Síguenos

Firmas

‘Merkel, Trump, May y los españoles’, por Paco Villena

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

 

El principal bastión político, financiero e ideológico de la Unión Europea es Alemania y con ella su canciller Angela Merkel, que es la única política europea que puede dar la réplica en plano de igualdad a los anglosajones,  o sea a Donald Trump y a la británica Theresa May. Y de hecho lo está haciendo, a Trump, cuyo abuelo era alemán, le ha dicho que el destino y los desafíos de Europa están en manos exclusivamente de los europeos y a May que si se van se van, que no hay una Unión Europea a la carta o al gusto de los países terceros que es en lo que se va a convertir Reino Unido cuando su parlamento apruebe la salida, el brexit. Cuesta imaginar que sería hoy de la Unión Europea, que pasa por sus peores momentos desde su creación, sin el firme e indiscutible liderazgo continental de Merkel. Una Unión Europea, constreñida entre Putin y Trump, con la crisis de los refugiados, vulnerable y horrorizada ante los golpes del terrorismo islámico, con unos países del sur empobrecidos, endeudados y con un ascendente populismo de izquierda que amenaza al establishment socialdemócrata que es como se ha gobernado en Europa desde que terminó la Segunda Guerra Mundial. Y con el auge electoral de los populismos de derecha de Francia, centro y norte de Europa y hasta de la propia Alemania que, por cierto, es el principal problema interior de Merkel que tiene elecciones federales este año y se presenta para su cuarto mandato, quizá demasiados mandatos.

El Brexit es más una amenaza moral que real para la Unión Europea. Al fin y al cabo, Gran Bretaña no estaba en el euro, en la Unión Económica. Gran Bretaña es una isla europea y los británicos son europeos. Y todo el mundo piensa que aunque la negociación de salida será dura y exigente, al final Gran Bretaña tendrá un trato comercial preferente de las instituciones europeas, como no puede ser de otra manera. Business are business, que se dice. La Unión Europea, además de la OTAN, debe ser aliado comercial de los anglosajones Trump y May que buscan un neoproteccionismo comercial para favorecer a sus industrias y empleados locales frente a la invasión extranjera de la llamada globalización y también a un control riguroso de la inmigración no cualificada. Otra cosa es que esta pareja que piensa en inglés y que al parecer van a ir de la mano lo consigan y mejoren su cuenta de resultados pues la gente compra e invierte donde mejor le va y le viene en gana y está por ver el porvenir de esta especie de nacionalismo ¿populista? económico que defienden Trump y May. Pero es lo que hay.

A España, ante la evidencia sin marcha atrás de la salida de Gran Bretaña del mercado único, como le gusta llamar a May a la Unión Europea, lo que debe procurar y lo que realmente le interesa es que Reino Unido y EE.UU sigan siendo tan buenos clientes de España o mejores de lo que lo son actualmente. Que nos sigan comprando y que sigan viniendo a millones de vacaciones. Reino Unido es el tercer cliente de España en exportaciones, con más de 18.000 millones de euros anuales y EE.UU el sexto con más de 11.000 millones. Así que EE.UU. y Reino Unido para los españoles amigos para siempre. Que nos compren nuestros automóviles Ford, nuestras naranjas, nuestros vinos, nuestras hortalizas, nuestros caquis… lo demás son historias.    

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo