de 10 enseñas), y que crearon alrededor de 104.000 puestos de trabajo.

Las cadenas que más apuestan por este modelo son Carrefour (Express y Market), Dia (Market, Maxi y Cada Día), Eroski (City, Center e Hiper), Consum, Simply, Caprabo, Unide, Covirán y Spar, entre otras. La que más ha crecido con esta fórmula ha sido Dia, que tiene a comienzos de 2018, un total de 7.500 establecimientos en cinco países en los que superan las 3.700 franquicias.

El informe de EAE advierte de que la franquicia «puede tener los días contados por la amenaza de las compras ‘online’ para alimentación», y que su futuro pasará por «un proceso de reconversión con horarios más amplios y un gran surtido de productos perecederos».

Por otro lado, la compra de alimentos y otros bienes de consumo habituales a través de Internet representan actualmente solo el 4,6% del total del mercado mundial en 2017.

Sin embargo, las expectativas son «muy optimistas», ya que se estima para 2025 un volumen de negocio mundial de 170.000 millones de dólares (137.000 millones de euros) y una cuota de mercado del 10% sobre el total de ventas de alimentación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los padres de Marta del Castillo piden investigar un presunto trato de favor a Miguel Carcaño en prisión

Publicado

en

Miguel Carcaño padre

Solicitan su traslado inmediato a otro centro penitenciario

Antonio del Castillo y Eva Casanueva, padres de Marta del Castillo, han solicitado formalmente a Instituciones Penitenciarias la apertura de una investigación por un supuesto trato de favor a Miguel Carcaño, el principal condenado por el asesinato de su hija. Según ha confirmado Antena 3 Noticias, los padres también piden que Carcaño sea trasladado a otra prisión de España, fuera del centro donde actualmente cumple condena.

¿Existe un trato de favor en la cárcel a Miguel Carcaño?

La denuncia apunta a posibles irregularidades en el trato recibido por Carcaño en la cárcel de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real. Aunque aún no se ha confirmado si hay implicación directa de algún funcionario, la familia de la víctima solicita que solo se depuren responsabilidades si hay pruebas contundentes. Piden que no se castigue a nadie injustamente, pero también exigen transparencia y rigor en la gestión penitenciaria del caso.

📍 ¿Dónde está preso Miguel Carcaño?

Carcaño cumple condena en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha, en segundo grado, el régimen más habitual entre los reclusos españoles. Fue condenado en 2012 a 20 años de cárcel por el asesinato de Marta del Castillo. En 2013, el Tribunal Supremo amplió su condena en un año y tres meses por un delito adicional contra la integridad moral, elevando la condena total.

Actualmente, lleva más de 16 años en prisión, desde que fue detenido en 2009. Aunque podría optar a permisos ordinarios según el reglamento penitenciario, la junta de tratamiento ha determinado que no cumple con los requisitos necesarios para acceder a estos beneficios.

🔍 Un crimen sin cuerpo y con muchas incógnitas

Uno de los elementos más dolorosos del caso es que el cuerpo de Marta del Castillo sigue desaparecido. Las últimas búsquedas se realizaron en Majaloba, cerca de La Rinconada (Sevilla), en verano de 2023, pero no ofrecieron resultados concluyentes.

Antonio del Castillo, incansable en su lucha, ha colaborado con Luis Avial, director técnico de Falcon High Tech, para continuar la investigación de manera privada. Sin embargo, los esfuerzos, hasta ahora, no han tenido éxito. “Cada vez es más difícil encontrar nuevas pistas”, lamentó Avial en enero de 2025.

🚫 Prohibiciones y futuro de Miguel Carcaño

Miguel Carcaño no podrá salir de prisión hasta el año 2030, pero su regreso a Sevilla está prohibido hasta 2043. La Audiencia Provincial de Sevilla le impuso una medida de alejamiento que le prohíbe vivir en la misma ciudad que la familia de Marta durante 30 años. Tampoco puede acercarse a menos de 500 metros de ellos ni mantener ningún tipo de comunicación directa o indirecta.

📢 Justicia y dignidad para Marta

La familia del Castillo sigue reclamando justicia y, sobre todo, dignidad para su hija. El presunto trato preferencial a Miguel Carcaño reabre heridas y plantea serias dudas sobre la igualdad de trato en el sistema penitenciario español. Mientras tanto, la sociedad continúa pendiente de uno de los casos más impactantes de la historia reciente en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo