Síguenos

Valencia

Mónica Oltra pide evitar las relaciones en Fallas: «No son días de fiesta»

Publicado

en

València, 5 mar (EFE).- La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha admitido que la recomendación de considerar lectivos escolares los días de la semana de Fallas y la Magdalena se hizo «en términos muy apurados», pero ha instado a cumplir a rajatabla las normas anticovid en las relaciones sociales: «No son días de fiesta».

Oltra se ha pronunciado así preguntada tras el pleno del Consell por el mantenimiento del 16, 17 y 18 de marzo como festivos acordado por el Consejo Escolar extraordinario de València, a pesar de haberse suspendido las Fallas y contra la recomendación del president de la Generalitat, Ximo Puig, de que fueran lectivos, y del propio Ayuntamiento, que proponía festivo solo el día 18.

El Ayuntamiento de Castelló también ratificó esta semana que, pese a no haber fiestas de la semana de Magdalena, se mantengan los días no lectivos que se acordaron a principio de curso.

La vicepresidenta ha recordado que la fijación de los días no lectivos que no sean festivos dependen de los Consejos escolares municipales, que están compuestos por docentes, madres y padres, sindicatos y las concejalías de Educación, y se han pronunciado en contra de alterar el calendario previsto.

Ha indicado que si la Generalitat hizo esta recomendación en lugar de aplicar la medida directamente fue por una cuestión «competencial» y por falta de una «percha normativa», ya que las competencias para hacer la propuesta la tienen los consejos escolares municipales y luego la Conselleria de Educación la ratifica.

Oltra ha reconocido que probablemente la recomendación de la Generalitat de declarar lectivos esos días llegó «en términos muy apurados», sobre todo en el caso de la Magdalena, que se celebra antes que las Fallas, pero en cualquier caso ha conminado a la sociedad al cumplimiento estricto de la normativa, y especialmente a evitar las relaciones sociales.

«Insisto: no hay fiesta, y la gente trabaja», ha manifestado la vicepresidenta, para quien «el transcurrir de esos días ha de contemplar el cumplimiento estricto de la normativa, evitar las relaciones sociales» y recordar que no pueden juntarse en el ámbito privado personas no convivientes, y en la calle pueden hacerlo un máximo de cuatro personas.

Preguntada sobre si se van a adoptar medidas adicionales para esos días no lectivos, ha considerado que «pocas más» se pueden tomar dada la normativa actual, que en la segunda quincena de marzo se podría revisar según evolucionen los indicadores del coronavirus.

Aunque los datos de evolución de la pandemia han mejorado «mucho», la vicepresidenta ha destacado que aún no se está «fuera de peligro» y este virus es «muy traidor», de manera que en cualquier momento «pueden empeorar los datos».

Sobre la consideración de festivo del 18 de marzo en la Conselleria de Sanidad, Oltra ha dicho que tiene que ver con la organización interna y los derechos laborales de los trabajadores dependientes de este departamento y con la imposibilidad de trasladarlo a otro día.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabierta la A-7 tras varias horas cortada en Puçol por el incendio de un camión

Publicado

en

accidente A-7
Efectivos del Consorcio provincial de Bomberos de Valencia sofocando el incendio registrado en la A7 a su paso por Puçol tras arder un camión, chocar otro con él y producirse un nuevo fuego. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE VALENCIA

Corte total en la A-7 durante la noche

La A-7 ha quedado reabierta al tráfico este viernes tras permanecer varias horas cortada a la circulación durante la pasada noche y la madrugada a causa de un accidente en el que ardió un camión y posteriormente otro vehículo colisionó contra él, provocando un nuevo incendio.

El siniestro tuvo lugar sobre las 22.00 horas a la altura del kilómetro 308, en el término municipal de Puçol y en sentido Barcelona, según ha informado el Centro de Gestión de Tráfico y Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Afortunadamente, no se registraron heridos ni fallecidos en el accidente.

Reapertura tras los trabajos de emergencia

La circulación en este punto de la autovía se restableció pasadas las 8.00 horas de este viernes, después de concluir los trabajos de limpieza y seguridad en la carretera como consecuencia del siniestro.

Al lugar se desplazaron efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia con cinco dotaciones procedentes de los parques de Pobla de Farnals, Sagunto, Moncada, Torrent y Burjassot, además del jefe de parque de Paterna, el sargento de Sagunto y un oficial.

Segundo camión colisiona durante la extinción

Durante las labores de extinción del primer incendio, un segundo camión impactó contra el lateral del vehículo en llamas y contra un camión de bomberos, que quedó fuera de servicio.

Este segundo choque provocó otro incendio adicional, el vertido de la carga transportada y que el gasoil se incendiara, complicando aún más los trabajos de los equipos de emergencia.

El Consorcio Provincial destacó que, pese a la gravedad de la situación, ningún bombero resultó herido. Las labores de extinción finalizaron sobre las 2.30 horas de este jueves.

Otro accidente en la A-7 en Godella

La jornada dejó además otro grave incidente en la A-7, en este caso a la altura del municipio valenciano de Godella, donde se produjo un accidente múltiple entre diez coches y un camión en el punto kilométrico 359.

El siniestro dejó un balance de ocho personas heridas y provocó más de 20 kilómetros de retenciones en ambos sentidos de la autovía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo