Síguenos

Valencia

Metrovalencia registra el mayor número de viajes de la historia en Fallas con 2,5 millones

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

València, 20 mar (EFE).- Metrovalencia ha registrado el mayor número de desplazamientos de la historia en Fallas con más de 2,5 millones de viajes del día 15 de marzo a la madrugada del día 20, lo que supone un incremento del 8 % respecto a 2023.

El servicio continuado desde la plantà hasta la cremà más los dos fines de semana previos sumaron 3,6 millones de usuarios, ha informado la Generalitat.

En concreto, Metrovalencia ha facilitado 2.564.219 desplazamientos por la red de metro y tranvía en los principales días de Fallas, según se desprende de los primeros datos analizados por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha destacado que «estas cifras han sido posibles gracias al servicio continuado durante 120 horas» y han supuesto «un incremento del 8 % respecto al pasado año», lo que convierten el servicio de metro y tranvía de estas Fallas «el del resultado de movimientos más amplio de la historia».

Pradas ha recordado que «si a estas cinco jornadas le sumamos los dos fines de semana previos en los que también hubo servicios especiales, la cifra de viajeros asciende a los 3.659.65» y ha agradecido «a todo el equipo de FGV implicado en las Fallas su esfuerzo y dedicación para que todo discurriera de la mejor manera posible».

Días más concurridos

El sábado 16 de marzo ha sido la jornada en la que se ha producido un mayor movimiento de usuarios en la red de metro y tranvía, al contabilizarse 588.766 en las principales  jornadas festivas.

Le siguió el domingo 17, con 557.853; el lunes 18, con 533.324; el viernes 15, con 462.551; y el martes 19 y la madrugada del 20, con 421.831 viajes.

Por estaciones, Xàtiva ocupa la primera posición al acumular 218.655 movimientos, seguida de Colón, con 141.517; Àngel Guimerà con 121.596; Plaza de España, con 116.805, y Amistat, con 78.758 clientes.

Después aparecen Alameda, con 77.289; la estación de metro de Benimaclet, con 73.468; Marítim, con 55.400; Bailén, con 55.020; y Ayora, con 52.830 pasajeros.

La Línea 3 (Rafelbunyol-Aeroport) fue la que más viajeros aportó en los cinco principales días festivos, con 466.749, seguida de la Línea 5 (Marítim-Aeroport), con 432.194; la Línea 7 (Marítim-Torrent Avinguda), con 348.073; la Línea 1 (Bétera-Castelló), con 339.965;  la Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda), con 327.683 y la Línea 9, con 285.997 clientes.

En el tranvía, la Línea 4 (Mas del Rosari-Doctor Lluch) desplazó a 178.831 pasajeros, seguida de la Línea 10 (Alacant-Natzaret), con 114.719; la Línea 6 (Tosal del Rei-Marítim), con 61.408; y la Línea 8 (Marítim-Neptú), con 8.600 clientes.

Por su parte, el primer fin de semana, 2 y 3 de marzo, se registraron 527.865 viajes, y el segundo, 9 y 10, un total de 567.573, lo que supone 1.095.438 desplazamientos a los que sumar a los principales días festivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena supera las primeras pruebas de sonido con más de 100 decibelios en el interior y silencio casi total en la calle

Publicado

en

Roig Arena sonido
Vista general del Roig Arena, que estará recubierto por una piel de 8.600 lamas cerámicas que evoca la textura de un balón de baloncesto. EFE/Kai Försterling

El nuevo recinto multiusos de Valencia, impulsado por Juan Roig, confirma su aislamiento acústico con pruebas simultáneas de conciertos en el interior. Vecinos y técnicos destacan que, a pie de calle, apenas se escucha la música.

El Roig Arena se pone a prueba: música a tope en el interior y apenas ruido en el exterior

El Roig Arena de Valencia ha superado con éxito sus primeras pruebas de sonido antes de su apertura oficial en septiembre de 2025. Durante los ensayos realizados esta semana, los equipos técnicos reprodujeron dos conciertos a todo volumen —uno en la pista principal y otro en el auditorio de 2.000 personas— para comprobar la eficacia del sistema de aislamiento acústico.

Mientras el sonido alcanzaba picos de más de 100 decibelios en el interior, en el exterior del recinto, concretamente a 30 metros de la entrada, las mediciones no superaron los 62 decibelios, muy por debajo del límite legal de 104 dB. Según los propios vecinos, el ruido del tráfico de la avenida Antonio Ferrandis era más perceptible que la música.

Aislamiento total: 20 capas y un metro de grosor contra el ruido

El Roig Arena incorpora un innovador sistema de aislamiento sonoro compuesto por 20 capas que suman un metro de grosor, diseñado específicamente para contener las frecuencias más molestas. Paül Mollà, director de Tecnología del recinto, asegura que se ha buscado una “hermeticidad total” que garantice que el sonido no moleste a los residentes cercanos.

“El objetivo es que el usuario disfrute del concierto con la mejor calidad acústica posible y, al mismo tiempo, que los vecinos puedan descansar con tranquilidad”, ha señalado Mollà.

Un espacio puntero para conciertos, eventos y deporte

Con una inversión de 280 millones de euros sufragada íntegramente por el presidente de Mercadona, Juan Roig, el Roig Arena será un recinto referente en Europa. Su capacidad alcanzará:

  • 15.600 espectadores en modo baloncesto

  • Hasta 20.000 personas en conciertos, con uso de la pista

  • 2.000 asistentes adicionales en la sala multifuncional anexa

El pabellón será la nueva casa del Valencia Basket, pero también acogerá eventos deportivos internacionales, conciertos del circuito global y actos corporativos de gran formato durante todo el año.

Más allá del pabellón: transformación urbana en Quatre Carreres

El proyecto no solo implica la construcción del edificio, sino que está transformando completamente el entorno urbano:

  • Aparcamiento en altura con más de 1.000 plazas

  • Parque público de 20.000 m²

  • Peatonalización y ajardinamiento de la calle Ángel Villena

  • Nuevo colegio público Les Arts ya en funcionamiento

La zona sur del distrito de Quatre Carreres emerge así como nuevo polo deportivo y cultural de Valencia, junto a instalaciones como el antiguo pabellón de la Fuente de San Luis, los campos de rugby y fútbol o la piscina municipal.

Apuesta por el diseño y la sostenibilidad

El Roig Arena destaca visualmente por su piel cerámica, compuesta por más de 9.000 piezas que revisten el exterior del edificio, un diseño que combina estética, eficiencia energética y durabilidad. Las tres terrazas panorámicas (con más de 4.000 m²), las salas VIP, restaurantes y palcos privados completan la experiencia para público y promotores de eventos.

Próxima apertura en septiembre: el Roig Arena marca un antes y un después

Las pruebas de sonido suponen un paso clave en la recta final del proyecto. Tal y como ha subrayado Víctor Sendra, director general del recinto, los resultados “solo pueden mejorar” una vez concluyan las obras pendientes, especialmente en el auditorio secundario.

Con la llegada del Roig Arena, València entra en la primera división europea de espacios multiusos, consolidando su oferta cultural, musical y deportiva con un recinto moderno, tecnológicamente avanzado y comprometido con el entorno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo