Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Morera volverá a presidir Les Corts y se evaluará el Botànic

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

La primera reunión a tres bandas que han mantenido Ximo Puig (PSPV), Mónica Oltra (Compromís) y Rubén Martínez Dalmau (Unides Podem) para conformar un nuevo Consell progresista en la Comunitat Valenciana ha concluido con dos acuerdos principales: el jueves se conformará una Mesa en Les Corts con mayoría progresista y con «un cariz de continuidad en la Presidencia», cargo que ha ostentado esta legislatura Enric Morera, y los socios evaluarán de forma global el Botànic firmado en 2015 y ampliado en 2017 durante las próximas dos semanas.

Así lo han señalado tras la reunión que ha tenido lugar este martes en la Sala de los Pinazo de Les Corts Valencianes que ha comenzado a las 11 de la mañana y se ha prolongado durante casi una hora. Al término del encuentro, los tres dirigentes han comparecido ante los medios para dar cuenta del contenido y de los acuerdos alcanzados, destacando la voluntad compartida e «inequívoca» de reeditar el pacto que permitió el cambio en 2015.

El ‘president’ en funciones, Ximo Puig, ha destacado que «hoy es un día trascendente» en el autogobierno valenciano y ha puesto en valor la «voluntad inequívoca» de las tres fuerzas en la «profundización del cambio» en la Comunitat. A partir de ahí, el primer paso será la evaluación de los últimos cuatro años.

También ha avanzado que se ha llegado a un acuerdo de cara a la Mesa de Les Corts, que debe ser «definitiva» (en 2015 no lo fue, se designó una provisional hasta la investidura) y con una mayoría progresista que refleje la voluntad de los ciudadanos expresaron en las urnas. En este sentido, ha avanzado que «tendrá un cariz de continuidad en la Presidencia».

Por su parte, la vicepresidenta en funciones, Mónica Oltra, ha asegurado que la reunión ha sido «muy satisfactoria» y es el «punto de partida del nuevo Consell» que ahora iniciará la segunda etapa. «La voluntad de constituir un pacto de gobierno que responda a las expectativas de la gente está garantizada», ha dicho.

En todo caso, ha explicado que lo primero que se va a hacer es una evaluación «para preparar el qué», una «previa» al debate sobre el contenido del futuro acuerdo, para ver «qué se ha hecho y qué queda pendiente» para esta legislatura. Ese «qué» en cuestión se comenzará a abordar tras las elecciones del 26 de mayo y después vendrán «el cómo y el quién». Así, durante un par de semanas hará esa evaluación y establecerá el calendario y la metodología.

Preguntada sobre si esa evaluación les sirve para ganar tiempo hasta que pasen las municipales, dado que en los seminarios ya se evaluaba la acción de gobierno, Oltra ha señalado que ahora se trata de tener una visión global y ver qué queda pendiente para el segundo pacto.

Martínez Dalmau ha señalado, por su parte, que la reunión ha sido «enormemente satisfactoria» y ha valorado esa evaluación del Botànic I que su formación había reclamado. «La mayoría de progreso hará un gobierno de progreso», ha destacado.

«ESTAMOS EN LA PREVIA DEL QUÉ»
Ante la pregunta de la posición de Compromís en torno a esa Presidencia definitiva y no provisional, Oltra ha señalado que su partido no ha hecho ninguna declaración pública abogando por la provisionalidad y «los dimes y diretes son dimes y diretes», siendo la posición oficial la que se ha manifestado este martes.

Respecto a si la continuidad de Morera implica también «continuidad» en el Consell, ha hecho hincapié en que en este ámbito están «en la previa del qué» y aún quedan pendientes «el qué, el cómo y el quién».

Así, sobre si no hay prisa para la formación de gobierno, ha apuntado que ahora «no hay prisa, no hay corruptos a los que echar de las instituciones», y la voluntad es «trabajar muy bien el qué» como programa de gobierno. Se empleará, ha dicho «el tiempo justamente necesario, no más del que se necesite». Además, ha destacado su «capacidad de acuerdo», que es «rápida y eficaz», ha dicho, poniendo de ejemplo el alcanzado en la reunión de este martes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo