Síguenos

Valencia

Buzos y equipos de emergencia en alerta para entrar en el parking del MN4

Publicado

en

MN4 buzos parking

El centro comercial MN4 en Alfafar, una de las instalaciones más relevantes del área metropolitana de Valencia, continúa enfrentando los graves efectos de las inundaciones en l’Horta Sud. Los buzos se encuentran en el lugar, listos para entrar en el recinto, aunque han tenido que esperar a que Iberdrola corte completamente el suministro eléctrico. Sin esta medida, sería demasiado peligroso proceder, y llevan ya más de una hora y media aguardando para asegurar condiciones seguras de intervención.


Plan de Rescate en Superficie y Medidas de Precaución

Una vez se confirme el corte eléctrico, los equipos comenzarán el proceso de rescate en superficie, utilizando pequeñas embarcaciones especialmente preparadas para operar sobre la lámina de agua dentro del parking. La UME y los bomberos de Bilbao serán los encargados de llevar a cabo esta arriesgada misión, que también implica riesgos adicionales debido a la acumulación de gases tóxicos tras seis días de agua estancada. Los responsables del operativo subrayan que no se debe poner en peligro la vida de los rescatadores, por lo que las medidas de seguridad son extremas.


Perímetro Cerrado y Sin Fecha de Reapertura

El acceso al centro comercial MN4 permanece cortado por bomberos y la Policía Local este lunes, 4 de noviembre. Un amplio dispositivo trabaja en los accesos al parking, y, a partir de las 12:30 horas, los buzos han comenzado a descender al aparcamiento, que tiene más de 1.600 plazas, según ha confirmado el propio centro comercial. No hay una fecha prevista de reapertura, y se descarta que esto ocurra a corto plazo.

Incertidumbre y Evaluación de Daños

La situación sigue siendo de gran incertidumbre, pues aún no se sabe si había vehículos estacionados en el interior la tarde del martes 29, cuando la riada atrapó miles de coches en toda la zona. A pesar de esta intranquilidad, los responsables de las instalaciones envían un mensaje positivo: el desalojo fue eficiente y todos los trabajadores están localizados y a salvo. Sin embargo, persiste la duda sobre la posible presencia de algunos clientes en el subterráneo, aunque se estima que sería un número muy reducido.

Operativo de Emergencia en Toda la Provincia

Según informa Bombers Valencia, el operativo desplegado en la provincia incluye labores de revisión en parkings y la extracción de agua mediante 25 equipos especializados, que emplean electrobombas de gran capacidad. Todo este dispositivo está siendo coordinado desde un CRM (Centro de Recepción de Medios) propio, instalado en Catarroja.


El Mensaje del MN4: Un Llamado a la Unidad y la Esperanza

Desde MN4, han lanzado un comunicado lamentando los efectos devastadores de la situación y priorizando la seguridad de todos los involucrados: “Enviamos apoyo y fuerza a los afectados. Pronto volveremos, más fuertes”. Además, han dejado un mensaje de aliento para la comunidad: “Ahora más que nunca es momento de unir fuerzas para salir adelante”.

https://x.com/MN4CC/status/1853369219859038674

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las playas valencianas con bandera negra

Publicado

en

playas valencianas con bandera negra
Imagen de archivo del Ayuntamiento de València. EFE/Ayuntamiento

La Comunidad Valenciana vuelve a estar en el punto de mira de la organización Ecologistas en Acción, que ha presentado su informe anual Banderas Negras 2025. En él denuncia un total de 48 puntos críticos en el litoral español por contaminación, mala gestión ambiental, ocupación indebida y daños a la biodiversidad, de los cuales seis afectan a playas de Alicante, Valencia y Castellón.

Como cada año desde 2005, la ONG ha recorrido los más de 8.000 kilómetros de costa española para identificar los casos más graves de deterioro medioambiental. En esta edición, se subraya especialmente la privatización encubierta del litoral mediante obras urbanísticas y turísticas, muchas veces con el beneplácito de las administraciones.


🟡 Provincia de Valencia

  • Playas del Parc Natural de l’Albufera (Valencia):
    Reciben la bandera negra por contaminación y mala gestión. En zonas como La Garrofera, los residuos plásticos y cañas acumuladas tras episodios de DANA siguen sin retirarse, afectando gravemente al ecosistema dunar y al turismo sostenible.


🟡 Provincia de Alicante

  • Playa de Levante, Benidorm:
    Sancionada por contaminación, especialmente por vertidos que afectan la calidad del agua y aumentan la presión turística sin medidas de mitigación adecuadas.

  • Zona de Cala Mosca y Cala Ferris (Torrevieja):
    Recibe la bandera negra por mala gestión. Urbanizaciones próximas a estos espacios naturales están degradando el entorno y eliminando zonas de alto valor ecológico.


🟡 Provincia de Castellón

  • Puerto de Castellón (zona sur):
    Considerado punto crítico por contaminación industrial. Los vertidos y emisiones del tráfico portuario comprometen la calidad ambiental del litoral.

  • Playa de la Mar Xica (Benicarló):
    Señalada por mala gestión, debido a la falta de control sobre la acumulación de residuos y el abandono de espacios naturales.


Las 48 banderas negras en España: ¿cuáles son las playas más afectadas?

Ecologistas en Acción ha repartido dos banderas negras por cada provincia y ciudad autónoma. Las principales causas: vertidos contaminantes, destrucción de hábitats, residuos, ocupación del dominio público marítimo-terrestre y proyectos turísticos agresivos.

🟥 Andalucía

  • Ría de Huelva, la Costa de Trafalgar (Cádiz) o las playas del delta del Guadalfeo (Granada) aparecen por vertidos y urbanismo descontrolado.

🟥 Cataluña

  • Playas de Barcelona y el delta del Llobregat, afectados por contaminación y alteraciones fluviales.

  • Lloret de Mar y Llançà en Girona, en la lista por sobreexplotación turística y falta de protección ambiental.

🟥 Canarias y Baleares

  • En Tenerife, Playa Jardín figura por contaminación.

  • En La Graciosa (Lanzarote), las playas de Caleta del Sebo y Francesa están amenazadas.

  • Bahía de Portmany (Eivissa) presenta vertidos visibles en el mar.

  • Fornells, en Menorca, figura por mala gestión de su litoral protegido.

🟥 Resto de comunidades

  • Mar Menor (Murcia): sigue sin soluciones estructurales tras años de colapso ecológico.

  • Praia de O Con (Pontevedra) o la isla de Toralla (Vigo) aparecen por privatización encubierta del litoral.

  • Superpuerto de Bilbao y la Bahía de Txingudi (País Vasco) suman contaminación e impacto industrial.


Una llamada a la acción para proteger el litoral

Ecologistas en Acción recuerda que las 48 banderas negras representan solo una muestra de los muchos más casos existentes:

“Por desgracia podrían ser muchas más”, advierte la ONG.

Este informe se convierte en una herramienta clave para la concienciación ciudadana, y un toque de atención para las administraciones públicas que, lejos de aplicar políticas de protección del medio marino, han permitido o promovido prácticas de destrucción ambiental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo