Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Microbiólogos y Madrid: «Los test de anticuerpos no sirven y no deben ser utilizados para diagnosticar la infección»

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

Madrid, 8 dic (EFE).- La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Comunidad de Madrid han coincidido este martes en advertir de la baja fiabilidad y la confusión que pueden generar en la población los test de anticuerpos de coronavirus para autodiagnóstico que están comenzando a llegar a las farmacias.

En un comunicado, la Consejería madrileña advierte de la «confusión» que pueden generar los test rápidos de anticuerpos, ya que no diagnostican si estás padeciendo la covid-19 en ese momento, por lo que el resultado debería confirmarse por otras técnicas «más específicas para no generar una falsa sensación de protección».

Por ello, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso reitera al Ministerio de Sanidad que autorice la realización en estos establecimientos de los test de anticuerpos, mucho más fiables.

Este comunicado de la Comunidad de Madrid coincide con el hecho público este martes con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que advierte también de que las pruebas rápidas de detección de anticuerpos covid-19 para autodiagnóstico, que en breve podrían estar a la venta en farmacias, «no sirven y no deben ser utilizados para diagnosticar la infección».

Para esta sociedad, las pruebas rápidas de detección de anticuerpos covid «no son fiables ni en pacientes sintomáticos ni en individuos asintomáticos» por lo que han pedido a las autoridades sanitarias «que consideren la no aprobación de estos test».

«La positividad de las pruebas de detección de anticuerpos no garantiza la inmunidad del paciente por lo que, independientemente del resultado, todos deberán seguir cumpliendo las mismas medidas de protección», añade.

La SEIMC también ha dicho sentirse «enormemente preocupada» ya que una «mala interpretación» de las pruebas de detección rápida puede favorecer que se asuman conductas de riesgo, que podrían influir negativamente en el control de la pandemia, especialmente de cara a las fiestas navideñas.

Los test de autodiagnóstico que tienen un certificado CE emitido por un organismo notificado pueden comercializarse libremente en toda Europa, siempre con prescripción médica.

No obstante, como medida adicional, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha solicitado información complementaria a los fabricantes para su revisión junto con el Instituto de Salud Carlos III, según informó recientemente el Ministerio de Sanidad.

La Comunidad de Madrid apuesta por la realización de test de antígenos en las farmacias, un plan que presentó al Gobierno el pasado 27 de noviembre para que estos establecimientos puedan hacer de forma voluntaria estas pruebas «de alta fiabilidad» a los ciudadanos que lo deseen, siempre que no presenten síntomas.

El Ministerio de Sanidad pidió a las comunidades interesadas en realizar estos test en farmacias que presentaran su plan en el que aclararan como quieren hacerlo, ya que por ahora la Comisión Europea exige que lo haga personal cualificado y siguiendo las instrucciones del fabricante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo