Síguenos

Valencia

Una moneda de un euro al aire da al PSPV la alcaldía de Alcocer de Planes

Publicado

en

moneda al aire alcaldía

Alicante, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).  Una moneda de un euro al aire ha concedido este viernes al PSPV-PSOE la alcaldía de Alcocer de Planes, un pequeño pueblo del interior de la provincia de Alicante, después de que socialistas y populares empataran a 68 votos en las elecciones municipales del 28 de mayo.

Una moneda de un euro al aire da al PSPV la alcaldía de Alcocer de Planes

El desenlace se ha producido este viernes por la mañana en el juzgado electoral de zona de Alcoy, donde se ha sacado una moneda de un euro para el sorteo que ha beneficiado a la socialista María Ballesteros, que será la nueva y próxima alcaldesa tras cuatro años de un gobierno local con Compromís (que no ha concurrido al 28M).

De esta forma, el PSPV-PSOE se adjudica el cuarto concejal de un total de siete y el PP se queda con tres, en una corporación que queda formada por los socialistas María Ballesteros, María Desamparados Bosch, Marcos Llorens y Rosa Sellés y los populares Marcos Antonio Alós, Sebastián Agustín Baró y Arturo Abad.

La previsible alcaldesa Ballesteros, que en el pleno constituyente del 17 de junio contará con los cuatro votos de su grupo, vive en Gaianes, otro pueblo situado a dos kilómetros de Alcocer de Planes, y los tres miembros socialistas elegidos que le secundan en la lista residen en la también cercana Cocentaina.

No había nadie que quería ir en la lista

En declaraciones a EFE, Ballesteros ha relatado que hace 4 años ya se presentó en Alcocer de Planes y que, entonces, cosechó diez votos, por lo que ahora ha multiplicado casi por siete el apoyo de los vecinos.

Ha explicado que el PSPV-PSOE le pidió que encabezara la candidatura porque «no había nadie de Alcocer que quisiera ir en la lista» y se ha mostrado feliz por haber recabado la confianza de los electores pese a que en la otra candidatura (solo se han presentado socialistas y populares) figuraba el exalcalde de hace unos años Arturo Abad, del PP.

La futura alcaldesa nació en Chinchilla (Albacete) hace 61 años, pero desde los 9 vive en Gaianes, y su trayectoria política es dilatada ya que se da la circunstancia de que entre 1999 y 2007 ya fue alcaldesa socialista de Gaianes.

«Lo primero que tenemos que hacer es ver las necesidades del pueblo y ver cómo están los proyectos en marcha, para después arrancar», ha manifestado la nueva alcaldesa de Alcocer de Planes, un municipio que, aunque con muy poca población, es conocido en la comarca del El Comtat por contar con el único aeródromo de ultraligeros de la zona.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calendario para elegir al sucesor de Mazón

Publicado

en

Reunión clave entre Feijóo y Mazón: el PP valenciano, ante horas decisivas
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d).
 (EUROPA PRESS) – El calendario para elegir al nuevo ‘president’ de la Generalitat que suceda a Carlos Mazón al frente de la Administración autonómica deja entre las posible opciones para el debate de investidura la última semana de noviembre en caso de que el PP y Vox –que suman mayoría en Les Corts– alcanzaran un acuerdo.

   Ambas formaciones encaran estos días una negociación «para alcanzar un acuerdo para una nueva investidura, consecuente con los pactos suscritos en mayo entre ambos partidos para la aprobación de los presupuestos vigentes», después de que este martes el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llamara al presidente de Vox, Santiago Abascal, para hablar sobre el relevo de Carlos Mazón y ambos coincidieran en «la necesidad de dar estabilidad» a la Comunitat Valenciana.

En cuanto al calendario parlamentario para la elección del nuevo jefe del Consell, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y la Ley 5/1983 del Consell establecen que, después de cada renovación de Les Corts y en los demás casos previstos en que hubiera de procederse a la elección de ‘president’, «la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, y previa consulta a los grupos políticos, propondrá un candidato, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo». Este candidato «expondrá ante Les Corts el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara», añade.

Para el desarrollo del proceso, el reglamento de la cámara autonómica establece en su artículo 143 que los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa las propuestas de candidatos «en el plazo de 12 días contados a partir de la fecha de constitución de Les Corts Valencianes o, en su caso, desde la comunicación a las mismas de la vacante producida en la Presidencia de la Generalitat».

DEBATE DE INVESTIDURA

Transcurrido el mismo, precisa, «la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización de dicho plazo, proponiendo como candidato o candidata a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos».

La sesión del debate de investidura, establece el reglamento, «comenzará con la propuesta que, conforme a lo previsto en el apartado anterior, formule la Presidencia de Les Corts». A continuación, «el candidato propuesto expondrá a la cámara, sin limitación de tiempo, el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de Les Corts». Seguidamente, la Presidencia «suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas».

Una vez reanudada, intervendrán los grupos parlamentarios de mayor a menor, excepto el grupo parlamentario al que pertenezca el candidato, que lo hará en último lugar, por un tiempo de 30 minutos cada uno. Según el reglamento, el candidato podrá contestar conjunta o separadamente a los representantes de los grupos parlamentarios durante un tiempo máximo de 30 minutos y cada uno de los intervinientes tendrá derecho a un turno de réplica de 10 minutos. Finalizado el debate, la Presidencia anunciará la hora de votación y suspenderá la sesión hasta entonces.

MAYORÍA ABSOLUTA EN PRIMERA, SIMPLE EN SEGUNDA

De acuerdo con el artículo 144, reanudada la sesión, se procederá a la votación única del candidato, que se realizará por el sistema de votación pública por llamamiento. En primera votación será necesaria la mayoría absoluta, pero si el candidato no obtuviera la misma se procederá, 48 horas después, a una nueva en la que será suficiente para su investidura el voto favorable de la mayoría simple.

En caso de que, tras las dos votaciones, el candidato no lograra la confianza para la investidura, la Presidencia de Les Corts «tramitará sucesivas propuestas, atendiendo al resto de candidatos presentados y dando prioridad a los criterios establecidos en el apartado 2 del artículo anterior». El procedimiento para el debate y votaciones será el mismo. No obstante, si ningún candidato obtiene la confianza para la investidura, la Presidencia podrá «retomar la ronda de consultas y reiniciar el procedimiento».

Finalmente, si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato o candidata obtuviera la confianza de Les Corts, la presidenta de la cámara, por acuerdo de la Mesa, disolverá el parlamento y el ‘president’ de la Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.

Así, el plazo de 12 días para que los grupos parlamentarios presenten candidatos se inició este martes 4 de noviembre, después de quedar registrado el escrito de renuncia al cargo de Carlos Mazón a las 15.24 horas del lunes –seis horas después de haberlo anunciado en una comparecencia pública– y finalizará el 19 de este mes.

A partir de entonces, la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización del plazo, esto es, entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre.

ELECCIONES A FINALES DE MARZO O ABRIL

A partir de ahí, se activa el plazo de dos meses, hasta finales de enero, para que los candidatos obtengan la confianza de Les Corts. Será entonces, si ninguno lo ha conseguido, cuando el ‘president’ de la Generalitat en funciones tenga que disolver la cámara y convocar nuevas elecciones.

Sobre esta cuestión, la ley electoral valenciana, en su artículo 14, establece que la convocatoria de elecciones a Les Corts «habrá de celebrarse en un plazo no inferior a 54 días, ni superior a 60, contados desde la publicación de la convocatoria» en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV). Unos plazos que llevarían la cita electoral a una fecha entre finales de marzo y principios de abril.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo