Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Montón sobre su máster: «Yo sí lo cursé y tengo documentos que lo demuestran»

Publicado

en

La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, se ha pronunciado sobre la situación de su Máster.

Montón asegura que no hay ninguna irregularidad y aclara estos puntos:

1) CONVALIDACIÓN ASiGNATURA

Se ha asegurado que varias asignaturas se le convalidaron, a estas afirmaciones Montón dice que «no es posible, ya que para convalidar alguna asignatura el alumno lo debe solicitar y yo no solicité nada».

2) FECHA TÍTULO
«El certificado oficial de mi expediente académico muestra con claridad que todas las asignaturas se cursaron en 2010-2011. En el título oficial hay un error al figurar como 2012 la finalización de estudios. Ya he solicitado a la universidad este cambio.» Seguidamente Montón ha mostrado un papel con esta solicitud.

3) ASISTENCIA A CLASE:
«El máster podía ser cursado a distancia, yo lo cursé a distancia y no obstante, acudí a todas las clases que pude».

4) MATRICULACION E INICIO CURSO
«No son ciertas las acusaciones, puedo demostrar que fui admitida en el Máster». Yo me incorporé al curso en el mes de septiembre y no en el mes de enero como se ha indicado. Es en el mes de enero cuando empiezo a acudir más a menudo.»

5) TRABAJO FIN DE MASTER
«Al terminar el curso presenté el trabajo fin de máster». Lo entregué a final de curso y tengo el documento que acredita este trabajo y que supone la culminación del curso así como el ordenador en el que lo hice, y os puedo enseñar el documento. »

6) ENTREGA DE TRABAJOS
«Entregué algunos trabajos en mano a los profesores, otros telemáticamente y siempre seguí las indicaciones de la universidad»

«En resumen, tengo el título, tengo las notas que acreditan mi superación, tengo más de 30 correos electrónicos que demuestran que cursé el máster en los años 2010 – 2011 y lo superé»

Con este discurso se ha pronunciado la diputada y portavoz de Igualdad en el PSOE tras saberse que la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) está investigando otro máster que cursó la actual ministra de Sanidad, Carmen Montón, en el Instituto de Derecho Público, clausurado tras el caso de las presuntas irregularidades de los estudios de postgrado de la expresidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes.

Según adelanta este lunes eldiario.es, la ex consellera de sanidad Universal Carmen Montón, siendo diputada y portavoz de Igualdad en el PSOE, superó con una nota media de 8,43 un Máster en Estudios Interdisciplinares de Género en la universidad pública en el curso 2010/2011, pese a que lo empezó cuando la mitad de las asignaturas ya habían finalizado.

También informa de que pagó la matrícula fuera de plazo, tres meses después, y que superó la mitad de las materias sin acudir a las clases y sin tratar con los profesores. La directora del máster era Laura Nuño, imputada en el caso Cifuentes y número dos del catedrático que dirigía el polémico instituto, Enrique Álvarez Conde, desde diciembre de 2017.

Fuentes de la universidad han explicado a Europa Press que a raíz de las presuntas irregularidades en los estudios de Cifuentes y del presidente del PP, Pablo Casado, se decidió abrir en junio una información reservada para investigar a nivel académico toda la actividad del Instituto, que este curso ya está extinguido.

La universidad también cesó a Álvarez Conde, imputado en el caso y que hoy mismo está llamado a declarar ante la jueza que lleva el caso del máster de Cifuentes y Casado, y ahora, además de investigar los estudios que se cursaban, está auditando las cuentas del centro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en el hospital

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo