Síguenos

Deportes

Mestalla rebosa ‘sentiment’ y emoción en el partido de Leyendas del centenario del Valencia CF

Publicado

en

Este domingo fue un día especial para el valencianismo por muchos motivos. El Centenario de un Club no se vive todos los días y, por ese motivo, nadie quiso perderse esta emotiva cita en el que se ha conocido como el partido de las Leyendas del Valencia CF.

Un partido que enfrentó a la selección española contra el equipo de Leyendas del Valencia CF. Un resultado de 1-3 en un partido en el que lo de menos era el resultado pero que, al final, fue muy entretenido y en el que los jugadores blanquinegros tuvieron muchas ocasiones para lograr un mejor resultado. Sin embargo, primero el meta Juanmi, y después César Sánchez, evitaron con paradas algunas de mucho mérito, incluso con la detención de un penalti lanzado por Juan Sánchez.

Ante los más de 38.000 espectadores, el partido no defraudó a nadie y dejó momentos para el recuerdo de todos los valencianistas que pudieron disfrutar del encuentro. Entre las Leyendas del Valencia CF se encontraban jugadores como Palop, Camarasa, Voro, Arias, Giner, Fernando, Roberto, Vicente, Subirats, Angulo y Piojo. También jugaron Djukic, César Sánchez, Farinós, Albelda, David Navarro, Curro Torres, Marchena, Carboni, Mista, Rufete, Fabio Aurelio, Bartual, Jorge López, Sánchez, Di Vaio, Miguel Brito, Rangel y Cañizares.

Por parte del equipo de la Selección Española, Juanmi, Otero, Nadal, Marcelino, Romero, Marcos Senna, Milla, Amavisca, Carrasco , Engonga y Catanha. También jugaron Víctor Sánchez, De la Red, Gerard López, Juanfran, Juan Carlos, Salva Ballesta, César Sánchez, Nando, Señor y Quique Estebaranz.

El palco del Mestalla reunió a personalidades del mundo deportivo tanto nacional como local. Entre los más destacados la presencia del actual presidente Anil Murthy y expresidentes como Paco Roig, Pedro Cortés, Agustín Morera, Amadeo Salvo, Vicente Tuzón, hijo de Arturo Tuzón, Mariola Hoyos, hija de Melchor Hoyos y familiares de Luis Casanova, Luis de Miguel y Jaime Ortí y de los fundadores del Club, así como representantes de clubes de LaLiga como Emilio Butragueño del Real Madrid, Guillermo Amor del FC Barcelona, Aitor Elizegui del Athletic Club y Mikel Ubarretxena de la Real Sociedad.

El pasado estuvo muy bien representado con entrenadores y miembros de su ‘staff’ de otras épocas como los técnicos Víctor Espárrago, Pako Ayestarán, Juan Antonio Pizzi, Claudio Ranieri, quien ejerció de entrenador de las Leyendas del Valencia CF, y los preparadores físicos Modesto Turren y Jesús Paredes.

También el presente con el actual cuerpo técnico del Valencia CF formado por Marcelino García Toral, Rubén Uría e Ismael Fernández, Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana de Fútbol y su secretario general César Calatayud; Pablo Mantilla, Salvador Belda y José Luis Zaragosí de la Fundación VCF; Fede Sagreras, presidente de la Agrupación de Peñas del Valencia CF; Vicente Vallés, presidente del Pequeño Accionista y José Benet como socio número 1 del Valencia CF.

Uno de los momentos más emotivos de la tarde llegó cuando fueron saliendo los protagonistas al césped con los títulos que han convertido al Valencia CF, junto a su afición, en uno de los mejores clubes del mundo.

Los primeros trofeos en aparecer fueron la Copa de 1941, la liga de 1942 y la liga de 1944, que llevaron los descendientes de Luis Casanova, Juan Ramón, el goleador Mundo y Amadeo. A continuación, salieron los descendientes de Puchades, Pasieguito, Monzó y Pérez con la liga que se consiguió en 1947 y la Copa de 1949.

Emocionante fue ver salir al terreno de juego a Mañó, nacido en Sueca en 1932, el jugador del Valencia CF más mayor presente en un ‘Día de Leyenda’, que salió con la Copa de 1954, acompañado por los jugadores Aliaga, Ramírez, Chirri, Martí y Egea, además de descendientes de Badenes, Quique, Sendra, Ibañez y Mangriñán.

Mestalla se vino abajo con la foto con los representantes de los futbolistas de todas las épocas, coreó los nombres de jugadores como Kempes, mientras se desplegaba un cubregradas con el lema Gràcies y el logo etern, junto a los nombres de todos los jugadores que han formado parte de los cien años de historia del Valencia CF. Mientras se interpretaba el himno, entre los aplausos de la gente, globos naranjas, banderas del Centenario… sin duda, un momento único e irrepetible.

Y como colofón a una tarde de celebraciones se leyó el poema Sentiment Etern por parte del actor y gran valencianista Enrique Arce, y se interpretó el Himno de la Comunidad Valenciana, acompañado de un espectáculo de fuegos artificiales que no dejó indiferente a nadie. Y es que el ‘sentiment’ que este domingo se adueñó de Mestalla por sus 100 años de historia se veía reflejado en las caras de jugadores, directivos, personal de club y los más de 38.000 aficionados de todas las edades que no quisieron perderse el vivir un momento histórico.

Fuente: ValenciaCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Dónde y cuándo será el funeral por Diogo Jota y su hermano André Silva

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

Portugal se despide de Diogo Jota y su hermano André Silva tras su trágica muerte en un accidente de tráfico en Zamora

El funeral por el delantero del Liverpool y su hermano se celebrará este sábado en Gondomar, su localidad natal a las afueras de Oporto

Gondomar (Portugal), 4 de julio de 2025Portugal llora la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección portuguesa, y de su hermano André Silva, también futbolista, fallecidos el pasado miércoles en un accidente de tráfico en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora). El país se prepara ahora para darles el último adiós en un funeral que tendrá lugar este sábado 5 de julio en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmaron fuentes municipales.

El coche en el que viajaban los hermanos –un Lamborghini de alta gama– reventó una rueda cuando realizaban un adelantamiento, lo que provocó la salida de la vía y el incendio posterior del vehículo. El siniestro se produjo en el kilómetro 65 de la autovía Rías Bajas, en dirección Benavente. La investigación policial apunta al reventón de un neumático como causa más probable del accidente.

Funeral en Gondomar y reacciones del mundo del fútbol

Los cuerpos de Diogo Jota (28 años) y André Silva fueron trasladados a Portugal este jueves tras concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Zamora. El velatorio se celebrará este viernes 4 de julio a partir de las 16:00 horas en la capilla mortuoria de la parroquia de Gondomar. El funeral será al día siguiente, en la misma iglesia, y posteriormente se procederá al entierro en el cementerio local.

La muerte de ambos futbolistas ha generado una ola de consternación internacional, con mensajes de pésame llegados desde clubes, federaciones, excompañeros y figuras del deporte. El más emotivo ha sido el del astro portugués Cristiano Ronaldo, quien escribió en redes sociales:

«No tiene sentido. Estuvimos juntos hace poco en la selección. Te acababas de casar… Descansad en paz, Diogo y André. Siempre estaréis con nosotros.»

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo