Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Camilo Betancourt, cirujano: «El uso de la mascarilla ha aumentado la cirugía de párpados. Los ojos siempre serán el centro de atención»

Publicado

en

camilo betancourt cirujano

Nacido en Colombia, Camilo Betancourt se ha convertido en uno de los cirujano de referencia de València. Se licenció en Medicina en la Universidad CES de Medellín y realizó la especialidad en Cirugía Plástica en el Hospital La Fe de Valencia. Después de hacer el examen del MIR, sus ciudades de referencia en el ámbito de la cirugía plástica fueron Madrid, Barcelona y València. Tras visitar las tres no tuvo ninguna duda en cuál escoger, se enamoró de València, del clima y de su gente. Después conocería al Dr. Ricart, y desde entonces forma parte de su equipo en el Instituto Médico Ricart.

-Empieza a ser uno de los cirujanos más reputados de València, ¿qué le hace diferente?

Busco empatizar con cada una de las situaciones o problemas de nuestros pacientes, me gustaría creer que el trato que les damos es lo que genera el mejor recuerdo tras su experiencia con nosotros.

-¿Quién es su referente y por qué?

Baris Çakir es mi referente actual, es un Cirujano Plástico que está liderando una revolución en el mundo de la rinoplastia, lo admiro por atreverse a pensar diferente y cuestionar lo que se hace de manera habitual. Su capacidad de fusionar conceptos artísticos con la anatomía y la innovación quirúrgica, lo han llevado a conseguir lo que, según mi punto de vista, ningún cirujano especialista en Rinoplastia había conseguido antes.

– Todos los cirujanos tienen una ‘mano especial’ para alguna operación en concreto, ¿cuál o cuáles son las suyas?

Creo que tengo buena mano para la cirugía estética facial en general.

– ¿Con qué tipo de operación disfruta más?

Sin duda, con la Rinoplastia.

– ¿Cuál es el tratamiento más demandado en este momento?

Los aumentos de pecho y las Rinoplastias.

– La cirugía de reconstrucción es clave para personas que han pasado un proceso traumático. ¿Cómo vive estas operaciones?

Tratamos pacientes que presentan secuelas de cáncer de mama, ayudarlas a cerrar un ciclo tan difícil, con un proceso de reconstrucción exitoso, es algo que me genera mucha satisfacción. Es difícil enumerar solo un caso, todos son únicos y especiales.

– La pandemia ha cambiado la vida a las personas y también sus hábitos, costumbres o manías, ¿cómo ha afectado al campo de la cirugía?

Era un fenómeno que ya venía sucediendo, pero sin duda la pandemia ha hecho que las redes sociales sean determinantes en la forma de relacionarnos como sociedad, creo que éstas están exigiendo más cuidado de la imagen que queremos transmitir y a la vez, han otorgado acceso y visualización a los diferentes tipos de intervenciones y tratamientos que podemos realizar, todo esto sumado al teletrabajo y la imposibilidad de viajar, ha hecho que se aumente la demanda de cirugías estéticas a nivel global.

– La obligatoriedad de la mascarilla y los ‘confinamientos’ que estamos viviendo, ¿ha incrementado determinados tratamientos de más difícil recuperación?

Los confinamientos han incrementado la demanda de todo tipo de tratamientos. El uso de la mascarilla en particular ha incrementado, desde mi punto de vista, el interés en la rinoplastia y la cirugía de parpados.

– La pandemia ha provocado que ahora los ojos sean el centro de atención, ¿ha aumentado la demanda de este tipo de operaciones?

Los ojos siempre serán el centro de atención, es lo primero que miras cuando ves a alguien a la cara. Es verdad que actualmente tienen aún más protagonismo y sí creo que el usar mascarilla ha incrementado el interés por mejorar su aspecto.

– La cirugía estética hace muchos años que dejó de ser cosa de mujeres, los hombres pasan por quirófano casi por igual. ¿Qué es lo que más le piden?

Según el grupo de edad, en pacientes mas jóvenes la ginecomastia es el tratamiento más demandado. Los adultos jóvenes suelen buscar la Rinoplastia y liposucción y los señores mayores suelen estar interesados en la blefaroplastia.

– ¿Qué avances significativos ve en la cirugía del futuro?

El incremento en la utilización de materiales biocompatibles, la integración de la cirugía con la ingeniería tisular y el perfeccionamiento de la cirugía mínimamente invasiva.

 

Podéis seguir al Dr. Camilo Betancourt en Instagram pinchando en este enlace.

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo