Valencia
Mónica Oltra vuelve a ejercer de abogada
Publicado
hace 2 añosen

València, 26 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- La exvicepresidenta del Gobierno valenciano durante gran parte de la etapa del Botànic y ex alto cargo de Compromís Mónica Oltra ha anunciado este jueves en sus perfiles de redes sociales que regresa a ejercer de abogada, así como al ejercicio de la la mediación para «combatir las injusticias».
En una publicación que acompaña de una fotografía suya y su dirección de correo electrónico, Oltra ofrece sus servicios como jurista.
«Vuelvo a combatir las injusticias desde la abogacía y a contribuir a la justicia y la paz sociales a través de la mediación», señala en dicha publicación.
A su juicio, la mediación le ha «seducido» como «una manera más pacífica y humana de abordar los conflictos y también como herramienta de transformación social y relacional indispensable. Me gusta ser ese puente. Me gusta crear comunidad», añade.
Oltra dimitió como vicepresidenta y portavoz del Consell y también como diputada en Les Corts por Compromís en junio de 2022 tras ser investigada en el marco de una causa judicial por supuesta omisión de socorro a una menor tutelada por la Generalitat, que fue víctima de abusos sexuales por parte de su exmarido.
Este es el currículum oficial de Mónica Oltra
Me llamo Mónica Oltra Jarque y nací en 1969 en Neuss, Alemania, hija de padres emigrantes. A los 15 años, con mi família ya de vuelta en Valencia, comencé mi trayectoria política en la izquierda. Después de estudiar derecho, inicié el ejercicio de la advocacía que actualmente compagino con mi tarea de diputada.
Mi madre, Angelita, hija de emigrantes de Santa Cruz de Moya que salieron en la posguerra de la tierra natal huyendo de la miseria a la “próspera” Valencia, más en particular a Paterna donde a los 8 años se puso a trabajar igual que sus hermanos. Sí, el trabajo de los niños y niñas era normal en la España franquista. Mi padre, Juan, primogénito en una familia humilde, abandonó la escuela a los 11 años para contribuir a la supervivencia de su familia.
La familia de Oltra
Los dos se conocieron en la empresa Saludes y tuvieron que emigrar al extranjero para encontrar una libertad que su país les negaba. En aquellos tiempos de dictadura política, civil e intelectual mis padres se marcharon a la República Federal de Alemania y allí nací yo. Quizá por haber nacido mujer y de clase baja, siempre he sabido apreciar y valorar la libertad, el esfuerzo por la emancipación de las personas, la lucha por la igualdad y la condición humana.
En Alemania nació también mi hermano, Juan, y allí hice mis estudios de primaria y parte de la secundaria. Entre Kartoffeln und Fleisch, tortillas de patata, Bratwurst, arroz caldoso, Joan Manuel Serrat, Peret, Paco Ibáñez, Els Pavesos, lecturas de Miguel Hernández y García Lorca y viajes de ida y vuelta de Neuss a Paterna y de Godelleta a Düsseldorf pasaron mis primeros años. Mis padres me enseñaron el amor a las personas y a la tierra que habitaban. También me inocularon la rebeldía y el compromiso. Crecí entre tres culturas y tres lenguas; dos presentes, el alemán y el castellano; y una a escondidas, que mi abuelo Emilio me cuchicheaba al oído cuando me sentaba encima suyo y le pedía que me enseñara a contar en valenciano. Por eso para mí el plurilingüismo es un valor adquirido desde pequeña.
Su formación
En los años 80 mis padres volvieron a casa. Estudié lo que me quedaba de bachillerato en el instituto Doctor Peset Aleixandre de Paterna. En el instituto conocí personas con las que inicié una actividad política que me ha llevado hasta aquí. Se trata de amigos de lucha, de alegrías, de tristezas, de esperanzas y de vida. De esta manera, mi compromiso pasó de ser privado a ser público. Empecé a participar en la política militante y organizada. Empecé a los 15 mi militancia política en el Partido Comunista y participé en la formación de Esquerra Unida, un nuevo proyecto que había nacido para superar los viejos esquemas de la izquierda. Me impliqué, y mucho, en la política en general y en la juvenil en particular. Durante los últimos años de instituto y después en la Universitat, la política y mi vida han ido unidas, porque siempre me han sublevado las injusticias y las desigualdades. Y eso solo se puede hacer a través de los cambios sociales impulsados desde la política. Quizá también por eso me licencié en derecho, porque la justicia es un elemento clave de transformación social.
Participé también de manera activa en el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana, entidad que me dio la oportunidad de relacionarme activamente con otras sensibilidades y personas del movimiento juvenil organizado, con los que establecí relaciones que, en muchos casos, aún perduran. Y me enseñó que el diálogo, los acuerdos y la flexibilidad son fundamentales en política. Y aprendí el valor de la diversidad y las diferentes maneras de pensar, sentir y expresarse para una convivencia enriquecedora y fecunda.
Mónica Oltra, abogada
Mientras tanto inicié mi carrera profesional, vinculada al mundo del derecho, en un despacho profesional con dos amigos, porque también pienso que la justicia y los derechos no los regala nadie, sino que son la consecuencia de conquistas y luchas. Desde esta perspectiva he procurado siempre unir la vocación profesional y la política prestando especial atención a la defensa de los derechos de igualdad de colectivos históricamente marginados o invisibilizados. Eso me ha llevado a defender jurídicamente ante las más altas instancias asuntos que el tiempo y la lucha han transformado en legales.
Compromís
Soy partidaria de unir la pluralidad con la unidad de acción. La pluralidad es sinónimo de vida y la unidad de acción es sinónimo de acciones de cambio. Eso, en mi caso, se llama política de alianzas. Esta política de alianzas hizo que en el año 2007 fuera elegida diputada en las Corts Valencianes por la candidatura de Compromís, una coalición electoral diversa, plural y con voluntad de transformar radicalmente el estado de cosas en que vivimos. Durante aquella legislatura, del 2007 al 2011, denuncié de manera decidida una práctica política que el Partido Popular había instaurado contra los intereses generales de las personas. Durante dos años y medio fui la portavoz del grupo parlamentario de Compromís y, junto a mis compañeros y compañera, sacamos a la luz muchas tramas de corrupción, clientelismo, prevaricaciones, sobornos y acciones fraudulentas que el Consell estaba practicando de manera impune mientras la gente sufría en su dignidad, en su trabajo, en su vida cotidiana. El año 2011 fui reelegida diputada en las Cortes, de nuevo con Compromís. Muchas encuestas (en realidad todas) auguraban un panorama político valenciano donde Compromís no existía. Eso no pasó y Compromís pasó a ser la tercera fuerza política porque mucha gente valoró que un grupo pequeño había mirado a la cara al poder y a los representantes de la corrupción y les había hecho bajar la mirada, como le dije una vez al portavoz del Partido Popular que, por cierto, ha sido condenado a 8 años de prisión por corrupto. Han sido tiempos difíciles en que he debido hacer frente a insultos, expulsiones del hemiciclo e, incluso, una sanción injusta que ha comportado la pérdida de mi condición de diputada durante un mes a junio de 2014.
A pesar de eso no he dejado nunca de denunciar la farsa en que el gobierno valenciano nos ha instalado y hemos presentado alternativas económicas, sociales, industriales, ecológicas, culturales, de regeneración democrática, de defensa de los servicios públicos siempre con la convicción de que la política debe servir para mejorar la vida de la gente y asentar las bases de la felicidad de las personas. Hoy es tiempo de salir de la queja y pasar a la acción. Por ello, dejo aquí este resumen de parte de mi vida en pasado por empezar a escribir ahora en futuro. Porque mi trayectoria me ha llevado a conocer muchísimas personas de muchos lugares que me han enriquecido como persona, tengo una confianza absoluta en la gente de mi país. Y la convicción de que todos juntos, todas juntas, podemos construir un futuro de esperanza.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
Publicado
hace 5 horasen
8 julio, 2025
Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.
¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?
Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.
Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana
Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.
Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.
Posible impacto de la DANA: los días clave
A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.
El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.
Mejora de la situación a partir del domingo
El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.
El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas
Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.
Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante
El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.
Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.
El Cantábrico también rompe récords
Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.
¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?
Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.
-
Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.
-
Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.
-
Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.
Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista
Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:
-
En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.
-
En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.
Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.
Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente
La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder