Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Morera volverá a presidir Les Corts y se evaluará el Botànic

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

La primera reunión a tres bandas que han mantenido Ximo Puig (PSPV), Mónica Oltra (Compromís) y Rubén Martínez Dalmau (Unides Podem) para conformar un nuevo Consell progresista en la Comunitat Valenciana ha concluido con dos acuerdos principales: el jueves se conformará una Mesa en Les Corts con mayoría progresista y con «un cariz de continuidad en la Presidencia», cargo que ha ostentado esta legislatura Enric Morera, y los socios evaluarán de forma global el Botànic firmado en 2015 y ampliado en 2017 durante las próximas dos semanas.

Así lo han señalado tras la reunión que ha tenido lugar este martes en la Sala de los Pinazo de Les Corts Valencianes que ha comenzado a las 11 de la mañana y se ha prolongado durante casi una hora. Al término del encuentro, los tres dirigentes han comparecido ante los medios para dar cuenta del contenido y de los acuerdos alcanzados, destacando la voluntad compartida e «inequívoca» de reeditar el pacto que permitió el cambio en 2015.

El ‘president’ en funciones, Ximo Puig, ha destacado que «hoy es un día trascendente» en el autogobierno valenciano y ha puesto en valor la «voluntad inequívoca» de las tres fuerzas en la «profundización del cambio» en la Comunitat. A partir de ahí, el primer paso será la evaluación de los últimos cuatro años.

También ha avanzado que se ha llegado a un acuerdo de cara a la Mesa de Les Corts, que debe ser «definitiva» (en 2015 no lo fue, se designó una provisional hasta la investidura) y con una mayoría progresista que refleje la voluntad de los ciudadanos expresaron en las urnas. En este sentido, ha avanzado que «tendrá un cariz de continuidad en la Presidencia».

Por su parte, la vicepresidenta en funciones, Mónica Oltra, ha asegurado que la reunión ha sido «muy satisfactoria» y es el «punto de partida del nuevo Consell» que ahora iniciará la segunda etapa. «La voluntad de constituir un pacto de gobierno que responda a las expectativas de la gente está garantizada», ha dicho.

En todo caso, ha explicado que lo primero que se va a hacer es una evaluación «para preparar el qué», una «previa» al debate sobre el contenido del futuro acuerdo, para ver «qué se ha hecho y qué queda pendiente» para esta legislatura. Ese «qué» en cuestión se comenzará a abordar tras las elecciones del 26 de mayo y después vendrán «el cómo y el quién». Así, durante un par de semanas hará esa evaluación y establecerá el calendario y la metodología.

Preguntada sobre si esa evaluación les sirve para ganar tiempo hasta que pasen las municipales, dado que en los seminarios ya se evaluaba la acción de gobierno, Oltra ha señalado que ahora se trata de tener una visión global y ver qué queda pendiente para el segundo pacto.

Martínez Dalmau ha señalado, por su parte, que la reunión ha sido «enormemente satisfactoria» y ha valorado esa evaluación del Botànic I que su formación había reclamado. «La mayoría de progreso hará un gobierno de progreso», ha destacado.

«ESTAMOS EN LA PREVIA DEL QUÉ»
Ante la pregunta de la posición de Compromís en torno a esa Presidencia definitiva y no provisional, Oltra ha señalado que su partido no ha hecho ninguna declaración pública abogando por la provisionalidad y «los dimes y diretes son dimes y diretes», siendo la posición oficial la que se ha manifestado este martes.

Respecto a si la continuidad de Morera implica también «continuidad» en el Consell, ha hecho hincapié en que en este ámbito están «en la previa del qué» y aún quedan pendientes «el qué, el cómo y el quién».

Así, sobre si no hay prisa para la formación de gobierno, ha apuntado que ahora «no hay prisa, no hay corruptos a los que echar de las instituciones», y la voluntad es «trabajar muy bien el qué» como programa de gobierno. Se empleará, ha dicho «el tiempo justamente necesario, no más del que se necesite». Además, ha destacado su «capacidad de acuerdo», que es «rápida y eficaz», ha dicho, poniendo de ejemplo el alcanzado en la reunión de este martes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica nuevas oposiciones con miles de plazas para trabajar como funcionario de carrera

Publicado

en

Oposiciones trabajo fijo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana 90 nuevas convocatorias de oposiciones con más de 1.400 plazas disponibles para convertirse en funcionario de carrera o personal laboral fijo en diferentes administraciones públicas del país.

Estas ofertas de empleo público permiten acceder a puestos en la Administración estatal, autonómica y local, y están disponibles a través del Punto de Acceso General de la Administración del Gobierno de España.


Convocatorias de oposiciones publicadas en el BOE

El BOE continúa reforzando su calendario de procesos selectivos, sumando 1.404 nuevas plazas a las publicadas en semanas anteriores.
Todas las convocatorias cuentan con plazo de inscripción abierto, y los aspirantes pueden presentar su solicitud mediante la Sede Electrónica del organismo convocante o a través del portal RedSara del Gobierno.

Entre las oposiciones más destacadas, se incluyen las 900 plazas de Instituciones Penitenciarias, a las que se puede acceder con el título de Bachillerato.


900 plazas para funcionarios de prisiones

Una de las convocatorias más esperadas es la de Instituciones Penitenciarias, con 900 plazas por acceso libre.
Se trata de un puesto del Grupo C1, que permite trabajar como funcionario de prisiones en centros penitenciarios de toda España.

Requisitos principales:

  • Nacionalidad española.

  • Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación.

  • Poseer el título de Bachillerato.

📅 El plazo de solicitud está abierto tras su publicación en el BOE del 9 de octubre de 2025.


123 plazas para personal del Parque Móvil del Estado

El Ministerio de Hacienda ha convocado 123 plazas por turno libre para ser personal laboral fijo en la Dirección General del Parque Móvil del Estado.

Requisitos:

  • Título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, FP de Grado Medio o Bachillerato.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo de solicitud: hasta el 4 de noviembre de 2025.


Oposiciones M1 de mantenimiento general

El Ministerio del Interior convoca 92 plazas de mantenimiento general (M1), de las cuales 81 son por turno libre y 11 para personas con discapacidad.
Hay además 29 plazas reservadas para personal de Tropa y Marinería o reservistas.

📅 El plazo de inscripción finaliza el 31 de octubre de 2025.
Toda la información está disponible en la web oficial del Ministerio del Interior.


Oposiciones para técnicos especialistas en cartografía

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado nuevas oposiciones para técnicos especialistas en reproducción cartográfica, con acceso libre y 7 plazas reservadas para discapacidad general.

Requisitos:

  • Título de Bachillerato o Técnico.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo abierto hasta el 4 de noviembre de 2025.


Bolsas de empleo público y funcionarios interinos

Además, el BOE publica nuevas bolsas de empleo público para funcionarios interinos en diferentes administraciones y universidades españolas:

  • Universidad Jaume I (Castellón): tecnólogos o gestores superiores – hasta el 24 de octubre.

  • Dirección General de la Función Pública: arquitectos – hasta el 23 de octubre.

  • Universidad de Burgos: técnicos de laboratorio – hasta el 24 de octubre.

  • Islas Baleares: profesores expertos en FP – hasta el 16 de octubre.

  • Comunidad de Madrid: veterinarios y técnicos superiores en salud pública – hasta el 17 de octubre.

  • Comunitat Valenciana: técnicos de archivos, bibliotecas y museos – plazo cerrado el 1 de octubre.


Requisitos académicos y consejos para preparar oposiciones

Las convocatorias incluyen opciones para todos los niveles educativos:

  • Desde personas sin Educación Primaria hasta ESO, Bachillerato o Formación Profesional.

  • Los perfiles más demandados son los de auxiliar administrativo (C2) y funcionarios de prisiones (C1).

Superar una oposición requiere planificación, constancia y disciplina. Muchos opositores que han conseguido su plaza en pocos intentos recomiendan establecer un horario de estudio constante y combinar teoría con simulacros de examen.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo