Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Miles de pensionistas toman las calles de València para reivindicar unas prestaciones dignas

Publicado

en

Las calles del centro de València se han llenado de pensionistas este jueves para reclamar unas prestaciones dignas. Alrededor de las 11 horas, ha comenzado la manifestación desde el punto de partida, la plaza del Ayuntamiento, para finalizar frente a la sede de la Delegación del Gobierno. Esta marcha estaba prevista para el día 17 de marzo, pero se pospuso hasta este jueves para evitar que coincidiese con uno de los días principales de las Fallas.

La protesta celebrada, convocada por organizaciones sindicales y diferentes colectivos sociales, persigue, entre otros, que se recupere el subsidio para mayores de 52 años, restablecer los 65 años como la edad de jubilación y no los 67 actuales, que se cobren pensiones dignas de al menos 1.080 y que, a su vez, estas se revaloricen automáticamente según el IPC.

El alcalde de València, Joan Ribó, se ha acercado a la plaza acompañado de la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra. Una vez allí se han unido el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, miembros del equipo de gobierno municipal y el diputado Joan Baldoví. Ante la cabecera de protesta, el alcalde ha manifestado “que es totalmente intolerable que no se aplique el crecimiento del IPC a las pensiones, es decir, que estén degradándose”.

Imagen: Ayuntamiento de València

Así mismo, ha destacado Joan Ribó, “hay que hablar de la ocupación, y si los jóvenes no tienen unos contratos de trabajo estables y dignos, si no se cambia el estatuto de los trabajadores que ha degenerado todo el sistema de trabajo actual, nuestros jóvenes tendrán unas pensiones cada vez peores”. El primer edil ha concluido pidiendo «pensiones dignas para las personas que tienen, y trabajo digno por aquellos que algún día tienen que conseguirlo ”.

Imagen: CCOO PV

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo