Valencia
Misa del Gallo en la Catedral de Valencia
Publicado
hace 10 mesesen
El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, oficiará este martes, 24 de diciembre, la misa del Nacimiento del Señor, tradicionalmente conocida como Misa del Gallo, en la Catedral, a las doce de la noche, que será retransmitida en streaming por el canal YouTube de la Seo.
Después de la misa del Gallo, cuya tradición se remonta a finales del siglo IV en la Iglesia, se mostrará la imagen del Niño Jesús. Previamente, por la tarde, a las 18 horas, tendrán lugar las primeras vísperas, también en la Seo de Valencia.
El miércoles 25 de diciembre, la Catedral acogerá a las 10:30 horas laudes y a continuación, misa conventual. La celebración de la misa de Navidad en la Seo será a las doce del mediodía.
Después de la misa del Gallo, cuya tradición se remonta a finales del siglo IV en la Iglesia, se mostrará la imagen del Niño Jesús. Previamente, por la tarde, a las 18 horas, tendrán lugar las primeras vísperas, también en la Seo de Valencia.
La Misa del Gallo se ha venido celebrando durante siglos en la noche del 24 de Diciembre a las 24 horas, recibiendo al día de Navidad, en conmemoración del nacimiento de Cristo.
Dicen que esta arraigada tradición tiene sus orígenes en las tres ceremonias que se dedicaban a la Natividad de Cristo en los templos de Jerusalén.
Esta expresión se debe a que los antiguos romanos atribuían al canto del gallo como el comienzo del día, cuando era la medianoche. Por eso esta celebración se llama misa de gallo o vigilia de Navidad, y se celebra a las 12 de la noche.
Día de Navidad
Igualmente, este lunes, 25 de diciembre, la Catedral acogerá a las 10:30 horas laudes y a continuación, misa conventual. La celebración de la misa de Navidad en la Seo será a las doce del mediodía.
De otro lado, el Arzobispo presidirá el domingo, a las 18 horas, una misa de Nochebuena en la residencia sacerdotal que rigen las religiosas Cooperadoras de Betania, en Quart de Poblet.
La Misa del Gallo: Un Encuentro Especial en la Nochebuena
La Misa del Gallo es una tradición católica que tiene lugar en la Nochebuena, marcando el inicio de la celebración del nacimiento de Jesús. Este evento litúrgico, también conocido como la Misa de Medianoche, atrae a fieles de todo el mundo para participar en una experiencia única llena de significado espiritual y cultural.
Historia y Significado:
La Misa del Gallo tiene sus raíces en la tradición cristiana y su nombre proviene de la antigua creencia de que un gallo cantó en la noche del nacimiento de Jesús. La liturgia de la Misa del Gallo destaca el misterio y la importancia del nacimiento del Salvador, recordando a los fieles la humildad del pesebre y la promesa de esperanza que trajo consigo.
Ceremonia Solemne:
La Misa del Gallo se celebra típicamente a medianoche, simbolizando la llegada del Salvador en la oscuridad de la noche. Las iglesias se iluminan con velas, creando un ambiente solemne y festivo. La liturgia incluye lecturas bíblicas relacionadas con el nacimiento de Jesús, cánticos navideños y la adoración al Niño Jesús.
Participación Comunitaria:
La Misa del Gallo es una experiencia comunitaria única que reúne a familias y amigos en una celebración espiritual. La participación activa de los fieles, desde la entonación de himnos hasta la comunión, crea un sentido de unidad y conexión en esta noche especial.
Tradiciones Culturales:
Además de la dimensión religiosa, la Misa del Gallo también se ha integrado en diversas tradiciones culturales en todo el mundo. En algunos lugares, la gente se reúne para celebrar con comidas festivas después de la misa, compartiendo momentos de alegría y gratitud.
Conclusión:
La Misa del Gallo representa no solo un momento litúrgico significativo para la comunidad católica, sino también una oportunidad para la reflexión, la conexión comunitaria y la celebración del espíritu navideño. Ya sea como parte de una tradición arraigada o como una experiencia única, la Misa del Gallo continúa iluminando la Nochebuena con su mensaje de esperanza y renovación espiritual.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
El funeral de Estado termina con gritos hacia Mazón: «Te queremos ver en la cárcel»
Publicado
hace 3 horasen
29 octubre, 2025
Aniversario DANA Valencia 2025: funeral de Estado con tensión entre familiares y autoridades
València vive este 29 de octubre de 2025 una jornada de dolor y emoción en el primer aniversario de la DANA que arrasó la provincia el pasado año, dejando 229 víctimas mortales y miles de damnificados. La Ciudad de las Artes y las Ciencias acoge el funeral de Estado en recuerdo de los fallecidos, con la presencia de los Reyes Felipe y Letizia y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Protestas y gritos de «asesino» durante la ceremonia

El acto, declarado como parte del Día de Luto Oficial Permanente en toda la Comunitat Valenciana, ha estado marcado por la tensión y las protestas. A la entrada del president Carlos Mazón, varios familiares de víctimas le han increpado con gritos de “asesino”, “cobarde” y “no te queremos los valencianos”, mostrando su indignación por su presencia en el acto.
Según los organizadores, unas 25 familias decidieron no asistir para evitar encontrarse con él, mientras otros acudieron portando camisetas con mensajes críticos hacia el Consell.
Los Reyes, emocionados con los testimonios de las víctimas

Antes del inicio del funeral, los Reyes han saludado a representantes de las asociaciones de víctimas en una sala anexa. La reina Letizia se mostró visiblemente emocionada al escuchar el testimonio de Toñi García, vecina de Benetússer que perdió a su marido e hija durante la riada. Felipe VI, por su parte, ha trasladado su “apoyo y solidaridad” a las familias afectadas.
Las palabras del Rey en el Funeral de Estado
El rey Felipe VI ha rendido homenaje este 29 de octubre a las víctimas de la DANA de 2024 durante el funeral de Estado celebrado en València, acompañado por la reina Letizia y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En su emotivo discurso, el monarca expresó el “cariño de toda España” a los familiares de los 237 fallecidos, destacando que su memoria “nos pertenece a todos y debemos preservarla”.
Felipe VI pidió seguir analizando las causas de la tragedia para “extraer con rigor las lecciones necesarias” y mejorar la respuesta ante futuras catástrofes. Durante la ceremonia, los Reyes realizaron una ofrenda floral junto a familiares que mostraron retratos de las víctimas en señal de recuerdo.
El Rey subrayó que “todos deseamos que algo así no vuelva a ocurrir” y trasladó un mensaje de consuelo y esperanza, asegurando: “La Reina y yo estamos, ahora y siempre, con vosotros”.
Un acto de recuerdo y justicia
El funeral ha reunido a autoridades locales, autonómicas y nacionales, junto con familiares de víctimas y ciudadanos que acudieron a rendir homenaje.
Durante la ceremonia, se recordó el espíritu de unidad, solidaridad y resiliencia mostrado por el pueblo valenciano en los días posteriores a la tragedia. Sin embargo, muchas víctimas insisten en que aún queda pendiente verdad, justicia y reparación.
Llegan los Reyes
El Rey Felipe y la reina Letizia han llegado al Museo Príncipe Felipe con los coches oficiales y han saludado a la comitiva de representación pública que les esperaba para entrar. Solo María José Catalá ha hecho una pequeña reverencia. Todos han continuado tras ellos hacia dentro del recinto donde se va a desarrollar la ceremonia
La llegada de Mazón

funeral de Estado víctimas DANA
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha hecho su entrada en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València para asistir al funeral de Estado por las víctimas de la DANA, en medio de una gran expectación mediática. Su llegada se produce tras las últimas revelaciones sobre su paradero durante el 29 de octubre de 2024, una fecha que sigue generando controversia.
Mazón ha optado por un traje azul marino, desmarcándose del negro riguroso que lucía la mayoría de los asistentes. Le acompañaban su núcleo duro de Presidencia: el secretario autonómico José Manuel Cuenca, el director general de Comunicación Francisco González y la directora general de Organización María Jesús García Frígols.
Encuentro con Francisco Camps a las puertas del acto
A su llegada al Museo, el jefe del Consell ha protagonizado un breve encuentro con el expresident Francisco Camps, quien sí vestía de negro en señal de luto. Ambos han intercambiado unas palabras antes de acceder al interior del recinto, donde se daban cita representantes institucionales, miembros del Gobierno autonómico y familiares de las víctimas.
El presidente no ha pasado por delante de las protestas convocadas en el exterior del recinto por colectivos ciudadanosque exigían responsabilidades políticas por la gestión de la tragedia. Su acceso se ha producido por una de las entradas laterales del complejo para evitar aglomeraciones y facilitar el protocolo oficial.
Expectación en torno al president
La presencia de Carlos Mazón en el funeral concentró la atención de los medios y de los asistentes. Los periodistas seguían de cerca cada gesto del president tras la polémica sobre su almuerzo en El Ventorro durante el día de la catástrofe.
A pesar de la tensión mediática, Mazón mantuvo una actitud serena y respetuosa, limitándose a saludar a los asistentes y a ocupar su asiento en la primera fila de autoridades. Su equipo de comunicación evitó declaraciones a la prensa antes del acto, centrando la imagen institucional en el homenaje a las víctimas.
Discursos, música y lectura de los nombres en València
Un homenaje solemne en recuerdo de las víctimas del 29 de octubre
El funeral de Estado por las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 ha reunido este miércoles a unas 800 personas en un acto presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia en el Museu de les Ciències de València. El evento ha buscado rendir homenaje a las 237 personas fallecidas durante la catástrofe: 229 en la provincia de Valencia, siete en Cuenca y Albacete, y una en Málaga, que serán —en palabras de los organizadores— “los grandes y verdaderos protagonistas del acto”.
Ha sido una ceremonia de carácter laico, solemne y profundamente simbólica, con intervenciones de tres familiares, piezas musicales en directo y la lectura de los nombres de todas las víctimas, en un gesto de memoria colectiva.
La organización y el desarrollo del funeral de Estado
El funeral coincide con el primer aniversario de la tragedia del 29 de octubre y ha comenzado a las 18:00 horas, con una duración aproximada de una hora. Según fuentes gubernamentales, solo intervendrán los tres familiares y el rey Felipe VI, en representación de todo el país.
La llegada de asistentes se realizará de manera escalonada para facilitar el acceso.
-
- De 16:00 a 17:00 h: llegada de los familiares de las víctimas de las comunidades de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
- De 16:30 a 17:00 h: entrada de los alcaldes de los municipios afectados.
- Desde las 17:00 h: acceso de presidentes autonómicos y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
- De 17:15 a 17:30 h: llegada de las vicepresidentas y ministros del Gobierno.
- A las 17:30 h: acceso de los presidentes del Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo.
- A las 17:40 h: llegada del presidente Pedro Sánchez.
- A las 17:45 h: llegada de Sus Majestades los Reyes.
Los Reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participarán este miércoles en el funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 237 fallecidos, la mayoría en la provincia de Valencia.
Minutos antes del inicio de la ceremonia, prevista para las 18:00 horas en el Museo de les Ciències de València, los Reyes y el presidente del Ejecutivo saludarán en una sala adyacente a representantes de los familiares de las víctimas, en un encuentro de carácter privado y emotivo.
A las 18:00 horas dará comienzo la ceremonia, que tendrá una duración aproximada de una hora y contará con la presencia de representantes institucionales, familiares y cuerpos de emergencia que participaron en las labores de rescate y recuperación.
Una ceremonia con la periodista Lara Siscar como maestra de ceremonias
El acto ha estado conducido por la periodista valenciana Lara Siscar, y ha contado con una amplia representación institucional y familiar. Según Presidencia del Gobierno, ha hbido una media de tres o cuatro familiares por víctima, garantizando que cada persona afectada esté “muy bien representada”.
Entre los asistentes estaban los presidentes autonómicos, el Gobierno en pleno —con las vicepresidentas y todos los ministros—, además de los 78 alcaldes de los municipios afectados: 75 de la Comunitat Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía.
También han asistido los presidentes de las Cortes, Francina Armengol (Congreso) y Pedro Rollán (Senado), el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los máximos representantes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. En representación de los agentes sociales estaban Antonio Garamendi (CEOE), Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT).
Momentos clave del acto conmemorativo
Durante la ceremonia se ha guardado un minuto de silencio y se han interpretado piezas musicales solemnes en directo, seleccionadas especialmente para la ocasión. Las tres intervenciones de los familiares han constituido el núcleo emocional del homenaje, antes del cierre a cargo del Rey Felipe VI.
Música y cierre del funeral de Estado
El homenaje ha concluido con la interpretación del ‘Adagio del Concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo, a cargo del Sexteto de la Orquesta de RTVE, que ha puesto el broche final a una ceremonia de alto contenido emocional y simbólico.
Con este gesto, España ha rendido tributo a las víctimas del 29 de octubre de 2024, una de las tragedias más graves provocadas por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la historia reciente del país.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder