Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Morera volverá a presidir Les Corts y se evaluará el Botànic

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

La primera reunión a tres bandas que han mantenido Ximo Puig (PSPV), Mónica Oltra (Compromís) y Rubén Martínez Dalmau (Unides Podem) para conformar un nuevo Consell progresista en la Comunitat Valenciana ha concluido con dos acuerdos principales: el jueves se conformará una Mesa en Les Corts con mayoría progresista y con «un cariz de continuidad en la Presidencia», cargo que ha ostentado esta legislatura Enric Morera, y los socios evaluarán de forma global el Botànic firmado en 2015 y ampliado en 2017 durante las próximas dos semanas.

Así lo han señalado tras la reunión que ha tenido lugar este martes en la Sala de los Pinazo de Les Corts Valencianes que ha comenzado a las 11 de la mañana y se ha prolongado durante casi una hora. Al término del encuentro, los tres dirigentes han comparecido ante los medios para dar cuenta del contenido y de los acuerdos alcanzados, destacando la voluntad compartida e «inequívoca» de reeditar el pacto que permitió el cambio en 2015.

El ‘president’ en funciones, Ximo Puig, ha destacado que «hoy es un día trascendente» en el autogobierno valenciano y ha puesto en valor la «voluntad inequívoca» de las tres fuerzas en la «profundización del cambio» en la Comunitat. A partir de ahí, el primer paso será la evaluación de los últimos cuatro años.

También ha avanzado que se ha llegado a un acuerdo de cara a la Mesa de Les Corts, que debe ser «definitiva» (en 2015 no lo fue, se designó una provisional hasta la investidura) y con una mayoría progresista que refleje la voluntad de los ciudadanos expresaron en las urnas. En este sentido, ha avanzado que «tendrá un cariz de continuidad en la Presidencia».

Por su parte, la vicepresidenta en funciones, Mónica Oltra, ha asegurado que la reunión ha sido «muy satisfactoria» y es el «punto de partida del nuevo Consell» que ahora iniciará la segunda etapa. «La voluntad de constituir un pacto de gobierno que responda a las expectativas de la gente está garantizada», ha dicho.

En todo caso, ha explicado que lo primero que se va a hacer es una evaluación «para preparar el qué», una «previa» al debate sobre el contenido del futuro acuerdo, para ver «qué se ha hecho y qué queda pendiente» para esta legislatura. Ese «qué» en cuestión se comenzará a abordar tras las elecciones del 26 de mayo y después vendrán «el cómo y el quién». Así, durante un par de semanas hará esa evaluación y establecerá el calendario y la metodología.

Preguntada sobre si esa evaluación les sirve para ganar tiempo hasta que pasen las municipales, dado que en los seminarios ya se evaluaba la acción de gobierno, Oltra ha señalado que ahora se trata de tener una visión global y ver qué queda pendiente para el segundo pacto.

Martínez Dalmau ha señalado, por su parte, que la reunión ha sido «enormemente satisfactoria» y ha valorado esa evaluación del Botànic I que su formación había reclamado. «La mayoría de progreso hará un gobierno de progreso», ha destacado.

«ESTAMOS EN LA PREVIA DEL QUÉ»
Ante la pregunta de la posición de Compromís en torno a esa Presidencia definitiva y no provisional, Oltra ha señalado que su partido no ha hecho ninguna declaración pública abogando por la provisionalidad y «los dimes y diretes son dimes y diretes», siendo la posición oficial la que se ha manifestado este martes.

Respecto a si la continuidad de Morera implica también «continuidad» en el Consell, ha hecho hincapié en que en este ámbito están «en la previa del qué» y aún quedan pendientes «el qué, el cómo y el quién».

Así, sobre si no hay prisa para la formación de gobierno, ha apuntado que ahora «no hay prisa, no hay corruptos a los que echar de las instituciones», y la voluntad es «trabajar muy bien el qué» como programa de gobierno. Se empleará, ha dicho «el tiempo justamente necesario, no más del que se necesite». Además, ha destacado su «capacidad de acuerdo», que es «rápida y eficaz», ha dicho, poniendo de ejemplo el alcanzado en la reunión de este martes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez estrena gafas de lujo con diseño ‘vintage’ firmadas por Christian Dior

Publicado

en

El presidente del Gobierno sorprende en el Senado con un nuevo accesorio que no ha pasado desapercibido ni en redes ni entre los analistas de imagen.

Un nuevo detalle que no pasa inadvertido

Pedro Sánchez ha vuelto a captar la atención pública, esta vez no por sus declaraciones políticas, sino por un detalle de estilo. El presidente del Gobierno compareció ante la comisión del Senado que investiga el llamado caso Koldo luciendo por primera vez unas gafas de ver.

El gesto, aparentemente anecdótico, ha desatado un notable interés en redes sociales y entre los expertos en comunicación política.

Gafas Christian Dior 2601 30: diseño y precio

Las gafas que estrenó el presidente pertenecen a la firma Christian Dior, modelo Dior 2601 30, una pieza original de los años 80 fabricada en Alemania.
Con montura de acetato rojo jaspeado y detalles metálicos dorados, el diseño combina la estética ‘vintage’ con un aire sofisticado que rompe con las tendencias minimalistas actuales.

El precio de estas gafas ronda los 289,95 euros, aunque las pocas unidades disponibles en el mercado se están agotando con rapidez en las ópticas especializadas.

Un accesorio con intención

A sus 53 años, Sánchez acompañó este nuevo complemento con un traje azul marino y corbata a juego, reforzando su imagen habitual de elegancia y control.
Lejos de ser una elección casual, su apuesta por un estilo retro podría interpretarse como una forma de proyectar madurez y autoridad, manteniendo al mismo tiempo un toque moderno y distintivo.

El gesto y su lectura comunicativa

Según el experto en comunicación José Luis Martín Ovejero, entrevistado en El programa de Ana Rosa, el uso de las gafas podría tener un significado más profundo:

“En algunos momentos de su intervención utilizó las gafas como un gesto apaciguador. Es una manera de calmar al cerebro cuando se experimenta tensión o nerviosismo”, explicó.

Este tipo de microgestos, habituales en entornos de alta presión, revelan cómo los líderes políticos gestionan su lenguaje no verbal para transmitir serenidad y dominio.

La imagen como parte de la estrategia

No es la primera vez que el presidente genera conversación por su apariencia. Desde el abrigo deportivo de la marca Joma, que se agotó tras su uso público, hasta el impecable corte de sus trajes, cada detalle de su imagen ha sido analizado con lupa.

Con este nuevo accesorio, Sánchez abre un nuevo capítulo en su estilo personal, consolidando la idea de que la estética también forma parte del mensaje político.

Moda, poder y percepción pública

Mientras el debate político continúa, las gafas de Pedro Sánchez se han convertido en el inesperado objeto de deseo de la temporada.
Entre moda, comunicación y estrategia, el presidente vuelve a demostrar que incluso un gesto tan sencillo como estrenar unas gafas puede tener un impacto mediático de gran alcance.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo