Síguenos

Salud y Bienestar

Mitos y verdades de la cirugía genital

Publicado

en

Mitos y verdades de la cirugía genital

Mirarse al espejo es un acto diario que no todas las personas llevamos con buen agrado. Ni hombres ni mujeres estamos del todo conformes con ciertas partes de nuestro cuerpo, especialmente si hablamos de la zona genital. Por eso se recurre a la cirugía.

Y es que en la intimidad es donde las inseguridades se hacen más presentes. Por esto muchos se deciden por una cirugía genital, un tema del que mucho se habla, pero del que poco se sabe. El Doctor Mato Ansorena cuenta los mitos y verdades que existen en relación a este tema.

Mitos y verdades de la cirugía genital

  1. Existe Rejuvenecimiento Íntimo Femenino y también masculino. No obstante, son las mujeres quienes más se hacen este tipo de Cirugía Estética Corporal para recuperar la firmeza y juventud de su vagina. Verdadero.
  2. Solo las mujeres que han dado a luz pueden someterse a este tipo de cirugías. Falso: El rejuvenecimiento íntimo también puede hacerse en mujeres a partir de los 18 años.
  3. La intervención más solicitada es la conocida como “Labioplastia” en los labios menores. Debido precisamente a que el tiempo, los partos e incluso el desarrollo genital, pueden conseguir un aspecto poco estético que condiciona a las pacientes. Verdadero.
  4. Esta intervención se lleva a cabo con una sencilla cirugía, a través de la que se extirpa el exceso de tejido y se remodelan los labios menores, para que no sobresalgan. Verdadero.
  5. A veces puede acumularse grasa en el monte de Venus (se resuelve mediante una liposucción en la zona) o bien ocurrir al contrario y aparece una atrofia de la grasa de esta zona (en estos casos se trabaja con injerto de grasa de la propia paciente). Verdadero.
  6. Los hombres no le dan tanta importancia a la apariencia de sus genitales y, por ello, se someten menos a este tipo de intervenciones. Falso.
  7. El postoperatorio de la cirugía genital es doloroso. Falso. Es una cirugía que no resulta molesta y, de hecho, se realiza habitualmente con anestesia local y sedación, por lo que normalmente la paciente puede marcharse a casa en el mismo día de la intervención.
  8. Las intervenciones de “Faloplastia de elongación” o “Rejuvenecimiento del escroto” son recurridas por los hombres que quieren mejorar su apariencia genital, pero es la Ginecomastia la intervención más solicitada por el sector masculino. Verdadero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo detectar que alguien es ludópata: las siete señales de alerta

Publicado

en

La ludopatía, también conocida como adicción al juego o juego patológico, es un trastorno adictivo relacionado con la pérdida de control sobre las conductas de juego. Aunque durante mucho tiempo fue considerada un problema menor o un simple «vicio», hoy se reconoce como una enfermedad psicológica compleja que puede destruir vidas si no se detecta a tiempo.

¿Qué es la ludopatía o juego patológico?

La ludopatía es un trastorno de control de los impulsos, en el que la persona se ve obligada a jugar de forma compulsiva y progresiva. Es decir, necesita apostar cada vez más, durante más tiempo y con mayores cantidades de dinero, lo que genera un círculo vicioso que termina afectando su entorno familiar, laboral, económico y emocional.

Esta problemática se ha visto agravada en los últimos años por el acceso masivo a juegos de azar online y plataformas de apuestas deportivas, que están disponibles las 24 horas y sin supervisión. Esto ha provocado un aumento de casos de adicción al juego online, especialmente entre jóvenes y adultos jóvenes.

Síntomas más habituales de la ludopatía

Detectar los síntomas de la adicción al juego en una etapa temprana puede marcar la diferencia. Estas son algunas de las señales más frecuentes:

  • Manipulación de familiares o amigos para conseguir dinero

  • Conducta huidiza o evasiva sobre el tiempo o el dinero gastado

  • Gasto excesivo de dinero sin justificación

  • Asistencia frecuente a lugares de apuestas o conexión continua a plataformas de juego

  • Desapariciones repentinas o falta de explicaciones sobre ausencias

  • Cambios de humor bruscos sin motivo aparente

  • Búsqueda de microcréditos o préstamos para seguir apostando

Fases de la adicción al juego

Según el psicólogo Enrique Becoña, el proceso de la ludopatía suele atravesar tres fases:

  1. Etapa dorada: El jugador se enfoca en las ganancias y minimiza las pérdidas. La emoción y la euforia dominan.

  2. Etapa de desesperación: El jugador ha perdido grandes cantidades de dinero, acumula deudas y siente que ha perdido el control.

  3. Etapa de aceptación: Reconoce que tiene un problema y, en muchos casos, busca ayuda.

La adicción puede iniciarse a edades tempranas. En los hombres suele comenzar en la adolescencia, mientras que en las mujeres tiende a aparecer entre los 20 y los 40 años.

¿Cómo se trata la ludopatía?

El tratamiento de la ludopatía es fundamental. A diferencia de otras adicciones, no requiere una desintoxicación física, pero sí un proceso profundo de deshabituación psicológica. Este proceso incluye:

  • Terapia cognitivo-conductual

  • Posible uso temporal de medicación para frenar la impulsividad

  • Apoyo grupal o terapia familiar

  • Técnicas para gestionar emociones y evitar recaídas

El objetivo es que la persona recupere el control sobre su conducta y pueda reconstruir su vida personal, profesional y emocional.

¿Cómo ayudar a un ludópata?

Si sospechas que alguien cercano sufre una adicción al juego, es vital no juzgarlo, sino escucharlo y acompañarlo. Estos son algunos pasos útiles:

  • Habla con honestidad y sin reproches.

  • Sugiere acudir a un profesional de la salud mental.

  • Contacta con asociaciones especializadas, como FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados).

  • Evita facilitar dinero si sospechas que será usado para jugar.

Un problema que no se puede ignorar

La ludopatía es una enfermedad silenciosa que avanza rápidamente si no se trata. Además, si no se aborda a tiempo, puede derivar en otras adicciones como el consumo de alcohol, drogas u otras sustancias, generando una patología dual.

Continuar leyendo