Síguenos

Valencia

Misa del Gallo en la Catedral de Valencia

Publicado

en

misa gallo valencia
El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent oficiará la misa del Nacimiento del Señor tradicionalmente conocida como Misa del Gallo- AVAN

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, oficiará este martes, 24 de diciembre, la misa del Nacimiento del Señor, tradicionalmente conocida como Misa del Gallo, en la Catedral, a las doce de la noche, que será retransmitida en streaming por el canal YouTube de la Seo.

Después de la misa del Gallo, cuya tradición se remonta a finales del siglo IV en la Iglesia, se mostrará la imagen del Niño Jesús. Previamente, por la tarde, a las 18 horas, tendrán lugar las primeras vísperas, también en la Seo de Valencia.

El miércoles 25 de diciembre, la Catedral acogerá a las 10:30 horas laudes y a continuación, misa conventual. La celebración de la misa de Navidad en la Seo será a las doce del mediodía.

Después de la misa del Gallo, cuya tradición se remonta a finales del siglo IV en la Iglesia, se mostrará la imagen del Niño Jesús. Previamente, por la tarde, a las 18 horas, tendrán lugar las primeras vísperas, también en la Seo de Valencia.

La Misa del Gallo se ha venido celebrando durante siglos en la noche del 24 de Diciembre a las 24 horas, recibiendo al día de Navidad, en conmemoración del nacimiento de Cristo.

Dicen que esta arraigada tradición tiene sus orígenes en las tres ceremonias que se dedicaban a la Natividad de Cristo en los templos de Jerusalén.

Esta expresión se debe a que los antiguos romanos atribuían al canto del gallo como el comienzo del día, cuando era la medianoche. Por eso esta celebración se llama misa de gallo o vigilia de Navidad, y se celebra a las 12 de la noche.

Día de Navidad

Igualmente, este lunes, 25 de diciembre, la Catedral acogerá a las 10:30 horas laudes y a continuación, misa conventual. La celebración de la misa de Navidad en la Seo será a las doce del mediodía.

De otro lado, el Arzobispo presidirá el domingo, a las 18 horas, una misa de Nochebuena en la residencia sacerdotal que rigen las religiosas Cooperadoras de Betania, en Quart de Poblet.

La Misa del Gallo: Un Encuentro Especial en la Nochebuena

La Misa del Gallo es una tradición católica que tiene lugar en la Nochebuena, marcando el inicio de la celebración del nacimiento de Jesús. Este evento litúrgico, también conocido como la Misa de Medianoche, atrae a fieles de todo el mundo para participar en una experiencia única llena de significado espiritual y cultural.

Historia y Significado:

La Misa del Gallo tiene sus raíces en la tradición cristiana y su nombre proviene de la antigua creencia de que un gallo cantó en la noche del nacimiento de Jesús. La liturgia de la Misa del Gallo destaca el misterio y la importancia del nacimiento del Salvador, recordando a los fieles la humildad del pesebre y la promesa de esperanza que trajo consigo.

Ceremonia Solemne:

La Misa del Gallo se celebra típicamente a medianoche, simbolizando la llegada del Salvador en la oscuridad de la noche. Las iglesias se iluminan con velas, creando un ambiente solemne y festivo. La liturgia incluye lecturas bíblicas relacionadas con el nacimiento de Jesús, cánticos navideños y la adoración al Niño Jesús.

Participación Comunitaria:

La Misa del Gallo es una experiencia comunitaria única que reúne a familias y amigos en una celebración espiritual. La participación activa de los fieles, desde la entonación de himnos hasta la comunión, crea un sentido de unidad y conexión en esta noche especial.

Tradiciones Culturales:

Además de la dimensión religiosa, la Misa del Gallo también se ha integrado en diversas tradiciones culturales en todo el mundo. En algunos lugares, la gente se reúne para celebrar con comidas festivas después de la misa, compartiendo momentos de alegría y gratitud.

Conclusión:

La Misa del Gallo representa no solo un momento litúrgico significativo para la comunidad católica, sino también una oportunidad para la reflexión, la conexión comunitaria y la celebración del espíritu navideño. Ya sea como parte de una tradición arraigada o como una experiencia única, la Misa del Gallo continúa iluminando la Nochebuena con su mensaje de esperanza y renovación espiritual.

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del Partido Popular (PP) a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha llegado a Les Corts sobre las 09.50 horas de este jueves para participar en el debate de investidura, en el que presentará sus propuestas y buscará lograr la confianza de la cámara.

A su llegada, Pérez Llorca aseguró que durante la sesión va a “proponer sus ideas” y subrayó que lo que necesita la Comunitat Valenciana en este momento es “muchísima estabilidad”. Sobre un posible acuerdo con Vox para garantizar su investidura, el candidato emplazó a los medios: “Lo van a ver ustedes en el hemiciclo”.

Perfil del candidato y contexto político

Pérez Llorca, secretario general del PPCV, exsíndic ‘popular’ en Les Corts y alcalde de Finestrat (Alicante), aspira a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat. El PP no cuenta con mayoría absoluta, por lo que dependerá del apoyo de Vox, mientras PSPV y Compromís han anunciado su voto en contra.

Vox, por su parte, aún no ha confirmado su respaldo y ha advertido que decidirá su voto tras escuchar el discurso del candidato, asegurándose de que se cumplan sus condiciones en materia de políticas ecológicas, inmigración y gestión de infraestructuras hidráulicas.

Desarrollo del debate de investidura

El debate dará comienzo a las 11 horas, con la lectura de la propuesta de candidato por parte de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, siguiendo el guion aprobado por la Mesa del parlamento valenciano.

  • Intervención inicial: Pérez Llorca expondrá su programa político y solicitará la confianza de Les Corts, sin límite de tiempo.

  • Suspensión temporal: Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un periodo máximo de 24 horas.

  • Intervenciones de los síndics: Los representantes de los grupos parlamentarios intervendrán por orden de mayor a menor representación: José Muñoz (PSPV), Joan Baldoví (Compromís) y José Mª Llanos (Vox). Nando Pastor (PP) cerrará la ronda con 30 minutos.

  • Réplicas y contrarréplicas: Posteriormente, tanto los síndics como el candidato tendrán turnos de réplica de 10 minutos cada uno antes de que la presidenta anuncie la hora de la votación.

Objetivo del candidato

Pérez Llorca ha enfatizado que su misión principal es garantizar estabilidad política en la Comunitat Valenciana y lograr acuerdos que permitan un gobierno sólido. Durante el debate se espera que detalle cómo pretende implementar su programa y responder a las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios.


Así será el debate de investidura paso a paso

El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:

1. Apertura del debate

La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.

2. Intervención del candidato

Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.

3. Suspensión de hasta 24 horas

Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.

4. Turnos de los grupos parlamentarios

Al reanudarse:

  • Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.

  • El grupo del candidato hablará en último lugar.

  • Cada grupo dispondrá de 30 minutos.

  • Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.

  • Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.

5. Fijación de la hora de votación

Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.

6. Votación por llamamiento

La votación será pública y por llamamiento:

  • Primera votación: necesita mayoría absoluta.

  • Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.


¿Qué pasa si no hay presidente?

Si Pérez Llorca no logra ser investido:

  1. La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.

  2. El procedimiento será el mismo.

  3. Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.

Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.


Un relevo que marca el futuro político valenciano

La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo