Síguenos

Valencia

Metrovalencia modifica el servicio entre València Sud y Torrent Avinguda este fin de semana por obras en Picanya

Publicado

en

Metrovalencia hoy
Metrovalencia

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha anunciado una modificación temporal del servicio de Metrovalencia en el tramo entre València Sud y Torrent Avinguda durante el próximo fin de semana. Esta alteración afectará a las Líneas 1, 2 y 7 debido a las obras de mejora de accesibilidad que se están realizando en la estación de Picanya.

La modificación comenzará a las 22:50 horas del viernes 12 de septiembre y se extenderá hasta las 5:50 horas del lunes 15 de septiembre. Durante este periodo, la circulación en Picanya se realizará por una única vía, lo que implicará una reducción en la frecuencia habitual de los trenes en este tramo.

Las obras en la estación de Picanya buscan facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, mejorando la accesibilidad entre los andenes y los trenes. Estos trabajos continúan la rehabilitación iniciada tras los daños ocasionados por la dana, reforzando la infraestructura para un servicio más seguro y cómodo.

Mientras duren las obras, los trenes de la Línea 1 procedentes de Bétera y con destino a Castelló, l’Alcúdia o Picassent y los trenes de la Línea 7 (Marítim-Torrent Avinguda) mantendrán su recorrido habitual. Sin embargo, los trenes de las Líneas 1 y 2 con destino a Torrent y Torrent Avinguda finalizarán su trayecto en València Sud, salvo los primeros y últimos servicios del día.

Metrovalencia recupera la normalidad en todas sus líneas tras las averías eléctricas

Para facilitar la movilidad de los usuarios afectados, FGV ha habilitado un transbordo cómodo en la estación de Safranar para quienes necesiten continuar su viaje más allá de València Sud. Los usuarios que utilicen el aparcamiento disuasorio gratuito en València Sud podrán concluir su trayecto en esta misma estación sin necesidad de realizar transbordo.

FGV ha asegurado que el servicio nocturno durante la noche del viernes y sábado seguirá operativo, aunque con restricciones en el tramo mencionado. Para minimizar las molestias, se reforzará el personal de atención al cliente en las estaciones entre Safranar y Torrent Avinguda, y se incrementará la información disponible a través de pantallas, megafonía y teleindicadores.

Los viajeros pueden consultar horarios, frecuencias y más detalles en la web oficial de Metrovalencia, a través del teléfono gratuito 900 46 10 46 o mediante la app oficial.

A pesar de que la red de metro y tranvía está operativa al completo, FGV continúa con los trabajos de mejora en estaciones clave como Picanya, con una inversión total de 142,5 millones de euros en cerca de cincuenta contratos para reparar los daños causados por la dana, especialmente en infraestructuras como el Puesto de Mando, talleres y tramos críticos de la red.

Rutas alternativas en Metrovalencia por las obras en Picanya: guía para llegar a las estaciones afectadas

Los trabajos de mejora en la estación de Picanya obligarán a reducir el servicio de Metrovalencia entre València Sud y Torrent Avinguda durante el próximo fin de semana. Según ha informado Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la circulación quedará condicionada desde el viernes 12 de septiembre a las 22:50 horas hasta el lunes 15 a las 5:50 horas, periodo en el que los trenes deberán compartir una sola vía en el tramo afectado.

Cómo funcionarán las líneas de Metrovalencia durante las obras

Aunque todas las estaciones permanecerán abiertas, la frecuencia de paso se verá reducida, especialmente en las líneas 1 y 2:

  • Los trenes con destino Torrent y Torrent Avinguda finalizarán en València Sud.

  • La línea 7 seguirá funcionando con normalidad en todo su recorrido entre Marítim y Torrent Avinguda.

  • Para quienes viajen a Torrent, la opción más recomendable será realizar un transbordo en Safranar, donde se puede enlazar directamente con los trenes de la línea 7.

Los municipios de Paiporta, Picanya y Torrent serán los más afectados por estas limitaciones temporales.

Alternativas de transporte para los viajeros

Además del transbordo dentro de la red de metro, los usuarios cuentan con otras opciones para llegar a su destino:

Metrobús línea 186B

La línea interurbana 186B de Metrobús conecta Paiporta, Alfafar, Albal, Torrent y Picanya, ofreciendo un acceso alternativo en carretera. Sin embargo, este servicio solo opera en días laborables, lo que limita su utilidad durante el fin de semana de obras.

Vehículo privado y aparcamiento disuasorio

El aparcamiento gratuito de València Sud continuará operativo. Desde allí, los viajeros podrán tomar los trenes que mantienen su recorrido habitual hacia el centro de la ciudad.

Servicio nocturno de Metrovalencia

El metro nocturno de viernes y sábado se mantendrá activo, aunque adaptado a las limitaciones del tramo entre València Sud y Torrent Avinguda.

Refuerzo de información y atención al pasajero

Con el fin de reducir incidencias, FGV reforzará el servicio de información y asistencia:

  • Habrá más personal en las estaciones entre Safranar y Torrent Avinguda.

  • Se aumentará la información en pantallas, teleindicadores y megafonía.

  • Los usuarios podrán consultar horarios y frecuencias actualizadas a través de la web oficial de Metrovalencia, en el teléfono gratuito 900 46 10 46 o mediante la aplicación móvil.

Una obra clave para mejorar la accesibilidad en Metrovalencia

La intervención en la estación de Picanya forma parte del plan de reconstrucción tras la DANA de octubre pasado. El objetivo es mejorar la accesibilidad de los andenes, garantizando un uso más seguro y cómodo para las personas con movilidad reducida.

Esta actuación se suma a la remodelación integral de València Sud, que marcará un antes y un después en la red de Metrovalencia, mejorando la calidad del servicio y modernizando sus instalaciones.


Fin de las obras en la Línea 1: servicio completo hasta Bétera

Desde el pasado 27 de junio, la Línea 1 de Metrovalencia estuvo interrumpida entre las estaciones de Masies y Bétera debido a obras en la autovía A-7, ejecutadas por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Durante este tiempo, se estableció un servicio sustitutorio de autobuses para garantizar la movilidad de los usuarios. A partir del 1 de septiembre, el servicio ferroviario quedará completamente restablecido hasta Bétera, lo que supone recuperar uno de los trayectos más utilizados por los viajeros de la comarca del Camp de Túria.


Reapertura del tramo Aragó – Marítim en las Líneas 5 y 7

También desde finales de junio permanecía cerrado el tramo Aragó – Marítim en las Líneas 5 y 7, debido a los trabajos de renovación de la infraestructura subterránea de la red.

Estos trabajos se desarrollaron a lo largo de 2,7 kilómetros de túnel, afectando también a las estaciones de Amistat y Ayora. Durante el corte, la estación de Aragó funcionó como inicio y final de las líneas, mientras que Marítim mantuvo su conexión con el tranvía a través de las Líneas 6 y 8, lo que permitió acceder a la fachada marítima de València.

Con la finalización de las obras, el servicio de metro en este tramo se normalizará a partir del 1 de septiembre, devolviendo a los usuarios la conexión directa entre el centro de la ciudad y el distrito marítimo.


Adiós al horario de verano: más frecuencias desde septiembre

El pasado 1 de agosto, Metrovalencia activó el horario especial de verano, una medida que se aplica cada año para ajustar la oferta a la demanda, teniendo en cuenta la ausencia de clases en colegios y universidades y el mayor uso del transporte privado durante las vacaciones.

Con la llegada de septiembre, el horario habitual volverá a estar operativo, lo que supone:

  • Más frecuencias en hora punta para atender la demanda de los desplazamientos laborales y académicos.

  • Mayor número de circulaciones en metro y tranvía en toda la red.

  • Restablecimiento de la programación ordinaria en fines de semana y festivos.


Metrovalencia vuelve a la normalidad

Con la conclusión de los cortes de servicio y la finalización del horario de verano, la red de metro y tranvía de València retoma la normalidad justo al inicio del curso escolar y universitario, un momento clave para miles de usuarios que dependen del transporte público en sus desplazamientos diarios.

La recuperación total del servicio hasta Marítim y Bétera refuerza además la conectividad con dos zonas estratégicas: la fachada marítima de València y el área metropolitana norte, garantizando una movilidad más cómoda, sostenible y eficiente para trabajadores, estudiantes y visitantes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es Nuria Ruiz Torraba, la jueza encargada de la investigación de la DANA

Publicado

en

Nuria Ruiz Tobarra: perfil, trayectoria y papel clave en la investigación de la DANA en Valencia

La jueza Nuria Ruiz Tobarra se ha convertido en una de las figuras judiciales más destacadas de la actualidad por su papel al frente de la investigación de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.

Su trabajo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha puesto de relieve su carácter meticuloso, su independencia y su firme compromiso con las víctimas. Hoy, su nombre es sinónimo de rigurosidad judicial y valentía profesional.


Una jueza valenciana con más de 15 años de experiencia

Nacida en Valencia, Nuria Ruiz Tobarra se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en 2005. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria profesional en diversos juzgados de la Comunitat, consolidando un perfil de magistrada técnica, discreta y cercana.

En 2011 alcanzó la condición de magistrada por antigüedad, y desde hace varios años ejerce como titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde ha llevado causas complejas relacionadas con delitos económicos, violencia de género y, recientemente, la mayor investigación abierta por una catástrofe natural en la historia reciente de la Comunitat Valenciana: la DANA de 2024.


La DANA del 29 de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes

El 29 de octubre de 2024, una gota fría (DANA) azotó la provincia de Valencia dejando un rastro de devastación. Numerosos municipios quedaron inundados, cientos de personas perdieron sus hogares y más de doscientas murieron ahogadas o arrastradas por el agua.

La jueza Ruiz Tobarra abrió diligencias de investigación apenas unos días después del suceso, ante la gravedad de los hechos y las denuncias de familiares de las víctimas. Su objetivo: determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia por parte de instituciones públicas y responsables políticos.

Desde entonces, la magistrada ha encabezado una investigación sin precedentes, caracterizada por la exhaustividad y la búsqueda de la verdad, sin importar el rango o cargo de los implicados.


Una investigación meticulosa y llena de matices

En el marco de la instrucción, Ruiz Tobarra ha citado a más de 350 testigos, entre ellos técnicos de emergencias, alcaldes, familiares de las víctimas y miembros del Consell de la Generalitat Valenciana.

Ha solicitado decenas de informes técnicos, comunicaciones internas y pruebas documentales que ayuden a reconstruir minuto a minuto cómo se gestionó la crisis y por qué las alertas de emergencia llegaron tarde.

Entre las diligencias más recientes, la jueza ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana —que comió con el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia— el tique del aparcamiento de la Glorieta de València para determinar hasta qué momento permaneció junto al jefe del Consell. Esta prueba, según Ruiz Tobarra, es “útil” para precisar los tiempos en los que se produjeron las llamadas y decisiones clave durante las horas críticas de la DANA.


Un estilo de trabajo: prudente, firme y empático

Fuentes judiciales describen a Nuria Ruiz Tobarra como una jueza metódica, rigurosa y con una gran capacidad de análisis. En sus autos se percibe una escritura clara y razonada, con gran atención al detalle y a la protección de las víctimas.

Su estilo se caracteriza por:

  • Rigor técnico y precisión jurídica en cada resolución.
  • Empatía con las familias afectadas, a las que ha querido escuchar de forma directa.
  • Firmeza frente a las presiones mediáticas y políticas, especialmente en una causa que afecta a altos cargos de la Generalitat.
  • Compromiso con la transparencia y la justicia, manteniendo siempre la independencia del poder judicial.

A pesar de las críticas y campañas que ha denunciado como “machistas” o “difamatorias”, Ruiz Tobarra ha mantenido su postura centrada en los hechos y el derecho. Su prioridad, insiste, es dar voz a las víctimas y garantizar que se depuren responsabilidades.


Un caso con implicaciones políticas y sociales

La causa de la DANA no es solo un proceso judicial: también ha generado un intenso debate político y mediático en la Comunitat Valenciana. La instrucción dirigida por Ruiz Tobarra ha afectado a exconsellers, responsables de emergencias y altos cargos de la Generalitat, incluida la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

El caso ha puesto bajo la lupa la gestión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y la tardanza en activar las alertas a la población, un elemento central en la investigación.

El auto de Ruiz Tobarra que elevó a 229 las víctimas mortales tras incluir al feto de una embarazada fallecida, fue un gesto simbólico que evidenció su sensibilidad hacia las víctimas y su visión humana del derecho.


La figura de Nuria Ruiz Tobarra, símbolo de independencia judicial

Lejos del foco mediático, la jueza prefiere que su trabajo hable por sí solo. Pero su nombre ya es sinónimo de integridad y valentía judicial.

Ha demostrado que la justicia puede actuar con independencia frente al poder político, que el rigor procesal es compatible con la empatía, y que cada decisión judicial puede tener un profundo impacto social.

Ruiz Tobarra representa una nueva generación de magistradas que combinan formación, compromiso y sensibilidad social, marcando un estilo propio en la justicia española.


Una jueza al servicio de la verdad

El trabajo de Nuria Ruiz Tobarra en la investigación de la DANA ha sido descrito por muchos como un ejemplo de profesionalidad y de compromiso con la justicia. Su nombre quedará ligado a uno de los procesos más relevantes de los últimos años en España, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por su manera de abordar la verdad con independencia y coraje.

La jueza de Catarroja continúa su labor, pieza clave en la búsqueda de responsabilidades y justicia para las víctimas de la DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo