València, 16 jun (OFFICIAL PRESS/EFE).- Mónica Oltra, imputada. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha citado a declarar como investigada el próximo 6 de julio a la vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, por la gestión que hizo su Conselleria de los abusos a una menor tutelada por parte de su exmarido.
La Sala de lo Civil y Penal se ha declarado este jueves competente para instruir la causa contra Oltra y otros trece investigados en la causa, al apreciar «una serie de indicios plurales» que «hacen sospechar la posible existencia de un concierto» entre la vicepresidenta y diversos funcionarios para «proteger a su entonces pareja o bien proteger la carrera política de la aforada».
La resolución judicial ha suscitado la exigencia de la oposición de que la vicepresidenta sea destituida de manera fulminante, mientras que el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mostrado su respeto a la justicia y el deseo de que todo se aclare, y desde la coalición de Oltra, Compromís, le han expresado su «apoyo incondicional».
Mónica Oltra, imputada
La decisión del TSJCV de incoar diligencias previas, que era esperada después de que la Fiscalía respaldara la investigación de Oltra y le atribuyera los posibles delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delitos, pretende investigar si la «sospecha inicial» de una posible actuación concertada tiene «entidad suficiente».
El auto señala que los diferentes trámites seguidos en la Conselleria que dirige Oltra sobre este caso considerados de forma «aislada» no puedan entenderse «ilegales e incluso irregulares», pero si se valoran en su conjunto, «poniéndolos en relación con su contenido y su oportunidad», hace pensar que han sido elaborados «con un propósito muy concreto» y «de una muy dudosa legalidad».
Dicho propósito, añade al auto, sería «beneficiar la situación procesal del -entonces- marido del Oltra, o bien sencillamente tratar de proteger la carrera política de esta, aun cuando ello se hiciera en perjuicio de una menor tutelada por la Conselleria de Igualdad».
El auto judicial
Reconoce que «no existe prueba directa que vincule esos singulares trámites con la aforada«, pero cree que sí que concurren unos «indicios plurales, que en principio hacen pensar que fueron orquestados precisamente con ese fin, y considera «increíble» que Oltra se enterara de los abusos por la prensa.
El tribunal sospecha que, «en contra de lo afirmado conoció estos hechos desde el principio, bien por comunicación de alguno de sus subordinados, bien por sencillamente comentárselo su marido», con quien en esos momentos convivía.
La Sala de lo Civil y Penal reconoce que la sentencia que condenó al exmarido de Oltra por estos abusos está pendiente de que se resuelva un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, lo que no le impedirá entrar a valorar los delitos imputados por el Ministerio Fiscal, ya que «en definitiva se refiere sencillamente a impedir una investigación y a no dar a la menor la debida protección que su particular posición les imponía».
Las reacciones a la imputación de Mónica Oltra
Las reacciones de los partidos políticos a la imputación de Oltra no se han hecho esperar mientras el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado su respeto a la justicia, ha expresado su voluntad de que esto «se esclarezca y que finalmente se tome la decisión que sea más justa» y ha afirmado que no afectará al pacto del Botànic que conforman el PSPV, Compromís y Unides Podem.
Desde el PPCV, su presidente, Carlos Mazón, ha dicho que espera que Oltra «no llegue a mañana» siendo portavoz, vicepresidenta del Consell y responsable de la tutela de los menores valencianos, y les ha recordado a ella y a Puig que llevan «muchos años» diciendo que una cosa son las responsabilidades judiciales y otra «la ejemplaridad política», por lo que espera que ambos actúen en «coherencia» con eso.
Ciudadanos ha pedido su destitución «fulminante», e incluso la líder nacional de este partido, Inés Arrimadas, ha afirmado que «ya basta» y que su situación es «absolutamente insostenible».
Por el contrario, la coportavoz de Compromís Àgueda Micó ha expresado el «apoyo incondicional» de la coalición a Oltra y ha afirmado que no permitirá que una querella presentada por la extrema derecha impida seguir trabajando por mejorar la vida de las personas.
Oltra no se ha pronunciado
Oltra no se ha pronunciado de momento sobre esta decisión judicial, aunque los viernes comparece en rueda de prensa tras el pleno del Consell y tendrá que responder a las preguntas que se le formulen al respecto.
Los abusos por los que el exmarido de Oltra fue condenado a cinco años de prisión en diciembre de 2019 se produjeron a finales de 2016 y principios de 2017. La menor los comunicó a una trabajadora del centro de menores en febrero de 2017, si bien hasta cuatro meses después, cuando la chica lo comentó a un Policía que acudió al centro por otro motivo, no se trasladó a la Fiscalía.
La periodista Maribel Vilaplana ha afirmado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que durante la comida que mantuvo ese día con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, éste «atendía llamadas», “hablaba y escribía por el móvil”. Además, Vilaplana ha revelado que ha sido víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, según ha podido saber Europa Press.
Vilaplana confirma que Mazón estuvo comunicado durante toda la comida
La comunicadora ha comparecido este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, en calidad de testigo, en el marco de la causa que investiga la gestión política y técnica de la catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.
Vilaplana ha explicado que Mazón no estuvo incomunicado, ya que “atendía su teléfono móvil”, “se levantaba para contestar llamadas” y “también escribía mensajes” durante el encuentro, que se prolongó entre las 15:00 y las 18:45 horas en el restaurante El Ventorro.
La periodista ha indicado que el expresidente “se apartaba cada vez que sonaba el teléfono”, y aunque ella le ofreció retirarse para dejarle intimidad, él le respondía que “no hacía falta”. También ha explicado que Mazón recibió un sobre con documentos que firmó durante la comida.
“Yo tengo la percepción de escucharle poco hablar. Él estaría más escuchando que hablando”, ha declarado, aclarando que nunca oyó palabras como “dana”, “Cecopi” o “lluvias” en las conversaciones que mantuvo.
La periodista no aporta el tique del parking del día de la DANA
La jueza instructora había solicitado a Vilaplana que presentara el tique del aparcamiento donde estacionó su vehículo el día de la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí tras el encuentro. Sin embargo, la periodista ha afirmado que no dispone del comprobante, por lo que la magistrada ha ordenado solicitarlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas de entrada y salida.
Según la versión de la comunicadora, Mazón la acompañó hasta su coche, aparcado en las inmediaciones del restaurante, antes de dirigirse al Cecopi (Centro de Coordinación de Emergencias), donde compareció más tarde.
“Se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en la mochila”
Durante su declaración, Vilaplana también ha detallado que al finalizar la comida, Mazón “se quitó la americana y se puso un jersey” que llevaba en una mochila. No obstante, la testigo ha señalado que no puede confirmar si se trataba del mismo jersey con el que el expresidente apareció posteriormente en el Cecopi.
Vilaplana denuncia un intento de extorsión con supuestas imágenes
En un momento de su comparecencia, la periodista ha asegurado que ha sido víctima de un intento de extorsión. Según su testimonio, alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes suyas saliendo de casa de Mazón, aunque no ha precisado quién ni cuándo se produjo el intento.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, ha afirmado visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.
La comunicadora ha reiterado ante la jueza que su relación con Mazón era exclusivamente profesional y que está sufriendo una “campaña de difamación” a raíz de los hechos investigados por la DANA.
Contexto: una testigo clave en la causa de la DANA
Vilaplana fue citada a declarar tras ordenarlo la Audiencia de Valencia, al considerar que su testimonio podía arrojar luz sobre las comunicaciones del entonces presidente el día de la tragedia.
El tribunal estimó que la periodista podría haber escuchado parte de las conversaciones telefónicas que Mazón mantuvo con la entonces consellera de Justicia o con otros responsables del operativo de emergencia.
Durante el fin de semana previo a su declaración, Vilaplana tuvo que acudir al hospital por sentirse indispuesta, según confirmaron fuentes próximas, ante la presión mediática y personal sufrida en los últimos días.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder