Síguenos

Valencia

Buzos y equipos de emergencia en alerta para entrar en el parking del MN4

Publicado

en

MN4 buzos parking

El centro comercial MN4 en Alfafar, una de las instalaciones más relevantes del área metropolitana de Valencia, continúa enfrentando los graves efectos de las inundaciones en l’Horta Sud. Los buzos se encuentran en el lugar, listos para entrar en el recinto, aunque han tenido que esperar a que Iberdrola corte completamente el suministro eléctrico. Sin esta medida, sería demasiado peligroso proceder, y llevan ya más de una hora y media aguardando para asegurar condiciones seguras de intervención.


Plan de Rescate en Superficie y Medidas de Precaución

Una vez se confirme el corte eléctrico, los equipos comenzarán el proceso de rescate en superficie, utilizando pequeñas embarcaciones especialmente preparadas para operar sobre la lámina de agua dentro del parking. La UME y los bomberos de Bilbao serán los encargados de llevar a cabo esta arriesgada misión, que también implica riesgos adicionales debido a la acumulación de gases tóxicos tras seis días de agua estancada. Los responsables del operativo subrayan que no se debe poner en peligro la vida de los rescatadores, por lo que las medidas de seguridad son extremas.


Perímetro Cerrado y Sin Fecha de Reapertura

El acceso al centro comercial MN4 permanece cortado por bomberos y la Policía Local este lunes, 4 de noviembre. Un amplio dispositivo trabaja en los accesos al parking, y, a partir de las 12:30 horas, los buzos han comenzado a descender al aparcamiento, que tiene más de 1.600 plazas, según ha confirmado el propio centro comercial. No hay una fecha prevista de reapertura, y se descarta que esto ocurra a corto plazo.

Incertidumbre y Evaluación de Daños

La situación sigue siendo de gran incertidumbre, pues aún no se sabe si había vehículos estacionados en el interior la tarde del martes 29, cuando la riada atrapó miles de coches en toda la zona. A pesar de esta intranquilidad, los responsables de las instalaciones envían un mensaje positivo: el desalojo fue eficiente y todos los trabajadores están localizados y a salvo. Sin embargo, persiste la duda sobre la posible presencia de algunos clientes en el subterráneo, aunque se estima que sería un número muy reducido.

Operativo de Emergencia en Toda la Provincia

Según informa Bombers Valencia, el operativo desplegado en la provincia incluye labores de revisión en parkings y la extracción de agua mediante 25 equipos especializados, que emplean electrobombas de gran capacidad. Todo este dispositivo está siendo coordinado desde un CRM (Centro de Recepción de Medios) propio, instalado en Catarroja.


El Mensaje del MN4: Un Llamado a la Unidad y la Esperanza

Desde MN4, han lanzado un comunicado lamentando los efectos devastadores de la situación y priorizando la seguridad de todos los involucrados: “Enviamos apoyo y fuerza a los afectados. Pronto volveremos, más fuertes”. Además, han dejado un mensaje de aliento para la comunidad: “Ahora más que nunca es momento de unir fuerzas para salir adelante”.

https://x.com/MN4CC/status/1853369219859038674

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calendario para elegir al sucesor de Mazón

Publicado

en

Reunión clave entre Feijóo y Mazón: el PP valenciano, ante horas decisivas
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d).
 (EUROPA PRESS) – El calendario para elegir al nuevo ‘president’ de la Generalitat que suceda a Carlos Mazón al frente de la Administración autonómica deja entre las posible opciones para el debate de investidura la última semana de noviembre en caso de que el PP y Vox –que suman mayoría en Les Corts– alcanzaran un acuerdo.

   Ambas formaciones encaran estos días una negociación «para alcanzar un acuerdo para una nueva investidura, consecuente con los pactos suscritos en mayo entre ambos partidos para la aprobación de los presupuestos vigentes», después de que este martes el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llamara al presidente de Vox, Santiago Abascal, para hablar sobre el relevo de Carlos Mazón y ambos coincidieran en «la necesidad de dar estabilidad» a la Comunitat Valenciana.

En cuanto al calendario parlamentario para la elección del nuevo jefe del Consell, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y la Ley 5/1983 del Consell establecen que, después de cada renovación de Les Corts y en los demás casos previstos en que hubiera de procederse a la elección de ‘president’, «la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, y previa consulta a los grupos políticos, propondrá un candidato, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo». Este candidato «expondrá ante Les Corts el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara», añade.

Para el desarrollo del proceso, el reglamento de la cámara autonómica establece en su artículo 143 que los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa las propuestas de candidatos «en el plazo de 12 días contados a partir de la fecha de constitución de Les Corts Valencianes o, en su caso, desde la comunicación a las mismas de la vacante producida en la Presidencia de la Generalitat».

DEBATE DE INVESTIDURA

Transcurrido el mismo, precisa, «la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización de dicho plazo, proponiendo como candidato o candidata a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos».

La sesión del debate de investidura, establece el reglamento, «comenzará con la propuesta que, conforme a lo previsto en el apartado anterior, formule la Presidencia de Les Corts». A continuación, «el candidato propuesto expondrá a la cámara, sin limitación de tiempo, el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de Les Corts». Seguidamente, la Presidencia «suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas».

Una vez reanudada, intervendrán los grupos parlamentarios de mayor a menor, excepto el grupo parlamentario al que pertenezca el candidato, que lo hará en último lugar, por un tiempo de 30 minutos cada uno. Según el reglamento, el candidato podrá contestar conjunta o separadamente a los representantes de los grupos parlamentarios durante un tiempo máximo de 30 minutos y cada uno de los intervinientes tendrá derecho a un turno de réplica de 10 minutos. Finalizado el debate, la Presidencia anunciará la hora de votación y suspenderá la sesión hasta entonces.

MAYORÍA ABSOLUTA EN PRIMERA, SIMPLE EN SEGUNDA

De acuerdo con el artículo 144, reanudada la sesión, se procederá a la votación única del candidato, que se realizará por el sistema de votación pública por llamamiento. En primera votación será necesaria la mayoría absoluta, pero si el candidato no obtuviera la misma se procederá, 48 horas después, a una nueva en la que será suficiente para su investidura el voto favorable de la mayoría simple.

En caso de que, tras las dos votaciones, el candidato no lograra la confianza para la investidura, la Presidencia de Les Corts «tramitará sucesivas propuestas, atendiendo al resto de candidatos presentados y dando prioridad a los criterios establecidos en el apartado 2 del artículo anterior». El procedimiento para el debate y votaciones será el mismo. No obstante, si ningún candidato obtiene la confianza para la investidura, la Presidencia podrá «retomar la ronda de consultas y reiniciar el procedimiento».

Finalmente, si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato o candidata obtuviera la confianza de Les Corts, la presidenta de la cámara, por acuerdo de la Mesa, disolverá el parlamento y el ‘president’ de la Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.

Así, el plazo de 12 días para que los grupos parlamentarios presenten candidatos se inició este martes 4 de noviembre, después de quedar registrado el escrito de renuncia al cargo de Carlos Mazón a las 15.24 horas del lunes –seis horas después de haberlo anunciado en una comparecencia pública– y finalizará el 19 de este mes.

A partir de entonces, la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización del plazo, esto es, entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre.

ELECCIONES A FINALES DE MARZO O ABRIL

A partir de ahí, se activa el plazo de dos meses, hasta finales de enero, para que los candidatos obtengan la confianza de Les Corts. Será entonces, si ninguno lo ha conseguido, cuando el ‘president’ de la Generalitat en funciones tenga que disolver la cámara y convocar nuevas elecciones.

Sobre esta cuestión, la ley electoral valenciana, en su artículo 14, establece que la convocatoria de elecciones a Les Corts «habrá de celebrarse en un plazo no inferior a 54 días, ni superior a 60, contados desde la publicación de la convocatoria» en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV). Unos plazos que llevarían la cita electoral a una fecha entre finales de marzo y principios de abril.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo