Síguenos

Valencia

Mónica Oltra pide evitar las relaciones en Fallas: «No son días de fiesta»

Publicado

en

València, 5 mar (EFE).- La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha admitido que la recomendación de considerar lectivos escolares los días de la semana de Fallas y la Magdalena se hizo «en términos muy apurados», pero ha instado a cumplir a rajatabla las normas anticovid en las relaciones sociales: «No son días de fiesta».

Oltra se ha pronunciado así preguntada tras el pleno del Consell por el mantenimiento del 16, 17 y 18 de marzo como festivos acordado por el Consejo Escolar extraordinario de València, a pesar de haberse suspendido las Fallas y contra la recomendación del president de la Generalitat, Ximo Puig, de que fueran lectivos, y del propio Ayuntamiento, que proponía festivo solo el día 18.

El Ayuntamiento de Castelló también ratificó esta semana que, pese a no haber fiestas de la semana de Magdalena, se mantengan los días no lectivos que se acordaron a principio de curso.

La vicepresidenta ha recordado que la fijación de los días no lectivos que no sean festivos dependen de los Consejos escolares municipales, que están compuestos por docentes, madres y padres, sindicatos y las concejalías de Educación, y se han pronunciado en contra de alterar el calendario previsto.

Ha indicado que si la Generalitat hizo esta recomendación en lugar de aplicar la medida directamente fue por una cuestión «competencial» y por falta de una «percha normativa», ya que las competencias para hacer la propuesta la tienen los consejos escolares municipales y luego la Conselleria de Educación la ratifica.

Oltra ha reconocido que probablemente la recomendación de la Generalitat de declarar lectivos esos días llegó «en términos muy apurados», sobre todo en el caso de la Magdalena, que se celebra antes que las Fallas, pero en cualquier caso ha conminado a la sociedad al cumplimiento estricto de la normativa, y especialmente a evitar las relaciones sociales.

«Insisto: no hay fiesta, y la gente trabaja», ha manifestado la vicepresidenta, para quien «el transcurrir de esos días ha de contemplar el cumplimiento estricto de la normativa, evitar las relaciones sociales» y recordar que no pueden juntarse en el ámbito privado personas no convivientes, y en la calle pueden hacerlo un máximo de cuatro personas.

Preguntada sobre si se van a adoptar medidas adicionales para esos días no lectivos, ha considerado que «pocas más» se pueden tomar dada la normativa actual, que en la segunda quincena de marzo se podría revisar según evolucionen los indicadores del coronavirus.

Aunque los datos de evolución de la pandemia han mejorado «mucho», la vicepresidenta ha destacado que aún no se está «fuera de peligro» y este virus es «muy traidor», de manera que en cualquier momento «pueden empeorar los datos».

Sobre la consideración de festivo del 18 de marzo en la Conselleria de Sanidad, Oltra ha dicho que tiene que ver con la organización interna y los derechos laborales de los trabajadores dependientes de este departamento y con la imposibilidad de trasladarlo a otro día.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tesoros ocultos del Mercado Central de València salen a la luz durante las obras

Publicado

en

mercado central valencia curiosidades

Las recientes obras de remodelación en el Mercado Central de València están revelando importantes elementos patrimoniales originales, que permanecían ocultos bajo las capas de reformas sucesivas. La intervención consiste en el desmontaje y retirada de siete paradas comerciales para ampliar el espacio de un local de restauración, lo que está permitiendo descubrir piezas únicas que forman parte del legado histórico y cultural de este emblemático edificio.

Elementos patrimoniales afloran en el Mercado Central

Durante las obras supervisadas por arqueólogos y especialistas en patrimonio —debido a que el Mercado Central está catalogado como Bien de Interés Cultural y Monumento— han aparecido valiosos elementos originales de la construcción. Entre ellos destacan:

  • Pavimento original de mosaico Nolla, compuesto por baldosines hexagonales de colores variados y patrones geométricos, oculto bajo un suelo posterior.

  • Rejería histórica, con pilastras ornamentadas con motivos florales y divisiones de puestos decoradas con detalles curvos en forja, además de los soportes de antiguos números de las paradas.

  • Mesa de mármol con bancada y estructura de forja, completa con un cajón y con el número 192 grabado en la piedra, que formaba parte del mobiliario original del mercado.

  • Piezas singulares de forja, utilizadas en la decoración del espacio comercial.

Estas piezas se conservarán y valorarán para que los visitantes y ciudadanos puedan disfrutarlas, según ha señalado Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados.

El Mercado Central, un patrimonio centenario en el corazón de València

El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de València. Fue diseñado inicialmente en 1914 por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, discípulos de Doménech Montaner, aunque las obras comenzaron en 1910 y finalizaron en 1928 bajo la dirección de Enrique Viedma.

Este mercado, con una superficie superior a 8,000 metros cuadrados, destaca por sus cubiertas en forma de cúpulas y techumbres inclinadas, que recuerdan a las grandes construcciones industriales en hierro, como la Estación del Norte o el Mercado de Colón. Sus muros perimetrales, con zócalos cerámicos polícromos y mallorquinas metálicas, configuran un edificio único que combina funcionalidad y belleza arquitectónica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo